¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Domingo, 4 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

El histórico Blindado Ligero de Ruedas (BLR) de la Infantería de Marina

Vista lateral del BLR 3545 que se conserva en el acuartelamiento de la BRIMAR/TEAR. (Foto Julio Maíz)
Vista lateral del BLR 3545 que se conserva en el acuartelamiento de la BRIMAR/TEAR. (Foto Julio Maíz)

Una de los tesoros históricos que guarda el acuartelamiento de la Brigada de Infantería de Marina “Tercio de Armada” (BRIMAR/TEAR) en San Fernando (Cádiz) es un Blindado Ligero de Ruedas (BLR) 3545 de ENASA/Pegaso, que operó durante poco más de una década la Infantería de Marina (IM) española.

Regularmente, al igual que otros medios conservados en la esa instalación gaditana, este vehículo blindado 4x4 es repintado en su conjunto, además de aplicarle rotulación de Infantería de Marina en sus laterales y el escudo del Cuerpo en la parte frontal, en aras de mantener la excelente tradición de la BRIMAR/TEAR de preservación de su gran legado histórico.

El diseño era de la entonces empresa estatal ENASA/Pegaso (hoy integrada en la multinacional Iveco), que construyó medio centenar largo de estos medios, en dos versiones: la 3540 y la 3545. La versión 3545, que fue la que se adquirió la Armada para su Infantería de Marina, estaba equipada con el motor diésel turboalimentado de 6 cilindros y 210 CV también de la firma Pegaso.

El BLR 3545 era una versión de menor tamaño del exitoso y longevo 6x6 BMR-600, que desde 1979 se fueron entregando al Ejército de Tierra (ET), destinada a labores de seguridad, vigilancia y orden público. A partir de 1981 la IM empezó a recibir sus primeras unidades, del total de 28 que incorporó, según se publicó en el libro “Medios Blindados de Ruedas en España”, y que dado su mencionado rol fueron destinados inicialmente a la las Compañías de Armas de las Unidades de Intervención Rápida (UNIR) de los Tercios Norte, Levante y Sur, y las Agrupaciones de Madrid y Canarias, unidades actualmente integradas en la denominada Fuerza de Protección de la IM.

Con estos medios, made in Spain, dichas unidades de IM especializadas en seguridad reemplazaron progresivamente los por entonces ya muy veteranos medios blindados franceses Panhard M-3 VTT y AML-60, que utilizaban desde principios de los años setenta del pasado siglo.

Vista del BLR del TEAR, se aprecia todavía en la cúpula del medio el escudo que protegía limitadamente al tirador de la ametralladora MG-3. (Foto Julio Maíz)        

El BLR era operado por una tripulación compuesta por un conductor, el jefe de vehículo y un tirador en la torreta, en la que se situaba en un anillo un escudo y un afuste para una ametralladora MG-3 de 7,62 mm, además podía transportar 10 infantes de Marina, que podían disparar sus armas individuales desde las troneras, con las que contaba el medio blindado.

En 1992 se decidió trasladar la mayor parte de los BLR, que ya por entonces, tras una década de muy intenso uso, estaban daban bastantes problemas de averías, al acuartelamiento de San Fernando, donde se incorporaron a una nueva unidad temporalmente activada en el seno del TEAR denominada TF-1537.                     

La misión de esta fuerza, que llevaba en su designación el emblemático año de la creación de la IM española, que es la más antigua del mundo, hubiera sido desplegarse desde navíos anfibios de la Armada española en la por entonces en guerra Bosnia-Herzegovina para apoyar una hipotética evacuación de los cascos azules de la United Nations Protection Force (UNPROFOR), desplegada en la ex Yugoslavia.

Aunque dicha Fuerza nunca llego a desplegarse, durante el año en que estuvo activada realizó múltiples ejercicios, en los que se comprobaron las discretas capacidades a campo a través, y la alta tasa de averías de los BLR, a pesar del cuidado mantenimiento realizado por los profesionales del TEAR, lo que llevaría a su almacenamiento en 1993, tras desactivar la TF-1537. Dichos vehículos serian oficialmente dados de baja a partir de 1996, quedando actualmente sólo el que podemos ver en el acuartelamiento de San Fernando.

Además del TEAR, el medio fue usado también por el entonces denominado Ejército del Aire español y la Guardia Civil, siendo distinguibles los militares por contar con solo dos bloques de visión de cristal blindado en cada lateral, frente a las cinco que llevaba la versión del referido cuerpo policial, como se aprecia en las fotos de la noticia que publicamos sobre los BLR de la Benemérita.  (Julio Maíz)

 

 

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.