El Consejo de Ministros ha aprobado el nombramiento del Fernando José López del Pozo como nuevo Director General de Política de Defensa (DIGENPOL) del Ministerio de Defensa. El general Lopez del Pozo sustituirá a María Elena Gómez Castro que ha sido a su vez nombrada Embajadora Representante de España en el Comité Político y de Seguridad del Consejo de la Unión Europea.
La Dirección General de Política de Defensa es el órgano directivo que se encarga de la planificación y desarrollo de la política de defensa. A estos efectos, dependen funcionalmente de esta dirección general los órganos competentes en las citadas materias de las Fuerzas Armadas y de los organismos autónomos del Departamento, la Subdirección General de Planes y Relaciones Internacionales y la Subdirección General de Cooperación y Defensa Civil. Además, a través de la Subdirección General de Planes y Relaciones Internacionales, depende también la Oficina de Aplicación del Convenio entre los Estados Partes del Tratado del Atlántico Norte, relativo al Estatuto de sus Fuerzas.
El General López del Pozo nació en Madrid el 31 de marzo de 1958. Ingresó en la Academia General Militar en 1975 y tras su paso por las academias militares de Zaragoza y Toledo, fue promovido al empleo de Teniente de Infantería en ese último año. Pertenece, por tanto, a la XXXV promoción. Durante sus empleos de teniente y capitán, ocupó destinos en Regimientos de Infantería Mecanizada y Acorazada. Ascendió a comandante en 1992, diplomándose en Estado Mayor en 1997. Obtuvo el empleo de teniente coronel en el año 2000, y de coronel en el 2008, ocupando destinos en la Unidad Militar de Emergencias, Estado Mayor del Ejército y en el Gabinete del Jefe del Estado Mayor del Ejército.
Nº 1 de su promoción de Estado Mayor en España, pertenece a la 112ª Promoción del Curso Superior de Estado Mayor (CSEM) y a la 7ª Promoción del Colegio Interejércitos de la Defensa (CID) de Francia. Ascendió a general de brigada en 2010, ocupando los destinos de Jefe del Gabinete del Jefe del Estado Mayor del Ejército y Jefe de la Brigada de Infantería Acorazada "Guadarrama XII". Ascendió a general de división en 2014, ocupando el destino de Jefe de la División de Planes del Estado Mayor del Ejército de Tierra.
Su formación comprende, además, los siguientes cursos y diplomas: Especialista en Carros de Combate, Conocimiento de material AMX-30, Avanzado de Oficial de Infantería (EEUU), Aptitud Pedagógica, Logística de Naciones Unidas, Logística OTAN, Oficial de Estado Mayor de la OTAN, Capacitación para el Desempeño de los Cometidos de General de Brigada y Curso de Defensa Nacional.
Durante su carrera, sus destinos incluyen: Jefe de Sección de Infantería Mecanizada, Jefe de Compañía de Carros de Combate, Profesor de Táctica en la Academia Especial Militar, Analista de la Sección de Logística en el Estado Mayor de la Fuerza de Acción Rápida, Oficial de Logística en el Estado Mayor del Mando Operativo Terrestre, Jefe del Negociado de Unión Europea y Secretario de la División de Estrategia y Cooperación Militar del Estado Mayor Conjunto, Jefe de Estado Mayor de la Brigada de Infantería Mecanizada “Extremadura” XI, Asesor Técnico en el Órgano de Dirección de la Dirección General de Política de Defensa, Jefe de Estado Mayor de la Unidad Militar de Emergencias durante sus tres primeros años, por lo que coordinó su constitución, Jefe de la Unidad de Estudios del 2º JEME, Jefe del Gabinete del JEME, General Jefe de la Brigada Acorazada, Asesor del Segundo Jefe del Estado Mayor del Ejército y Jefe de la División de Planes del Estado Mayor del Ejército.
Ha participado en tres misiones de paz: En Bosnia-Herzegovina, como Jefe del Área de Abastecimientos del Estado Mayor del Cuerpo de Reacción Rápida de la OTAN (ARRC) durante la Operación IFOR, en 1996; en Irak, como Jefe de Estado Mayor de la Brigada Multinacional Plus Ultra II, liderada por España, durante la operación “Iraqi Freedom”, en 2003, y en Líbano como Jefe del Sector Este de la Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano (FINUL) y Jefe de la Brigada Española para Líbano (BRILIB) XIX en 2013.
El General estuvo al frente del Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa (EMAD) durante la operación “Balmis” de lucha contra la pandemia del covid-19. Según el Portal de Transparencia de la Administración General del Estado, el General pasó a la reserva en septiembre del año pasado. (José Mª Navarro García)
Fotografia: El General Del Pozo (Ministerio de Defensa)