¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Domingo, 11 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

EMTA, el futuro avión de transporte medio del Ejército del Aire y del Espacio en el que participa Indra

El Ejército del Aire y del Espacio requiere de un avión de transporte medio con el que reemplazar algunas de sus actuales capacidades. Foto: Octavio Díez Cámara
El Ejército del Aire y del Espacio requiere de un avión de transporte medio con el que reemplazar algunas de sus actuales capacidades. Foto: Octavio Díez Cámara
La potenciación de las capacidades de transporte, patrulla marítima y vigilancia marítima ha llevado al Ministerio de Defensa español a tomar decisiones que, como la relacionada con el avión de transporte EMTA (European Medium Transport Aircraft), incidirán en mejorar el potencial de aviones turbohélices del Ejército del Aire y del Espacio español. Indra ha sido seleccionada para aportar capacidades al diseño del futuro avión de transporte medio europeo, que complementará al A-400M en cometidos sobre todo tácticos.

Se ha validado ampliar a 17 el número de los cuatrimotores A400M destinados al Ala 31 de la Base Aérea de Zaragoza, ampliando en 3 el originalmente previsto, y apostar por la llegada de nada menos que 16 aparatos C295W, valorados en unos 1.730 millones de euros, para obtener 6 de ellos adaptados a los cometidos de lucha antisubmarina y 10 especializados en misiones de vigilancia marítima y búsqueda y rescate (SAR, Search And Rescue).

Si ambas decisiones son especialmente positivas para el Ejército del Aire y del Espacio, lo es más otra que acabamos de conocer. La compañía tecnológica española Indra, referente el sector de la Defensa y liderando programas como el del FCAS (Future Combat Air System) que se desarrolla junto a Francia y Alemania para dotar a la institución en los años 40 de este siglo, ha sido seleccionada por la Comisión Europea para participar activamente en 14 programas de desarrollo de sistemas y tecnologías relacionadas con la Defensa común, un esfuerzo que le va a permitir recibir nada menos que 164 millones de euros en fondos para los diferentes desarrollo.

Avión de transporte EMTA

Importante para el futuro de las capacidades defensivas europeas y españolas, y sobre todo por lo que puede suponer para el Ejército del Aire y del Espacio, es la decisión que Indra, compañía que dirige José Vicente de los Mozos, vaya tener una participación importante en un programa del que poco se ha difundido.

Varios países europeos tienen en servicio plataformas de transporte aéreo que deben reemplazar con rapidez por otras de nuevo diseño. Foto: Octavio Díez Cámara

Varios países europeos tienen en servicio plataformas de transporte aéreo que deben reemplazar con rapidez por otras de nuevo diseño. Foto: Octavio Díez Cámara

El avión en cuestión, designado también con las siglas FMTC (Future Medium-size Tactical Cargo), forma parte de un proyecto liderado por Francia y en el que también participan Alemania, Suecia y España. La obtención del EMTA incide en la necesaria autonomía estratégica de Europa y en aportar un aparato que sea capaz de complementar al A400M, del que seguramente se derivará, con capacidades como la de operar desde pistas no preparadas y aportar un verdadero potencial de despliegue a todo tipo de operaciones militares y situaciones de crisis.

La previsión sería que se ahondasen en los trabajos del EMTA, en los que ya tiene una apuesta clara Indra, para intentar conseguir un prototipo en la segunda mitad de esta década. La fabricación en serie debería iniciarse antes de la próxima, pues hay países que tienen una necesidad clara en su obtención y el Ejército del Aire y del Espacio se encontraría en la misma disposición respecto de lo mucho y positivo que se obtendrá con su llegada.


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.