La Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (EMMOE) de Jaca (Huesca) ha vuelto a organizar unas jornadas técnicas de actualización de alto nivel destinadas a militares de distintas unidades militares y de otros ámbitos en las metodologías conocidas con el concepto de Breaching, que comprende el uso de medios mecánicos, escopetas o explosivos para facilitar operaciones de apertura que permitan acceder al interior de un edificio para desarrollar una misión principalmente neutralizadora o de captura.
Los participantes en las jornadas de la EMMOE han sido personal procedente de unidades de Operaciones Especiales que han incluido a la UOE del Mando de Operaciones Especiales (MOE) del Ejército de Tierra, a la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) de la Armada, al Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC) del Ejército del Aire o, entre otras más de los Cuerpos de Seguridad del Estado, a personal de la Unidad de Acción Rural (UAR) de la Guardia Civil.
Las jornadas de Breaching, realizadas durante la primera semana de este mes de junio y lideradas por un plantel formado por cinco instructores, se han desarrollado en las instalaciones del Campo Militar de Tiro y Maniobras (CMT) de Las Batiellas, próximo a Jaca. Las ha liderado la Oficina de Investigación y Desarrollo de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales.
El objetivo de la presencia de los especialistas en ellas ha sido poner en común procedimientos, conocer avances que afectan a lo que son los materiales, y realizar unos ejercicios prácticos intensos que mejoran la capacitación técnico-profesional de los especialistas en Breaching que suelen integrarse, como un elemento más, en las capacidades de los diferentes Equipos Operativos.
Hemos podido ver a una veintena de profesionales realizando algunas de sus prácticas, aunque en esta ocasión, y pese a que he sido partícipe también de otras jornadas anteriores del mismo tipo lideradas desde la EMMOE, se me indicaron varias limitaciones al tipo de imágenes que se han de difundir de unos ejercicios peculiares por su tipología. Se ha probado como atacar vidrios de alta resistencia o el empleo de lanzas térmicas; también se ha podido comprobar, con presentaciones de diferentes empresas, algunos sistemas y métodos novedosos para el Breaching.
Señalar, como apunte final, que el espacio dedicado al Breaching en el CMT de Las Batiellas ha sido mejorado últimamente y ahora cuenta con varias estructuras metálicas en las que situar diferentes tipos de puerta para realizar prácticas como las de aperturas mecánicas y hasta las de voladuras de puertas blindadas y semiblindadas. (Octavio Díez Cámara)