¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Lunes, 5 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Los ingresos de Indra en 2021 lograron su cifra récord tanto en Transporte y Defensa como en Minsait

Cristina Ruiz e Ignacio Mataix, consejeros delegados de Indra, han valorado como históricos los buenos resultados económicos de la compañía registrados en el último ejercicio.

“Los resultados de 2021 han sido excelentes y pueden ser considerados históricos, ya que hemos alcanzado niveles récord en la historia de Indra, tanto en cartera como en ingresos y generación de caja, todo ello en un entorno de pandemia que no ha sido completamente superado aún. Durante el ejercicio 2021 hemos revisado al alza nuestros objetivos anuales (guidance) en dos ocasiones y hemos acabado superando finalmente los mismos con holgura.

El momento comercial de Indra continúa siendo muy positivo. Contamos con una cartera récord que supera los 5.450 millones de euros y afrontamos el ejercicio 2022 con una gran demanda para todos nuestros negocios, sustentada en la recuperación económica esperada en las principales geografías donde operamos.

Tanto los ingresos de Transporte y Defensa como los de Minsait han alcanzado sus máximos históricos en 2021, creciendo a tasa de doble dígito frente al ejercicio anterior, mientras que la rentabilidad operativa ya supera claramente los niveles prepandemia. Finalmente, el beneficio neto rebasa el umbral de los 140 millones de euros y es prácticamente un 20% superior al de 2019, antes de la crisis.

Por su parte, la generación de caja alcanza su máximo histórico con 289 millones de euros, lo que permite reducir la Deuda Neta, tanto en valor absoluto como en múltiplo de EBITDA, a niveles no vistos en más de diez años y volver al pago de dividendo.

Por último, queremos destacar un año más el excelente desempeño de Indra en el ámbito ESG, que nos sitúa como una de las empresas más reconocidas internacionalmente en nuestro sector en materia medioambiental, social y de gobierno corporativo. Entre otros reconocimientos, este año Indra ha conseguido la mejor puntuación global de la industria de Software&Services en el índice Dow Jones Sustainability Index (DJSI) World y ha sido calificada por S&P por segundo año consecutivo como “Gold Class” con la mejor puntuación entre las empresas del sector de servicios TI. También hemos pasado a formar parte de las empresas “líderes” contra el Cambio Climático, según el índice CDP (Carbon Disclosure Project), que reconoce a Indra como una de las empresas más transparentes y con mejores prácticas medioambientales.

Estos sólidos resultados ponen en valor el esfuerzo que la compañía está realizando para ubicar la sostenibilidad en el centro de nuestra estrategia, para contribuir a dar respuesta a través de la tecnología a los retos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 y para facilitar la transición hacia una economía baja en carbono”.

Principales magnitudes de 2021 frente a 2020

Indra adquirió SmartPaper el 31 de diciembre de 2020. SmartPaper consolida en el balance y en los flujos de tesorería en 2020, y comenzó a consolidar en la cuenta de resultados a partir del 1 de enero de 2021. Las ventas de SmartPaper fueron de 36 millones de euros en 2021 y en 2020. Indra adquirió además otras seis compañías en el ejercicio con una contribución inmaterial en los resultados de 2021.

Indra vendió sus instalaciones de Mar Egeo, 4 (San Fernando de Henares) a XDATA Properties en el tercer trimestre del año. Esta operación generó unas plusvalías de 17 millones de euros y supuso una entrada de caja de 40 millones en 2021. Indra puso en marcha a finales de 2021 un nuevo plan de eficiencia de inmuebles (principalmente concentrado en Minsait) adicional al plan de transformación anunciado en 2020, habiéndose provisionado 7 millones de euros en el cuarto trimestre de 2021, con un objetivo de ahorro anual esperado de más de 11,5 millones de euros de 2023 en adelante.

Principales magnitudes de 2021 frente a 2019

La cartera alcanzó los 5.459 millones de euros en 2021, mostrando un crecimiento del 4% en términos reportados (del 5% en moneda local) frente a 2020. La cartera de la división de Transporte y Defensa ascendió a 3.859 millones de euros y aumentó un 6% en términos reportados y en moneda local frente a 2020, destacando Defensa y Seguridad con 2.441 millones. Por su parte, la cartera de Minsait, de 1.600 millones de euros, aumentó un 1% en términos reportados (un 3% en moneda local). La ratio de cartera sobre ventas de los últimos doce meses se situó en 1,61 veces frente a 1,72 veces en 2020.

