¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Viernes, 9 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

El espectacular Mirage F-1 que conserva el Ejército del Aire español en León

Entre las aeronaves del Ejército del Aire que conserva la Academia Básica del Aire (ABA) en su sede de Virgen del Camino (León) hay un cazabombardero Mirage F-1, espectacularmente decorado, que utilizó el Ala 14 hasta su baja oficial en junio de 2013. La base de Virgen del Camino es, tras el  Museo de Aeronáutica y Astronáutica de Cuatro Vientos (Madrid), donde se conservan el mayor número de aeronaves históricas del Ejército del Aire.

Tras la baja de los Mirage, una veintena fueron vendidos a la empresa Draken International, para ser operados como aviones agresores, o del bando “Red”, en Estados Unidos. Por su parte la Academia Básica del Aire recibió cinco como material de enseñanza, para el aprendizaje de los futuros suboficiales del Ejército del Aire.

En 2017 la Academia Básica del Aire celebró sus primeros 25 años de existencia con una serie de actos que finalizaron con un festival aéreo en la base. Enfrente del edificio  principal se situó durante el evento el citado Mirage F-1, con matricula militar C.14-16 y que llevaba el numeral de fuselaje 14-10, llevó anteriormente el  14-16 y el 141-16, tras aplicarle una decoración especial.  Su estabilizador vertical está decorado con un trabajado vinilo, que repite el lema y las cifras: Academia Básica del Aire 1992-2017, sobre la que destaca la imagen medieval de un león, en referencia a la ciudad que acoge la Academia. Un hermanamiento que comenzó desde la misma puesta en marcha del aeródromo.

En la parte de arriba de la cola del Mirage F-1 se puede ver parte del lema de  la Academia, “Paso Honroso”. La frase, con la que se quiere realzar el paso de los alumnos por el centro, se toma de una gesta de caballerías protagonizada en 1434 por  Suero de Quiñones, quien solicitó permiso al Rey Juan II de Castilla para hacer un 'Paso Honroso', consistente en retar a todo caballero que cruzase el puente sobre el río Órbigo, en la villa leonesa de Hospital de Órbigo, a que reconociera su honor de caballero o se midiera con él en combate. Según los cronistas se rompieron más de doscientas lanzas en combate.

En la parte delantera del aparato, en el radomo, figura la cifra de 220.000 horas, las horas de clase dadas en la Academia en dicho periodo. El F-1 fue diseñado y construido por Dassault Aviation en su planta de Merignac/Burdeos, y designado militarmente en España como C.14. En total sirvieron 91 unidades en el Ejército del Aire, entre 1976 y 2013. (Julio Maíz Sanz).

Fotos:

-El Mirage F-1M conservado magníficamente en las instalaciones de la ABA. (foto Julio Maíz/defensa.com).

-Detalle del estabilizador vertical del Mirage F-1M, decorado para celebrar el 25 aniversario de la ABA. (foto Julio Maíz/defensa.com).


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.