Una de las más interesantes piezas de artillería que se pueden ver en el Museo Militar de Cartagena es un cañón de diseño y construcción británica Armstrong Gun Mod.1912 de 60 libras.
El Museo Militar de Cartagena, que se asienta en el centro e histórico edificio del Real Parque y Maestranza de Artillería del Ejército de Tierra, cuenta con la mayor colección de artillería del siglo XX de España. A lo largo de sus 3.520 m2 destaca su denominada Sala de Cañones, con piezas de artillería de diversas procedencias, alemanas, estadounidenses, españolas, italianas e incluso rusas, destacando por su magnífico aspecto y las calidades y detalles de su acabado el cañón Armstrong Gun Mod.1912 de 60 libras.
Esta pieza, bautizada según la costumbre británica por el peso del proyectil que disparaba, en este caso de 60 libras (27,21 kilogramos), que tiene un calibre de 127 mm, fue construida en 1917, en pleno esfuerzo bélico por la Primera Guerra Mundial. El cañón, desarrollado tras la experiencia de la Segunda Guerra de los Boers (1899-1902), fue uno de las más usada por el Ejército Británico o British Army y otros del Imperio, dado que se construyeron 1.776 unidades. Además se exportó a otros países, como los Estados Unidos y la Rusia zarista. Su magnífico diseño y varias modernizaciones lo llevarían hasta la Segunda Guerra Mundial, aunque ya en un rol secundario por el arribo de piezas más modernas, como el Royal Ordnance QF de 25 libras.
Vista posterior del Armstrong Gun Mod.1912 de 60 libras, (Foto Julio Maíz)
El que podemos ver actualmente en el Museo Militar de Cartagena es uno de los doce que la II República compró a precio de oro, literalmente hablando, ya que se financió con esas reservas que el Gobierno entregó a la entonces Unión de República Socialistas Soviéticas (URSS) en 1936, al inició de la Guerra Civil española. Como contrapartida, muy parcial a esa entrega, Stalin, además de material de primera línea, como los carros de combate T-26 o los aviones I-16 o SB-2, mandó a la España republicana material que se tenía en reserva en la URSS, tras emplearlo en conflictos como la Guerra Civil rusa (1917-1923) y el primer intento de los soviéticos de invadir Polonia, entre 1919 y 1921.
Parte de los cañones Armstrong Gun Mod.1912 del Ejército Popular de la II República, fueron capturados o recuperados al final del conflicto español (1936-1939) por el bando de los alzados. Poder contemplar esta pieza, que tiene un peso en batería de 5.470 kg y un alcance de 10.000 m, en el Museo de Cartagena del Ejército de Tierral es un privilegio que en Europa solo tienen el Museo Militar de Varsovia (una pieza capturada en 1919 a los invasores soviéticos), y en Londres en el Imperial War Museum. (Julio Maíz)