La contratación neta en 2021 descendió un 3% en moneda local (un 4% en reportado):

  • La contratación en la división de Transporte y Defensa se redujo un 15% en 2021 en moneda local, lo que se explica por la fuerte contratación que se registró en 2020 en Defensa y Seguridad (descenso del 23% en moneda local en 2021 frente a 2020), tanto en España (Fragatas F110, vehículos de combate 8x8, helicópteros NH90 y actualización del simulador Chinook) como en Europa (Radar MK1 del proyecto Eurofighter) y en AMEA (Túnez, Corea del Sur, entre otros). Por su parte, la contratación en el vertical de Transporte y Tráfico se mantuvo en los mismos niveles de 2020.
  • La contratación en la división de Minsait creció un 8% en moneda local en 2021 (un 6% en reportado), impulsada por el crecimiento en todos los verticales (Energía e Industria, del 22%; Administraciones Públicas y Sanidad, del 7%; Servicios Financieros, del 6%) exceptuando Telecom y Media (descenso del 13%, por las renovaciones de ciertos contratos relevantes plurianuales que tuvieron lugar en 2020). Destacó el crecimiento de doble dígito registrado en Energía e Industria, impulsado por Europa (en el segmento de Energía en la filial de Italia y por la contribución inorgánica de SmartPaper) y España (principalmente, en el segmento de Industria).

Los ingresos crecieron un 13% en 2021 en moneda local (un 11% en reportado) frente a 2020 y un 11% en moneda local (un 6% en reportado) frente a 2019, antes de la pandemia. En el cuarto trimestre de 2021 los ingresos crecieron un 15% en moneda local y reportado frente al cuarto trimestre de 2020:

  • Los ingresos de la división de Transporte y Defensa crecieron un 12% en moneda local y en reportado en 2021, impulsados por el crecimiento en Defensa y Seguridad (del 22% en moneda local), gracias al buen comportamiento en AMEA (Azerbaiyán y Arabia Saudí), España (Radares Lanza 3D, Fragatas F110, Vehículo 8x8 y Helicópteros NH90 y Chinook) y Europa (Eurofighter/FCAS). Por su parte, el vertical de Transporte y Tráfico creció un 4% en moneda local, presentando ese mismo crecimiento tanto en el segmento de Tráfico Aéreo como en el de Transportes. Los ingresos en el cuarto trimestre de 2021 aumentaron un 13% en moneda local frente al cuarto trimestre de 2020, impulsados por el vertical de Defensa y Seguridad (crecimiento del 34% en moneda local).
  • Los ingresos de la división de Minsait aumentaron un 13% en moneda local en 2021 (un 11% en reportado), destacando el fuerte crecimiento de Administraciones Públicas y Sanidad (del 28% en moneda local, por la mayor actividad en España con las distintas Administraciones, la filial de Italia y el negocio de Elecciones) y de Energía e Industria (del 13% en moneda local, por la contribución inorgánica de SmartPaper, la mayor actividad en Italia y Brasil, así como por la recuperación del segmento de Industria en España). Por su parte, Servicios Financieros creció en moneda local un 7% y Telecom y Media un 3%. Los ingresos en el cuarto trimestre de 2021 subieron un 17% en moneda local frente al cuarto trimestre de 2020 con fuertes crecimientos en todos los verticales en moneda local (Energía e Industria del 29%; Administraciones Públicas y Sanidad, del 16%; Telecom y Media, del 12%; y Servicios Financieros, del 9% en moneda local).

El tipo de cambio restó 41 millones de euros a los ingresos en 2021, principalmente por la depreciación de las divisas latinoamericanas (real brasileño, peso argentino y soles peruanos). En el cuarto trimestre de 2021 no hubo impacto por el tipo de cambio.

