¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Domingo, 11 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

El Ala 31 del Ejército del Aire y del Espacio

Los orígenes de lo que hoy es el Ala 31 del Ejército del Aire y del Espacio se remontan al 26 de abril de 1973, fecha de creación del 301 Escuadrón. En diciembre de ese mismo año llegó a la base aérea de Zaragoza el primer C-130H Hércules, la matrícula T.10-01 (T.10 es la nomenclatura militar del Hércules en España).

En 1976 se incorporaron los primeros KC-130H para misiones de reabastecimiento en vuelo y en 1978 se disolvió el 301 Escuadrón para dar paso oficialmente al Ala 31. El 13 de mayo de 1980 un trágico accidente aéreo en Gran Canaria terminó con la vida de once personas a bordo del Hércules con la matrícula 01, el primero que llegó a España. Para sustituirlo, en 1988 se incorporó a la flota el avión TL.10-01, un C-130H-30 (la versión alargada del Hércules).

El Ala 31 ha participado en gran cantidad de misiones en el exterior con sus ‘Dumbos’, el indicativo de radio asignado al Hércules. Desde misiones de ayuda humanitaria en países como México, Mozambique o Filipinas hasta operaciones en zonas de conflicto como Irak, Afganistán o Malí, donde permaneció desplegado un Hércules hasta mediados de 2020 en el marco del Destacamento Marfil. Los veteranos Hércules también completaron misiones históricas con gran relevancia mediática como la repatriación del tesoro del Odyssey a España en 2012 o el traslado desde Sierra Leona hasta España de un infectado por ébola en 2014. Incluso en la primavera de 2020 un TK.10 participó en la Operación Balmis contra el coronavirus trayendo material sanitario desde República Checa.

El proceso de baja y despedida del Hércules comenzó el 17 de diciembre de 2020, fecha en la que dos KC-130H, el 05 y el 06, despegaron de la base aérea de Zaragoza con destino a Uruguay, país al que fueron vendidos. Unos días más tarde, el 29 de diciembre, el T.10 con la matrícula 03 efectuó su último vuelo hasta la base aérea de Cuatro Vientos, para ser conservado como reliquia en el Museo del Aire.

Posteriormente, el 11 de febrero de 2021, despegaron de Zaragoza los TK.10 número 11 y 12 hacia Perú, para incorporarse a la Fuerza Aérea del Perú. Y finalmente, los días 25, 26 y 29 de marzo los Hércules con las matrículas 01, 07, 08 y 09 fueron trasladados hasta las instalaciones del aeródromo de Garray, en Soria, donde siguen almacenados a día de hoy en propiedad de la empresa Blue Aerospace.

En la actualidad el Ala 31 opera el moderno A400M de Airbus Defence and Space, que lleva la nomenclatura militar de T.23-TK.23. El primero de estos aviones llegó el 1 de diciembre de 2016 a la base aérea de Zaragoza. Desde esa fecha y hasta marzo de 2021 la unidad operó simultáneamente ambos aviones con el esfuerzo que conlleva, además de completar la transformación de pilotos de un aparato completamente analógico a otro puramente digital.

El A400M conserva el indicativo de radio ‘Dumbo’ en misiones de transporte logístico y de reabastecimiento en vuelo, mientras que para misiones de componente táctico como pueden ser lanzamientos, tomas de asalto o vuelos a baja cota lleva el indicativo ‘Mamut’.

Si bien la historia del T.23 en el Ala 31 apenas ha empezado a escribirse, ya ha participado en misiones tan importantes como la propia Operación Balmis, la evacuación de Kabul en Afganistán o el envío de armamento a Polonia con destino final a Ucrania. En una galería recogemos algunos de esos momentos históricos, tanto con el Hércules como con el A400M, algunos de ellos llenos de emoción (Esteban Maiza)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.