¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Sábado, 10 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Los aviones entrenadores T-35C Ejército del Aire y del Espacio empiezan a ser expuestos como piezas de museo

El T-35C “Tamiz” conservado en el Colegio Menor Nuestra Señora de Loreto. (Foto Julio Maíz Gutiérrez)
El T-35C “Tamiz” conservado en el Colegio Menor Nuestra Señora de Loreto. (Foto Julio Maíz Gutiérrez)

El Ejército del Aire y del Espacio está empezando a colocar como piezas de museo sus aviones entrenadores ENAER T-35C o E.26 Tamiz, según la designación militar española, tal y como hemos podido comprobar en el madrileño Colegio Menor Nuestra Señora de Loreto, en cuya entrada se expone el matriculado E.26-11.

Estamos ante uno de los 41 aparatos de este modelo que adquirió el Ministerio de Defensa a la empresa chilena ENAER a finales de los ochenta del pasado siglo, en el marco de un acuerdo mediante el cual la Fuerza Aérea de Chile se dotó con los entrenadores avanzados españoles CASA C-101.

La gran mayoría de los Tamiz fueron destinados a la Academia General del Aire (AGA) de San Javier (Murcia), donde han estado realizando la labor de enseñanza de los alumnos del Ejército del Aire y del Espacio y otras Instituciones militares y policiales españolas. Así, hasta abril de 2023, el 791 Escuadrón, cuyo cometido es la enseñanza selectiva-elemental, los operó en la denominada primera fase de la enseñanza de vuelo.

Detalle del morro del T-35C, expuesto en Colegio del Loreto, en el que se aprecia el escudo de la AGA. (Foto Julio Maíz Gutiérrez)

Entre 1987 y 1988 se fueron incorporando a la AGA, procedentes de la línea de montaje de la empresa CASA (hoy Airbus Defence & Space) de Getafe (Madrid), que los ensambló tras recibir los kits suministrados desde Chile por ENAER.

En concreto el referido E.26-11 fue dado de alta en el entonces Ejército del Aire en enero de 1988, asignándole el único indicativo de Unidad que iba a lucir durante su vida operativa, el 79-58.  Tras sufrir un ligero accidente en San Javier, fue enviado a la Maestranza Aérea de Sevilla (MAESE), donde se utilizó como fuente de repuestos para el sostenimiento del resto de la flota hasta ser dado de baja en junio de 2023. Por entonces el resto de los Tamiz ya había dejado de volar, y, aparte de un pequeño lote de 7 unidades, vendido a la Fuerza Aérea de la República Dominicana, quedando el resto  almacenados en dicha instalación.

Desde la Maestranza Aérea de Sevilla se han habilitado varios de los E.26 para su exposición como piezas de museo. Así, fue trasladado el que nos ocupa al CMNSL e instalado en otoño de 2023 y, como figura en una placa explicativa, como parte de un sencillo monumento homenaje a la Aviación de Enseñanza del Ejército del Aire y del Espacio. (Julio Maíz)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.