Los ingresos orgánicos (excluyendo la contribución inorgánica de SmartPaper y el efecto del tipo de cambio) aumentaron un 11% en 2021. Por divisiones, Minsait registró un crecimiento orgánico del 11% y Transporte y Defensa del 12%. Los ingresos orgánicos aumentaron un 14% en el cuarto trimestre de 2021 frente al cuarto trimestre de 2020, creciendo en Minsait un 15% y en Transporte y Defensa un 13%.

La contribución de Digital en Minsait fue de 581 millones de euros (27% de las ventas de Minsait) en 2021, lo que supone un crecimiento del 15% respecto a 2020. En el cuarto trimestre de 2021, el área de Digital registró un crecimiento del 17% frente al cuarto trimestre de 2020.

El EBITDA reportado en 2021 se situó en 349 millones de euros (339 millones excluyendo 17 millones por la plusvalía de la venta de las instalaciones de San Fernando de Henares y -7 millones por la provisión del plan de inmuebles) frente a los 77 millones de euros en 2020 (231 millones excluyendo el impacto de las provisiones del plan de acción y la plusvalía por la venta de Metrocall) y frente a 346 millones en 2019. El EBITDA en el cuarto trimestre de 2021 ascendió a 92 millones de euros (99 millones excluyendo la provisión del plan de inmuebles) frente a la cifra negativa de -2 millones de euros en el cuarto trimestre de 2020 (92 millones excluyendo el impacto de las provisiones del plan de acción) y 123 millones en el cuarto trimestre de 2019.

El Margen Operativo alcanzó los 284 millones de euros en 2021 frente a 168 millones en 2020 y 257 millones en 2019 (equivalente a un margen del 8,4% en 2021 frente al 5,5% en 2020 y el 8,0% en 2019), principalmente por la mejora de la rentabilidad en ambas divisiones, así como por la menor amortización respecto al mismo periodo del año anterior. El Margen Operativo en el cuarto trimestre de 2021 ascendió a 83 millones de euros frente a 80 millones en el cuarto trimestre de 2020 y 95 millones en el cuarto trimestre de 2019 (equivalente a un margen del 8,1% en el cuarto trimestre de 2021 frente al 9,0% en el cuarto trimestre de 2020 y el 10,4% en el cuarto trimestre de 2019). Esta menor rentabilidad en el cuarto trimestre del año se explica por una mayor remuneración variable anual por el cumplimiento de objetivos, el aumento de la plantilla (ligado al incremento de la actividad en ambas divisiones), cierta inflación salarial y una menor contribución puntual del Eurofighter.

  • El Margen Operativo de la división de Transporte y Defensa alcanzó los 150 millones de euros en 2021 frente a 99 millones en 2020 y 160 millones en 2019, equivalente a un margen del 12,0% en 2021 frente al 8,8% en 2020 y el 13,4% en 2019. La rentabilidad se situó en niveles cercanos a los previos a la pandemia gracias al crecimiento de los ingresos y a las medidas de eficiencia del plan de acción, si bien continúa viéndose afectada por el impacto del Covid, así como por ciertos retrasos en la cadena de suministro. El Margen Operativo en el cuarto trimestre de 2021 fue de 53 millones de euros frente a 42 millones en el cuarto trimestre de 2020 y 64 millones en el cuarto trimestre de 2019 (equivalente a un margen del 12,2% en el cuarto trimestre de 2021 frente al 11,0% en el cuarto trimestre de 2020 y el 17,0% en el cuarto trimestre de 2019).
  • El Margen Operativo de la división de Minsait en 2021 alcanzó los 134 millones de euros frente a 69 millones en 2020 y 97 millones en 2019, equivalente a un margen del 6,3% en 2021 frente al 3,6% en 2020 y el 4,8% en 2019. Esta mejora se produce por el aumento de los ingresos y las medidas de eficiencia y ahorros del plan de acción, lográndose una mejora de márgenes en todos los verticales. El Margen Operativo en el cuarto trimestre de 2021 fue de 30 millones de euros frente a 38 millones en el cuarto trimestre de 2020 y 31 millones en el cuarto trimestre de 2019 (equivalente a un margen del 5,1% en el cuarto trimestre de 2021 frente al 7,5% en el cuarto trimestre de 2020 y el 5,8% en el cuarto trimestre de 2019).

