El Ejército de Tierra ha realizado varias jornadas de formación con el nuevo vehículo de reconocimiento NBQ PITON desarrollado por la empresa española Urovesa, cuyas características pudimos analizar durante su presencia en la pasada feria parisina Eurosatory.
El PITON (por Plataforma de Integración Tecnológica NBQ) ha sido el protagonista de unas jornadas que tuvieron lugar entre el 10 y el 14 de febrero en el acuartelamiento “Daoiz y Velarde” en Paterna (Valencia), coordinadas por el Regimiento de Defensa NBQ “Valencia” nº 1, la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación y la empresa Urovesa.
Parte del interior del PITON (Ejército de Tierra)
Después continuó estas pruebas en el ejercicio “Bernardo de Gálvez 25” entre el 17 y el 23 de este mes en el Centro de Adiestramiento Chinchilla, empleándose junto con los nuevos sistemas de descontaminación general multipropósito NBQ recientemente adquiridos. Como destaca el propio Ejército de Tierra “este nuevo sistema supone un gran avance tecnológico para las capacidades de las unidades de la Fuerza Terrestre y del Ejército de Tierra, situándolos a la vanguardia tecnológica en las capacidades de reconocimiento e identificación NBQ”.
El PITON, desarrollado como proyecto de I+D+i de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa y Urovesa con la colaboración del Ejército de Tierra, dotará a las unidades NBQ con un equipo que supondrá un salto cualitativo en las capacidades de reconocimiento Nuclear, Biológico y Químico del Ejército de Tierra.
La parte posterior del vehículo acoge un brazo posicionador de Aunav con el que tomar muestras que se insertan en el analizador. El vehículo cuenta con una impresora 3D a bordo para producir las banderas indicativas de la amenaza (autor).
El PITON
El vehículo de reconocimiento NBQ PITON, una de las múltiples variantes de la familia VAMTAC, parte de una plataforma ST5 y ha sido desarrollado en 16 como prototipo de preserie, comenzó a inicios del año pasado su validación técnica y evaluación operativa en varias unidades del Ejército de Tierra, previa al inicio de su fabricación en serie. Con una dotación de cuatro personas (jefe, conductor y dos operadores), dispondrá de interior con sobrepresión para poder actuar en zonas contaminadas sin que haya que usar Equipos de Protección Individual.
Dispone de equipos de comunicaciones, posicionamiento y navegación precisa, unidad de potencia auxiliar, sensores meteorológicos o cámaras perimetrales y desde su interior se puede operar un UGV para reconocimiento y toma de muestras. Entre los equipos embarcados se incluyen algunos tan avanzados como los de fotometría de llama, movilidad iónica, detección de nubes químicas, detección por fluorescencia, sensores de radiación gamma y neutrones o espectroscopios de gases.
El PITON, uno de los pocos vehículos expuesto en Eurosatory ya con matrícula del Ejército de Tierra (autor)
En su parte posterior dispone de un brazo robótico para la toma de muestras del terreno y la colocación de banderolas señalizadoras, que además pueden ser impresas mediante una impresora 3D en el interior del vehículo.
El Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa (PACDEF) prevé una inversión de 67,6 millones de euros para la adquisición de estos vehículos con los que dotar al Regimiento de Defensa NBQ “Valencia” nº 1, a ocho brigadas del Ejército de Tierra que disponen de compañías con secciones de reconocimiento ligeras y las comandancias de Ceuta y Melilla. (José Mª Navarro García)
Deje un comentario
Su e-mail no será publicado.
Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.