Ayer, ocho de marzo (Día Internacional de la Mujer,) tuvo lugar en Almería el acto de presentación del documental “Legionarias”. Hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Arturo Méndiz Noguero, su director, prestigioso cineasta, especialista en cortos, que entre otros galardones cuenta en su haber con tres premios Goya y una nominación al Oscar.
Enhorabuena por este documental ¿Cómo surgió el proyecto?
La iniciativa nació en el marco del Centenario de la Legión y pretendía dar a conocer el modelo español de incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas como ejemplo de igualdad y conciliación La Legión era un magnífico ejemplo por razones de interés y oportunidad: interés por ser una Unidad con especial idiosincrasia, espíritu y fama y oportunidad por celebrarse el Centenario de su Fundación.
¿Qué es lo que más le ha impresionado de trabajar con legionarias?
Sin duda, lo que más me ha impresionado es la extrema igualdad que en la Legión se aplica a mujeres y hombres. Yo soy director de cine y en este sector existen bastantes problemas.
Las quejas y demandas de mujeres están al orden del día y han dado lugar a la adopción de ciertas medidas: cuotas mínimas de mujeres guionistas, directoras o productoras (entre otros cargos de responsabilidad), sistema de puntos para la valoración de un proyecto en todas las líneas de ayudas y subvenciones…. En la Legión estas diferencias parecen ser cosa del pasado, la igualdad es algo natural. A la hora de asignar tareas o misiones, nadie se plantea si se trata de Damas o Caballeros Legionarios. Cuando vas al médico no te preguntas si es hombre o mujer, solo te planteas si es bueno o no, si sabe hacer su trabajo".
Hemos oído que el documental va a ser proyectado en el Festival de Cine de Málaga ¿nos puede confirmar tal extremo?
Pues sí, así es, ya tenemos fecha, el próximo 25 de marzo. Esta iniciativa partió de la Agrupación Nacional de Legionarios de Honor “José Ortega y Munilla”. Creo que es una gran idea y que puede tener gran éxito, de todos es sabido que los malagueños sienten un especial cariño y admiración por La Legión. Además, creo que la propia temática y el enfoque del documental resultan muy atractivos.
¿Ha cumplido este trabajo sus expectativas?
En primer lugar he de reconocer que el documental no ha podido salir todo lo bien que me hubiera gustado pues el COVID ha impedido que el proyecto se desarrollase en toda su extensión, por ejemplo nos hubiera gustado ir a alguna zona de operaciones para grabar la vida de nuestras mujeres y hombres en aquellos interesantes y a veces peligrosos escenarios.
En segundo lugar y para finalizar, me gustaría acabar con los debidos agradecimientos. Comienzo con Iberdrola que es la entidad que ha financiado el proyecto dentro de su línea de mecenazgo dirigida al fomento de la igualdad y a la promoción de la mujer. También quiero destacar y agradecer las facilidades que desde el Ministerio de Defensa se han dado en todo momento, tanto el Ejército de Tierra como la misma Legión. Pero sobre todo mi más sincero y descomunal agradecimiento va a las protagonistas del documental: las legionarias.