Los costes de reestructuración de la plantilla que no forman parte del plan de acción fueron de 17 millones de euros en 2021 frente a 33 millones en 2020.

El impacto del tipo de cambio en el EBIT fue de -4 millones de euros en 2021.

El EBIT reportado se situó en 256 millones de euros en 2021 (246 millones excluyendo 17 millones por la plusvalía de la venta de las instalaciones de San Fernando de Henares y -7 millones por la provisión del plan de inmuebles), frente a la cifra negativa de -33 millones de euros en 2020 (120 millones excluyendo el impacto de las provisiones del plan de acción y la plusvalía por la venta de Metrocall) y frente a 221 millones en 2019.

El Margen EBIT alcanzó el 7,5% en 2021 (7,2% excluyendo la plusvalía por la venta de las instalaciones y la provisión del plan de inmuebles) frente al porcentaje negativo de -1,1% en 2020 (4,0% excluyendo el impacto de las provisiones del plan de acción y la plusvalía por la venta de Metrocall) y frente al 6,9% en 2019, antes de la pandemia.

  • El Margen EBIT de Transporte y Defensa se situó en el 11,2% en 2021 excluyendo la plusvalía por la venta de las instalaciones y la provisión del plan de inmuebles frente al 7,3% en 2020, excluyendo el impacto de las provisiones del plan de acción y la plusvalía por la venta de Metrocall, y frente al 12,2% en 2019.
  • El Margen EBIT de Minsait se situó en el 4,9% en 2021 excluyendo la plusvalía por la venta de las instalaciones y la provisión del plan de inmuebles frente al 2,0% en 2020, excluyendo el impacto de las provisiones del plan de acción, y frente al 3,8% en 2019.

El EBIT alcanzó los 67 millones de euros en el cuarto trimestre de 2021 (74 millones excluyendo la provisión del plan de inmuebles) frente a la cifra negativa de -24 millones de euros en el cuarto trimestre de 2020 (70 millones excluyendo el impacto de las provisiones del plan de acción) y los 94 millones de euros en el cuarto trimestre de 2019, equivalente a un margen del 6,6% en el cuatro trimestre de 2021 (7,2% excluyendo la provisión del plan de inmuebles) frente a un margen negativo de -2,7% en el cuarto trimestre de 2020 (7,9% excluyendo el impacto de las provisiones del plan de acción) y del 10,3% en el cuarto trimestre de 2019.

  • El Margen EBIT del cuarto trimestre de 2021 de la división de Transporte y Defensa, excluyendo la provisión del plan de inmuebles, se situó en el 12,1% frente al 9,4% en el cuarto trimestre de 2020, excluyendo el impacto de las provisiones del plan de acción, y el 17,0% en el cuarto trimestre de 2019, que tuvo una mayor contribución puntual del Eurofighter.
  • El Margen EBIT del cuarto trimestre de 2021 de la división de Minsait, excluyendo la provisión del plan de inmuebles, se situó en el 3,7% frente al 6,8% en el cuarto trimestre de 2020 y el 5,6% en el cuarto trimestre de 2019, debido al peor margen operativo explicado anteriormente (aumento de plantilla, mayor remuneración variable anual e inflación salarial).

El Resultado Neto ascendió a 143 millones de euros, frente a las pérdidas de -65 millones de euros en 2020.

El Flujo de Caja Libre en 2021 se situó en 289 millones de euros (307 millones excluyendo la salida de caja de los planes de transformación de la plantilla de 2015 de -24 millones y de 2020 de -34 millones, así como la entrada de caja de 40 millones por la venta de las instalaciones de San Fernando de Henares) frente a 83 millones en 2020 (121 millones excluyendo la salida de caja de -38 millones por el plan de transformación de la plantilla de 2020). Esta cifra de generación de caja incluye unos 100 millones de cobros de proyectos retrasados de la división de Transporte y Defensa y anticipos en ciertos proyectos puntuales.

