La necesidad de que las unidades militares dispongan de vehículos terrestres no tripulados y/o autónomos, los que en términos generales se designan como UGV (Unmanned Ground Vehicles), está clara y ya hay varios países con programas en marcha para dotarse con esa capacidad.
El Ejército de Tierra español dispone de varios conceptos para evaluación y uno de ellos, que ha sido experimentado con notable éxito dentro de las programaciones de la Brigada de La Legión (BRILEG) “Rey Alfonso XIII para el concepto Fuerza 2035, es el THeMIS de la compañía Milrem Robotics.
Este UGV de tipo medio y compacto impulsado por cadenas, goza de buena movilidad y por lo que se ha hecho público parece que va a incorporarse en varios conceptos distintos, uno de ellos con una ametralladora pesada de control remoto en una torre que ha diseñado Escribano E&M.
Se ha previsto integrar en estos UGV de tracción a cadenas una estación de armas remota de Escribano y ya hay un acuerdo a ese respecto. (Octavio Díez Cámara)
Desde Gran Bretaña, y alrededor de lo que fuentes oficiales del Ejército de Tierra habrían transmitido a otros países dentro de la conferencia “International Armoured Conference 2025” que tuvo lugar hace unos días, se concreta, en un documento asociado al evento, que España tendría intención oficial de realizar una gran inversión en los UGV y que el seleccionado en un primer contrato sería el THeMIS.
Lo que el Ejército de Tierra recibiría serían bastantes ejemplares de los THeMIS en configuraciones que aún se desconocen. La previsión sitúa una inversión de nada menos que 60 millones de euros en ellos, cifra que, atendiendo a otros contratos ya conocidos, daría para recibir aproximadamente entre doscientos y trescientos ejemplares. Su llegada podría ser aprovechada para impulsar algún acuerdo contractual para fabricarlos parcialmente en España, mantenerlos operativos o mejorarlos en futuras fases de evolución.
La Brigada de la Legión ha experimentado con el THeMIS en los últimos años con un grado de satisfacción notable. (Ejército de Tierra)
En el marco de esa presentación, se sitúa que el abanico del contrato sería entre los años 2024 y 2029, periodo que a tenor de lo que en 2025 conocemos al respecto podría incluso proyectarse algo más allá, hasta finales de esta década. La llegada permitiría una primera fase de consolidación de lo que es el proyecto con los UGV formando a tripulantes y tomando buena cuenta de lo que en realidad son capaces de acometer y una segunda en la que ya los THeMIS se incorporarían a determinadas unidades para ser un elemento más de lo que es la formación y adiestramiento de aquellos que forman parte de sus plantillas.
El Ejército de Tierra requiere medios UGV para tener una mejor dotación de recursos y sistemas con los que hacer frente a unos retos de futuro inciertos en los que deberá operar en situaciones que cada vez se focalizan más hacia el combate convencional de alta intensidad, aunque no hay que olvidar que el entorno militar cambia con tanta rapidez que se podría volver pronto a apostar más por la posibilidad de que se tenga que participaren conflictos asimétricos. (Octavio Díez Cámara)
4 comentarios