¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Domingo, 9 de noviembre de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

La futura corbeta de la Armada, con capacidad ASW, avanza a toda máquina, podrían estar operativas en 2030

Las previsiones de la Armada española en lo que a nuevas construcciones se refiere son especialmente potentes, se van a obtener diseños novedosos que reforzarán las actuales capacidades y permitirán, de forma más eficiente, ejercer el poder naval en el mar y sobre tierra. Uno de los planes que avanza a buen ritmo y es el que se refiere a la futura corbeta.

Es un tipo de buque de mediano porte en lo que es su tamaño con el que se pretende reemplazar a las dos últimas corbetas del tipo Descubierta, las P-76 y P-77 ya dadas de baja, y a los cuatro patrulleros del tipo Atalaya que, previsiblemente, se mantendrán en activo hasta que entre en servicio el nuevo tipo que los sustituye.

España, aprovecha en su obtención los proyectos de Cooperación Estructurada Permanente (PESCO, Permanent Structured Cooperation) de la Unión Europea y algunas partidas generadas desde el Fondo Europeo de Defensa (EDF, European Defence Fund). Además, para esta corbeta, definida en primera instancia como EPC (European Patrol Corvette) y más adelante como MMPC (Multi Modular Patrol Corvette) se apuesta por una cofabricación que, liderada de momento por un consorcio en el que participan Francia, Italia y la española Navantia, permitirá unir sinergias y reducir tanto los costes de adquisición como los de mantenimiento y modernización futura.

Dos diseños

Sobre la corbeta con la que se dotará a la Armada, decirles que es un desarrollo multinacional en el que también participarían Grecia y Rumanía. Se aspira a construir una treintena de ellas, de las que 6 serán para España, el concepto apuesta por un diseño modular y multipropósito que dará lugar a dos familias de buques diferentes. Uno más especializado para el combate, designado FCM, y otro con mayor radio de acción al que se llama LRM, el diseño por el que el Ministerio de Defensa español ha decidido optar.

A día de hoy se conocen ya algunos detalles de un concepto que ha ido evolucionando para dar lugar a un navío que previsiblemente llegue a la Armada española coincidiendo con los últimos años de esta década. Si todo avanza como está planificado ya, el corte de chapa podría iniciarse en un par de años, la botadura de la primera un año más tarde e iniciarse las entregas poco después, sobre 2030. En estas corbetas se sumará el esfuerzo multinacional europeo y se integrarán algunos elementos surgidos de lo que se define como Programa Nacional que ha liderado la Dirección General de Armamento y Material.

Características técnicas

Sobre los detalles más técnicos señalar que tendrán poco más de 100 metros de eslora, desplazarán más de 3.000 toneladas y contarían con una tripulación de unos 100 efectivos. El concepto de la corbeta LRM, que será el que recibirá la Armada, incorpora una planta propulsora con motores diésel que alimentan dos ejes, tiene un radio de acción superior a las 8.000 millas e incluirá capacidades como la de incorporar contenedores con determinados equipos o la de llevar embarcaciones neumáticas que faciliten operaciones de abordaje.

Su armamento es potente en lo que a combate se refiere. A proa podría situarse un cañón de 76/62mm en su versión Super Rapid y en el diseño se observa un lanzador VLS (Vertical Launching System) para misiles como los ESSM (Envolved Sea Sparrow Missile) que pueden desarrollar cometidos antiaéreos y antimisil. Incorporará otros cañones de tiro rápido, la posibilidad de incorporar lanzadores de torpedos a futuro y contará con un helicóptero que podría realizar acciones sobre diferentes objetivos lanzado tanto misiles como torpedos. El buque, con formas furtivas, incorporará espacio para sistemas autónomos UXV y se contempla que incorpore sonar remolcado tipo CAPTAS. (Octavio Díez Cámara)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

19 comentarios

  2 de 2  
 
  1. Cavalier | 18/03/2025 14:24h. Avisar al moderador
    Sabéis a que buques van a sustituir ? Sabéis acaso el armamento concreto que equiparán estas corbetas ? Cuando sepáis esos datos quizás podréis opinar con un mínimo de criterio.   
  2. Dagm | 18/03/2025 12:47h. Avisar al moderador
    Espero que con el aumento de presupuesto se adquiera también las FCM o AVANTE 2200 como las se Arabia Saudita. Sinceramente veo en general unas FUERZAS ARMADAS muy mal equipadas.   
  3. Miguel | 18/03/2025 12:29h. Avisar al moderador
    El plan de la NATO para la armada es ser el basurero de otras flotas: dragaminas, patrulleros, cargueros, etc. Desde 2008 que tenga yo memoria. Desde ZP por resumir. Si no nos gusta, ya sabemos que podemos hacer: irnos a Argentina.   
  4. Cavalier | 18/03/2025 11:56h. Avisar al moderador
    La ignorancia que se advierte aquí después de leer ciertos comentarios es mastodóntica.    
  5. David | 18/03/2025 11:40h. Avisar al moderador
    Me adhiero a los demás comentaristas, esta corbetas EPC-LRM que quiere España, son OPV sin pegada para una desArmada wokista sin rumbo ni devenir. Se necesitan las Al Jubail ( Avante 2200 ) hechas aquí para Arabia Saudí, auténticas corbetas de combate. Si esto es lo que quiere ser la desArmada, un cuerpo de Guardacostas, pues que lo digan de una vez, y la disolvemos y formamos un gran cuerpo de Guardacostas.   
  6. Fran | 18/03/2025 09:48h. Avisar al moderador
    Una Armada sin dientes. Las únicas unidades combate son las F100 no se pueden actualizar porque son las únicas Fragatas de verdad tiene la Armada y no pueden entrar en dique seco. Las F80 se dejaron como simple patrulleros. Los BAM no sirven para el combate son buques propios de guardacostas. La creación de un cuerpo guardacostas dependiente de la Armada con la unificación del SEMAR, Salvamento Marítimo, Vigilancia Aduanera que se encargue de patrullar la aguas y la Armada a combatir 5 F100 actualizadas, 5 F110 con más celdas (todavía estamos a tiempo de modificar la nefasta decisión sean 16) y 10 Avante 2000 como las Saudís, más las 6 corbeta Europea pero de combate?..retirando todos los Bam, las descubierta, las atalaya, etc.    
  7. Pepe PDA | 18/03/2025 09:42h. Avisar al moderador
    Y ... El anillo, p'a cuando??? En que astillero se está realizando el proyecto?? No conozco ni MND ni ningún documento de planeamiento previo.   
  8. Petete | 18/03/2025 08:28h. Avisar al moderador
    El container con el logo Cruz Roja que no falte oiga, hay que vender a los zurdos que será un barco inclusivo, resiliente, humanitario, etc..., seguro que ai5Rusia nos ataca se asusta con semejante despliegue de 'palabros woke'. Eso sí, igual le montán el cañon reciclado y los lanzatorpedos de las corbetas que han acaban de retirar (como ya se ha hecho con los Bam) y un par de ametralladoras pesadas que tienen más años que los leones del congreso.Cuando ves a las modernas fragatas F100 con un par de Harpoon donde debería haber 8, las celdas de misiles antiaéreos medio vacías y celebran como si fuese una comunión cuando lanzan uno, te das cuenta del verdadero poder naval español.... .   
  9. WAYNE | 18/03/2025 07:45h. Avisar al moderador
    O sea que en vez de corbetas de verdad los españolitos vamos a pagar unos BAM todavía más grandes, caros e inútiles. Para a eso no hacer nada y por lo menos nos ahorramos el dinero.    
  2 de 2  
 

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.