La Deuda Neta se redujo hasta los 240 millones de euros en diciembre de 2021 frente a 503 millones en septiembre de 2021 y 481 millones en diciembre de 2020. La ratio de Deuda Neta/EBITDA de los últimos doce meses (excluyendo el impacto NIIF 16, la plusvalía por la venta de las instalaciones y la provisión del plan de inmuebles) se situó en 0,8 veces en diciembre de 2021 frente a 1,7 veces en septiembre de 2021 y 2,5 veces en diciembre de 2020.

Objetivos 2022

Ingresos en moneda local: mayores de 3.550 millones de euros.

EBIT reportado: mayor de 270 millones de euros.

Flujo de Caja Libre reportado: superior a 170 millones de euros.

Recursos Humanos

La plantilla final al cierre de 2021 estaba formada por 52.084 empleados, lo que ha supuesto un incremento del 6,2% frente a 2020 (3.057 empleados más), concentrándose ese incremento en América (2.046 empleados más) y en España (938 empleados más). En el trimestre, la plantilla final al cierre de diciembre de 2021 aumentó un 1,5% respecto a septiembre de 2021 (774 empleados más). Por su parte, la plantilla media en 2021 aumentó un 3,9% respecto a 2020.

* Nota: La plantilla de 2020 incluye los empleados de SmartPaper (1.047 empleados), compañía adquirida el 31 de diciembre de 2020.

Otros acontecimientos del trimestre

En sesión celebrada el 26 de octubre, el Consejo de Administración de Indra acordó reanudar el pago de dividendo y someter a la consideración de la próxima Junta General Ordinaria de Accionistas el reparto de un dividendo en efectivo de 0,15 euros por acción, pagadero en julio de 2022.

El 15 de noviembre Indra fue nombrada la empresa más sostenible del mundo del sector tecnológico, según el Dow Jones Sustainability Index. La compañía se sitúa como número 1 mundial del sector de Software y Servicios y es la única empresa que ha logrado mantenerse 16 años consecutivos en el DJSI World.

El 29 de noviembre Minsait Payments firmó un acuerdo vinculante para adquirir la chilena Nexus y consolidar su modelo operativo y su posicionamiento en medios de pago de Latinoamérica. En paralelo a la adquisición, firmó con los bancos vendedores contratos de prestación de servicios que garantizan la continuidad de los servicios durante los próximos años. Minsait Payments se consolida como una de las principales empresas de medios de pago con presencia en Latinoamérica, con capacidad de prestar servicios a compañías de cualquier sector.

Otros acontecimientos posteriores al cierre del trimestre

El 17 de enero de 2022 Minsait Payments anunció la adquisición de la compañía ecuatoriana Credimatic para impulsar su liderazgo en medios de pago en Latinoamérica. La propuesta de valor de Credimatic tiene un claro encaje industrial con la actividad de Minsait Payments, enfocada en la gestión integral de medios de pago.

El 20 de enero de 2022 la compañía renovó el certificado de Top Employers Institute, que incluye a Indra y a su filial Minsait entre las empresas que ofrecen mejor entorno de trabajo, con la máxima calificación en ambiente laboral, ética y valores, y notables progresos en aspectos relacionados con su atractivo.

El 26 de enero de 2022 Indra renovó su presencia en el Índice Bloomberg Gender-Equality por tercer año consecutivo gracias a su compromiso con la igualdad, la diversidad, el progreso de las mujeres y la transparencia en la información relativa a cuestiones de género.

Ingresos por divisiones y geografías

Análisis por divisiones

Transporte y Defensa (T&D)

Los ingresos de la división de Transporte y Defensa se incrementaron un 12% en moneda local en 2021, con crecimientos tanto en Defensa y Seguridad (del 22% en moneda local) como en Transporte y Tráfico (del 4% en moneda local).

Comparando con 2019, antes de la pandemia, en 2021 los ingresos crecieron un 7% en moneda local.

La contratación en la división de Transporte y Defensa en 2021 descendió un 15% en moneda local, por las caídas registradas en Defensa y Seguridad (del 23% en moneda local). Por su parte, la contratación en el vertical de Transporte y Tráfico se mantuvo en los mismos niveles que en 2020.

