¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Martes, 6 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Isdefe aborda la prospectiva al servicio de la Administración Pública en la Plenaria 2024 de la Red Horizontes

De izquierda a derecha: José Antonio Portilla, Eugenio Martínez, José María Yusta, Enrique Ávila, Oscar Jiménez, Lucía Blanco y Antonio Vicedo García.
De izquierda a derecha: José Antonio Portilla, Eugenio Martínez, José María Yusta, Enrique Ávila, Oscar Jiménez, Lucía Blanco y Antonio Vicedo García.

Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (Isdefe) ha celebrado la Plenaria 2024 de la Red Horizontes con el foco puesto en la prospectiva al servicio de la Administración General del Estado (AGE). El encuentro, celebrado el 4 de diciembre en la sede de Isdefe, reunió a los representantes de las universidades que integran la red junto a varios expertos que han analizado la prospectiva como herramienta para anticipar desafíos, mejorar la toma de decisiones y diseñar políticas en la administración pública.

Francisco Quereda, consejero delegado de la compañía, realizaba un llamamiento a "seguir integrando conocimientos para crear sinergias y avanzar juntos".  Ildefonso Vera, director de Innovación, Procesos y Transformación Digital de Isdefe, presentaó la agenda de la jornada afirmando que "la Red Horizontes aspira a ser una herramienta clave para la prospectiva de la AGE y, por extensión, de la sociedad”. Jesús Alonso, director de Desarrollo de Negocio del organismo, cerraba la presentación recalcando durante su intervención que "estas jornadas nos permiten fomentar el trabajo colaborativo e impulsar la transferencia de conocimiento".

Mateo Burgos García, catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad Politécnica de Madrid y director de la Cátedra de Defensa y Seguridad, abordó las conclusiones de su análisis sobre los posibles escenarios que afronta la defensa y seguridad de España: desde el potencial de la tecnología 6G hasta el desarrollo de la IA y la proliferación de las armas hipersónicas, entre otros.

Por otro lado, José Javier Martínez Herráiz, director de la Catedra Isdefe-Universidad de Alcalá en Ciberseguridad, ha adelantado los resultados de su informe de prospectiva sobre ciberseguridad aproximándose a variables como la criptografía, la autenticación continúa y la ciberseguridad jurídica.

María José del Jesus Díaz, catedrática de la Universidad de Jaén y miembro de la comisión de seguimiento de la Cátedra de apoyo a CETEDEX, ha expuesto a su vez las conclusiones de su análisis sobre Procesamiento del Lenguaje Natural, entre otros. Seguidamente, Fernando Gómez Comendador, catedrático y director de la Cátedra de Gestión del Tráfico Aéreo con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid, ha abordado las tendencias actuales y futuras del ATM en Europa y España identificando los factores de influencia, las tendencias emergentes y los posibles escenarios futuros que darán forma al sector en los próximos años.

Por su parte, Pablo Fajardo Peña, catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid y director de la Cátedra de Espacio, se ha aproximado a incógnitas como la independencia tecnológica y operativa, la ordenación del sector y el desarrollo sostenible de la industria aeroespacial.

Antonio Portilla Figueras, catedrático de la Universidad de Alcalá, presentaba a su vez los resultados del informe de prospectiva realizado bajo el paraguas del Observatorio TIC e Inteligencia Artificial (IA). Durante su presentación, ha dibujado dos posibles escenarios en función de variables como la regulación, el impulso de la innovación y el fomento de las infraestructuras.

Finalmente, José María Yusta Loyo, catedrático de la Universidad de Zaragoza y director de la Cátedra de Energía, ha concluido la presentación de los informes de prospectiva con un análisis sobre las perspectivas de las energías renovables.

Prospectiva en la AGE

La jornada incluyó el coloquio ‘Prospectiva en la AGE: Herramienta para anticipar desafíos, mejorar la toma de decisiones y diseñar políticas’, con Lucía Blanco (subdirectora general de Prospectiva y Estadísticas Energéticas del MITECO), Oscar Jiménez (jefe del Área de Planificación de la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación del Ministerio de Defensa), Enrique Ávila (director del Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil), José María Yusta (catedrático de la Universidad de Zaragoza), Eugenio Martínez (profesor titular de la Universidad de Jaén) y José Antonio Portilla (catedrático de la Universidad de Alcalá). Por su parte, Antonio Vicedo García, gerente de Energía y Medioambiente de Isdefe, ha sido el encargado de moderar el encuentro.

Esta charla ha dejado algunos titulares destacados como la importancia de fomentar la cultura de la innovación en las instituciones públicas y el futuro de la IA, tecnología de gran potencial pero que aún tiene un largo camino por recorrer en frentes como el legislativo.

Jesús Alonso adelantó las principales novedades de la Red Horizontes de cara a 2025. Entre ellas, ha destacado la firma del protocolo de actuación entre las universidades de la red y la Secretaría de Estado de Defensa, la creación de un Comité Asesor que dará apoyo a la Red y el acercamiento al CESEDEN. Además presentó el nuevo Premio Red Horizontes, que se otorgará anualmente a una persona o personas con una trayectoria profesional relacionada con la actividad de la Red y cuyo trabajo haya tenido gran impacto. En esta primera edición se ha premiado a Félix Pérez Martínez, catedrático emérito de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, que ha colaborado intensivamente con la Red Horizontes incluso antes de su creación. Además, Félix será el presidente del nuevo Comité Asesor.

El teniente general Miguel Ivorra, director general de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, clausuró esta edición de la Plenaria de la Red Horizontes. En su discurso, ha recalcado el valor de Isdefe y de su red para "ampliar la visión estratégica, explorar resultados alternativos y, en definitiva, estimular la innovación". Posteriormente, ha señalado que esta iniciativa "es un importante núcleo de encuentro que ofrece una respuesta multidisciplinar a las necesidades de la AGE". En último lugar, ha recordado que “el futuro no se espera, se construye, y la única manera de liderarlo es actuar con visión, coraje y unidad”.


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.