¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Lunes, 12 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Malasia avanza con los buques LCS para su Armada, el primero entrará en servicio en 2026

LCS Malasia.-Para 2026 está previsto que se entregue el primero de los cinco LCS que, de momento, se han contratado en Malasia. (Boustead Naval Shipyard)
LCS Malasia.-Para 2026 está previsto que se entregue el primero de los cinco LCS que, de momento, se han contratado en Malasia. (Boustead Naval Shipyard)

El Ministerio de Defensa de Malasia acaba de informar de nuevas inversiones valoradas en 2.600 millones de dólares, que incluyen desde misiles antibuque para las fragatas tipo Leiku hasta obuses remolados de 105 milímetros, y de avances que afectan a la construcción local de los buques oficialmente designados como Littoral Combat Ship (LCS), aunque algunas fuentes oficiales -véase fotografía- se refieren a ellos como LMS (Littoral Missión Ship).

Según los datos recientes de la Armada de Malasia que hemos conocido en una visita a Kuala Lumpur mantendrían la intención de obtener hasta 12 ejemplares del LCS, aunque de momento sólo avanzan en la construcción de los cinco primeros de seis inicialmente previstos. Sabemos que la previsión, si todo sigue su curso, será que entren en servicio entre los años 2026 y 2029.

Malasia informa que los navíos LCS, que son de diseño original francés pero están siendo fabricados localmente en Malasia en los astilleros de la Boustead Heavy Industries Corporation (BHIC), avanzan a buen ritmo. Coincidiendo con la llegada del año 2025 los navíos que constituyen la clase Maharaja-Lela siguen los plazos revisados de su construcción de forma que el primero ya se encuentra al 96,52% de acabado y ha iniciado las pruebas en puerto (HAT, Harbour Acceptance Test) y en el mar (SAT, Sea Acceptance Test).

LCS Malasia.-Oficialmente Malasia tiene intención de adquirir 12 buques LCS. (Octavio Díez Cámara)

El segundo navío LCS ya ha sido botado en Malasia y se encuentra al 86,61% de su finalización, mientras que el tercero que está previsto vaya al agua en enero del próximo año estaría ya al 76,6%. El cuarto está al 65,05% y el quinto al 48,72% de acabado según datos oficiales. 

Sobre los buques LCS señalar que son una construcción local del diseño francés Gowind 2500 que, con entidad de corveta en lo que a desplazamiento de casco se refiere, ha sido exportado también a Egipto. Inicialmente, tras su contrato por los malayos, se contempló que los obtuvieran ya en la década pasada y que se completase todo el tote en 2023, pero han acontecido retrasos notables al apostarse por su construcción en astilleros locales.

Se sabe que Malasia operará a partir de 2026 con buques de 3.100 toneladas que comprenden lanzadores verticales de misiles antiaéreos MICA, afustes cuádruples de misiles antibuque NSM y cañones de 57 y 30mm, arsenal complementado con lanzadores triples de torpedos que serán especialmente efectivos asociados al sonar de profundidad variable Captas-2 que se incluye en estos LCS de medio porte pero con notables capacidades para la guerra naval moderna; para compras de más naves de su mismo concepto parece ser que ya se están decantando por navíos de diferente origen y capacidades. (Octavio Díez Cámara)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

1 comentarios

  1. Juanmanuel | 04/02/2025 16:03h. Avisar al moderador
    Que bien nos hubiera venido este tipo de fragatas ligeras (F310)de 4000tn asw y no habernos metido en esas F110 asw de 6000tn y con lo ahorrado nos daría para al menos tres o cuatro AVANTE 2200.Todo esto debido al bajo presupuesto que manejamos   

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.