La ratio de cartera sobre ventas de los últimos doce meses se situó en 3,07 veces frente a 3,25 veces en el mismo periodo del año anterior. La ratio book-to-bill de contratación sobre ventas se situó en 1,22 veces frente a 1,61 veces en el mismo periodo del año anterior.

Minsait

Las ventas de la división de Minsait crecieron un 13% en moneda local en 2021, con crecimientos en todos los verticales, entre los que destaca el fuerte aumento registrado en Administraciones Públicas y Sanidad (del 28% en moneda local) y en Energía e Industria (del 13% en moneda local).

Comparando con 2019, antes de la pandemia, los ingresos crecieron en 2021 un 13% en moneda local.

Excluyendo la contribución inorgánica de SmartPaper y el efecto del tipo de cambio, las ventas de la división de Minsait habrían subido un 11% en 2021.

La contratación de Minsait en 2021 aumentó un 8% en moneda local, impulsada por el crecimiento en todos los verticales (Energía e Industria: del 22%; Administraciones Públicas y Sanidad: del 7%; Servicios Financieros: del 6%), excepto Telecom y Media (descenso del 13%).

La ratio de cartera sobre ventas de los últimos doce meses se situó en 0,7 veces frente a 0,83 veces en el mismo periodo del año anterior. La ratio book-to-bill (contratación sobre ventas) fue de 1,02 veces frente a 1,07 veces en el mismo periodo acumulado del año anterior.

La contribución de Digital fue de 581 millones de euros (27% de las ventas de Minsait) en 2021, lo que supone un crecimiento del 15% con respecto a 2020. En el cuarto trimestre de 2021, el área de Digital registró un crecimiento del 17% frente al cuarto trimestre de 2020.

Geografías

Todas las geografías presentaron aumentos en sus ventas en 2021, destacando los crecimientos de doble dígito registrados en AMEA (del 38% en moneda local; 12% de las ventas totales) y Europa (del 15% en moneda local; 19% de las ventas totales). También presentaron sólidos crecimientos España (aumento del 9%; 51% de las ventas totales) y América (crecimiento del 9% en moneda local; 18% de las ventas).

CUENTA DE RESULTADOS CONSOLIDADA

Cifras no auditadas.

El BPA básico está calculado dividiendo el Resultado Neto entre el número total medio de acciones de la compañía correspondiente al periodo en curso menos la autocartera media.

El BPA diluido está calculado dividiendo el Resultado Neto (una vez deducido el impacto del bono emitido en octubre de 2016 por 250 millones de euros con precio de conversión de 14,629 euros) entre el número total medio de acciones de la compañía correspondiente al periodo en curso, menos la autocartera media, más el saldo medio de las teóricas nuevas acciones a emitir en caso de conversión total de los bonos convertibles.

Tanto en el caso del BPA básico como en el diluido, los saldos medios de la autocartera, de las acciones totales emitidas y de las posibles a emitir por conversión de los bonos convertibles, se calculan con los saldos diarios.

BALANCE CONSOLIDADO

Cifras no auditadas

FLUJOS DE TESORERÍA CONSOLIDADO

(1)           El efecto NIIF 16 se encuentra recogido en el epígrafe “Variación de otros pasivos financieros”

Cifras no auditadas

MEDIDAS ALTERNATIVAS DE RENDIMIENTO

De conformidad con las Directrices ESMA sobre Medidas Alternativas de Rendimiento (APMs), la Dirección del Grupo considera que ciertas APMs proporcionan información financiera adicional útil que debería ser considerada a la hora de evaluar su rendimiento. La Dirección utiliza adicionalmente estos APMs en la toma de decisiones financieras, operativas y de planificación, así como para evaluar el rendimiento del Grupo. El Grupo presenta las siguientes APMs que considera apropiadas y útiles para la toma de decisiones de los inversores y que son aquellas que dan mayor fiabilidad sobre el rendimiento del Grupo Indra. Debe advertirse que los importes de los APMs no han sido objeto de ningún tipo de auditoría o revisión por parte de los auditores de la Sociedad.

