El Ejército de Tierra español necesita, con cierta urgencia, definir y adquirir diferentes capacidades de Artillería Antiaérea que permitan reemplazar algunas que se han dado de baja en los últimos años y sustituir otras que finalizan su vida operativa pronto. En esa línea de actuación se encontrarían dos programas que están en curso de obtención de la necesaria dotación económica que permita, más pronto que tarde, incidir en su compra y en su puesta en servicio.
Por lo que parece, y así se concretó en el reciente discurso institucional del Arma de Artillería, dentro de esta década, se va a incorporar el llamado Sistema de Misiles de Alta Movilidad y Altas Prestaciones. Esta capacidad estaría llamada a reemplazar a las baterías del sistema de misiles tierra-aire HAWK que están desplegadas en El Copero y en Algeciras que están siendo objeto de una especial atención en cuanto a su mantenimiento para poderlas seguir operando hasta una fecha que se sitúa sobre 2030.
Los Roland, sobre chasis oruga, tenían alta movilidad y ya se plantea incorporar una capacidad similar pero de muchas mejores prestaciones. (Octavio Díez Cámara)
Este material llegará al Ejército de Tierra, para reforzar las capacidades ahora desplegadas en el Mando de Artillería Antiaérea (MAAA), para dotar al menos a dos de los regimientos que forman parte de este último. Se requerirían unas cuatro baterías y lo óptimo sería avanzar para contar con media docena o alguna más, reforzando también con ellas el potencial de defensa antiaérea de las Islas Canarias y de las Islas Baleares; oficialmente, se ha concretado que se están realizando notables esfuerzos para obtener a tiempo este sistema de misiles.
Por su denominación, estará integrado por una serie de medios móviles -probablemente de ruedas y con capacidad todo terreno- en los que se instalarían los propios lanzadores, los radares tridimensionales asociados a la detección de sus objetivos o el guiado de los misiles hacia sus blancos, y los equipos de Mando y Control de las Baterías y Grupos. Teniendo en cuenta lo que el mercado ofrece para la Artillería Antiaérea y otros misiles ya en uso en España, podría optarse por un concepto como el de la novedosa variante SLX de alcance extendido del misil IRIS-T que podría cubrir un rango de distancias superior a los 80 kilómetros en alcance y 30 en altura; otras opciones que se estarían teniendo en cuenta serían de origen europeo, lo que facilitaría una cooperación entre industrias para su fabricación, mantenimiento y futura evolución.
La baja de los trece lanzadores del sistema Aspide no ha sido aún reemplazada y el Ejército de Tierra tiene que hacerlo pronto. (archivo Octavio Díez Cámara)
La llegada al Ejército de Tierra del Sistema de Misiles de Alta Movilidad y Altas Prestaciones va a complementarse con el Sistema de Plataforma Multirol llamado a reemplazar a las piezas bitubo GDF 007 de 35/90mm. En el mismo discurso institucional se dejó patente que el Documento de Necesidad Operativa que lo concreta avanza, siendo básico en sus capacidades que permitirá hacer frente a la democratización y abaratamiento de la amenaza aérea a baja y muy baja cota que generará que el número de objetivos que haya que defender aumente de forma sustancial respecto de lo que ahora es clásico.
Ya ha tenido lugar un taller de empresas que ha estado liderado tanto por el Estado Mayor del Ejército de Tierra como por el Mando de Apoyo Logístico. Es un esfuerzo sobre una plataforma multirol de la que sabemos que será inatendida, tendrá sensores y efectores que junto a su software evolucionarán al ritmo que lo haga tanto la tecnología disponible como la amenaza, se beneficiará de avances en inteligencia artificial para procesos como el de toma de decisiones y proporcionará autonomía estratégica. (Octavio Díez Cámara)
7 comentarios