¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Lunes, 12 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

La conversión en centro de acogida de un cuartel madrileño costará casi 900.000 euros más de lo previsto

El acceso al acuartelamiento General Arteaga en Carabanchel (captura Google Maps)
El acceso al acuartelamiento General Arteaga en Carabanchel (captura Google Maps)

El pasado mes de noviembre nos hacíamos eco de una referencia del Consejo de Ministros según la cual se destinarían 1,5 millones a las tareas de cerramiento de dos cuarteles madrileños para su empleo como centros de acogida de inmigrantes. Ahora se anuncia de la misma manera que se destinarán otros 878.027,48 euros.

En una de las referencias del Consejo de Ministros de este 10 de enero se anunciaba la ampliación de la declaración de emergencia de las tareas de cerramiento del cuartel General Arteaga en Madrid. Sorprendentemente la referencia comenzaba con un error al referirse al suministro de equipamiento de climatización necesario en el Centro de Conducción de Defensa (CECOD), asunto del que nos ocupamos también recientemente.

Retomando el asunto del cerramiento, en noviembre el Consejo de Ministros autorizó la ejecución de una obra de cerramiento interior en los cuarteles General Arteaga (Madrid) y Primo de Rivera (Alcalá de Henares) bajo la forma de “razón de la declaración de emergencia” tras convertir ambos cuarteles en centros de acogida de inmigrantes ilegales procedentes de Canarias.

Se realizarán una serie de obras en los dos acuartelamientos madrileños, valoradas inicialmente en 1,5 millones de euros para contar con “una separación física que evite interferencias entre las actividades desarrolladas en la zona reservada para la acogida y las propias de las instalaciones militares”.

El cuartel General Arteaga del Ejército de Tierra en Madrid acoge la Unidad de Apoyo Logístico Sanitario (UALSAN) mientras que el acuartelamiento Primo de Rivera de Alcalá de Henares es la sede del Grupo de Apoyo a la Proyección II/1 (GAPRO II/1) de la Agrupación de Transporte N.º1 (AGTP1/BRILOG).

Según la referencia del Consejo de noviembre “la crisis migratoria de las Islas Canarias ha saturado las infraestructuras existentes, siendo necesario el traslado de los inmigrantes a la península para su correcta acogida y atención”. Según el Ministerio del Interior, hasta 31 de octubre habían llegado a España 44.404 inmigrantes irregulares, un incremento del 57,5 % (16.208 más respecto al mismo período del año pasado).

Hasta finales de octubre a Canarias han llegado 30.705 inmigrantes ilegales, un 111,2 % más que en el mismo período de 2022 y superando la famosa crisis de los cayucos de 2006 (entonces llegaron a Canarias 31.678 personas). Las fechas a finales de año son superiores incluso, superándose los 40.000 inmigrantes ilegales llegados a Canarias en 2023.

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, informó a finales de octubre que se estaban acondicionando los dos citados cuarteles madrileños para alojar a inmigrantes subsaharianos procedentes de Canarias. Cruz Roja Española se encargará de gestionar estos espacios, que se suman al Hospital Naval de Cartagena (Murcia) o los albergues cedidos por el Ayuntamiento de Mérida, espacios coordinados por el Centro de Emergencia, Acogida y Derivación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Según la nueva referencia del Consejo de Ministros, “una vez iniciadas las obras, se constató que en las instalaciones del acuartelamiento General Arteaga no se alcanzaban los requisitos de seguridad necesarios para una correcta coexistencia entre las actividades desarrolladas para la acogida de migrantes y las propias de la instalación militar, resultando preciso acometer un nuevo acceso al acuartelamiento, así como mejorar el estado de los viales circundantes y de la iluminación del recinto”. De ahí que se requiera una partida adicional para completar las obras. (José Mª Navarro García)

 

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.