Ingresos Orgánicos

Definición/conciliación: son los ingresos ajustando el impacto del tipo de cambio y los cambios en el perímetro de consolidación por adquisiciones y desinversiones. El impacto de tipo de cambio se ajusta calculando los ingresos al tipo de cambio medio del período anterior. El cambio de perímetro se ajusta considerando las adquisiciones como si hubieran estado consolidadas en el período anterior.

Explicación de uso: es un indicador que refleja el incremento de ventas excluyendo los impactos del cambio de perímetro (adquisiciones y desinversiones) y el impacto del tipo de cambio de las divisas.

Coherencia del criterio empleado: no hay cambio de criterio respecto al utilizado en el ejercicio anterior.

Resultado de Explotación (EBIT)

Definición/Conciliación: queda definido en la cuenta de resultados anuales.

Explicación de uso: es un indicador financiero que la Sociedad utiliza para determinar su rentabilidad productiva y que los inversores emplean para la valoración de empresas.

Asimismo, el Grupo emplea como indicador del rendimiento de su actividad el Margen EBIT, que resulta del cociente entre el EBIT y el importe de las ventas de un mismo periodo. Dicho indicador se interpreta como el beneficio operativo del Grupo por cada euro de ventas.

Coherencia del criterio empleado: no hay cambio de criterio respecto al utilizado en el ejercicio anterior.

Margen Operativo

Definición/Conciliación: es el Resultado de Explotación (EBIT) más los costes de reorganización de personal, deterioros, los costes de integración y adquisición, la amortización de los activos intangibles de las adquisiciones, la retribución basada en acciones y las posibles multas.

Explicación de uso: es un indicador financiero que la Sociedad utiliza para determinar su rentabilidad productiva antes de ciertos costes extraordinarios y que los inversores emplean para la valoración de empresas de Tecnologías de la Información.

Asimismo, el Grupo emplea como indicador del rendimiento de su actividad el Margen Operativo (%), que resulta del cociente entre el Margen Operativo y el importe de las ventas de un mismo periodo.

Coherencia del criterio empleado: no hay cambio de criterio respecto al utilizado en el ejercicio anterior.

Resultado Bruto de Explotación (EBITDA)

Definición/Conciliación: es el resultado de sumar las Amortizaciones al “Resultado de Explotación (EBIT)” de la cuenta de resultados consolidada. 

Explicación de uso: es un indicador financiero que la Sociedad utiliza para determinar su rentabilidad productiva y que los inversores emplean para la valoración de empresas.

Asimismo, el Grupo emplea como indicador del rendimiento de su actividad el Margen EBITDA, que resulta del cociente entre el EBITDA y el importe de las ventas de un mismo periodo. Dicho indicador se interpreta como el beneficio operativo del Grupo más la Amortización del Inmovilizado por cada euro de ventas.

Coherencia del criterio empleado: no hay cambio de criterio respecto al utilizado en el ejercicio anterior.

Deuda Financiera Neta

Definición/Conciliación: es la deuda con entidades de crédito y obligaciones u otros valores negociables no corrientes menos el efectivo y otros activos líquidos equivalentes. La Deuda Financiera Neta se obtiene restando a los saldos correspondientes a los epígrafes de los Estados de Situación Financiera Consolidados, “Deudas con entidades de Crédito no corrientes y corrientes” y “Pasivos financieros por emisión de obligaciones y otros valores negociables no corrientes y corrientes”, el importe del saldo del epígrafe “Tesorería y otros activos líquidos equivalentes”.

Explicación de uso: es un indicador financiero que la Sociedad utiliza para medir el apalancamiento de la compañía.

En este sentido, el Grupo emplea la ratio de Deuda Financiera Neta sobre EBITDA como indicador de su nivel de apalancamiento y capacidad de repago de su deuda financiera. Por ese motivo, la cifra de EBITDA empleada en el cálculo de la ratio correspondiente a periodos intermedios se realiza tomando en consideración la cifra de EBITDA equivalente anual de los doce meses inmediatamente anteriores a la fecha de cálculo de la ratio.

Coherencia del criterio empleado: no hay cambio de criterio respecto al utilizado en el ejercicio anterior.

Flujo de Caja Libre (Free Cash Flow)

Definición/Conciliación: son los fondos generados por la Sociedad antes de los pagos de dividendos, inversiones financieras netas y otros importes asimilables, e inversión en autocartera. Se calcula a partir del “Resultado Antes de Impuestos” del estado de flujos de tesorería consolidado, ajustado por las amortizaciones, subvenciones y provisiones, los resultados de empresas asociadas y otras participadas, y los resultados financieros. A este resultado se le añaden los dividendos cobrados, la tesorería procedente de las actividades operativas, el capex, el resultado financiero pagado, la variación de otros pasivos financieros y el impuesto de sociedades pagado. Esta cifra podría excluir la salida de caja por determinados impactos puntuales y extraordinarios entre los que cabe mencionar a título enunciativo, no exhaustivo: ajustes de plantilla, write offs, sanciones sobrevenidas, saneamientos de proyectos, y similares.

Explicación de uso: es la tesorería originada por la propia operativa del negocio del Grupo que queda disponible para los proveedores de fondos (accionistas y acreedores financieros) una vez satisfechas las necesidades de inversión de la Sociedad. Es un indicador que los inversores emplean para la valoración de empresas.

Coherencia del criterio empleado: no hay cambio de criterio respecto al utilizado en el ejercicio anterior.

Contratación

Definición: es el importe de los contratos ganados a lo largo de un período. El importe de la contratación no debe confundirse con los ingresos o el importe neto de la cifra de negocios ya que el importe de un contrato ganado en un ejercicio concreto (y que computa como contratación de dicho ejercicio) puede ejecutarse a lo largo de varios ejercicios.

Explicación de uso: tratándose del importe de los contratos ganados en un ejercicio determinado, la cifra de contratación es un indicador de la futura evolución del negocio del Grupo.

Coherencia del criterio empleado: no hay cambio de criterio respecto al utilizado en el ejercicio anterior.

Ratio “Book to bill”

Definición: es el importe de los contratos ganados a lo largo de un período, dividido entre las ventas de la compañía en los últimos doce meses.

Explicación de uso: es un indicador financiero que la Sociedad utiliza para medir el importe de los contratos ganados en relación a las ventas de la compañía en los últimos doce meses.

Coherencia del criterio empleado: no hay cambio de criterio respecto al utilizado en el ejercicio anterior.

Cartera de pedidos

Definición: es el importe de la contratación acumulada menos las ventas ejecutadas más/menos los ajustes por tipo de cambio y por renegociación de contratos, entre otros, y que representa el importe de la venta pendiente hasta la finalización del proyecto para completar la cifra de la contratación.

Explicación de uso: tratándose del importe de los contratos ganados pendientes de ejecutarse, la cifra de contratación es un indicador de la futura evolución del negocio del Grupo.

Coherencia del criterio empleado: no hay cambio de criterio respecto al utilizado en el ejercicio anterior.

Ratio Cartera de pedidos / Ventas últimos doce meses

Definición: es el importe de la contratación acumulada menos las ventas ejecutadas más/menos los ajustes por tipo de cambio y por renegociación de contratos, entre otros, y que representa el importe de la venta pendiente hasta la finalización del proyecto para completar la cifra de la contratación, dividido entre las ventas de la compañía en los últimos doce meses.

Explicación de uso: es un indicador financiero que la Sociedad utiliza para medir el importe de los contratos ganados pendientes de ejecutarse en relación a las ventas de la compañía en los últimos doce meses.

Coherencia del criterio empleado: no hay cambio de criterio respecto al utilizado en el ejercicio anterior.

GLOSARIO

AMEA: Asia, Middle East and Africa (Asia, Oriente Medio & África).

Book-to-Bill: Ratio Contratación/Facturación.

BPA: Beneficio neto Por Acción.

CAPEX: Capital Expenditure (Gasto de Capital).

DoS: Days of Sales (Días de ventas).

EBIT: Earnings Before Interests and Taxes (Resultado Operativo).

EBITDA: Earnings Before Interests, Taxes, Depreciations and Amortizations (Resultado Operativo más Amortizaciones).

LTM: Last Twelve Months (Últimos Doce Meses).

Minsait: División de Tecnologías de la Información.

T&D: Transporte y Defensa.


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.