¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Jueves, 15 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

No, no son tropas de montaña, son infantes de Marina de la Armada operando en Rumania

Infantes de Marina en Rumania con la uniformidad de clima frío. (Foto FIMAR-R-I)
Infantes de Marina en Rumania con la uniformidad de clima frío. (Foto FIMAR-R-I)

Desde Rumania nos llegan las imágenes de fuerzas españolas operando en el helado clima de los Cárpatos y, aunque a primera vista parecen las Tropas de Montaña del Ejército de Tierra, se trata de los profesionales de la Brigada de Infantería de Marina Tercio de Armada” (BRIMAR-TEAR), cuyo uniformidad y equipo detallamos.

Aunque normalmente se asocia a los infantes de Marina el desembarcando en playas soleadas, y desde hace años se han impuesto en el Cuerpo los uniformes de tono árido, la preparación y posterior despliegue en la misión internacional ha cambiado radicalmente dicha habitual imagen.

Con gran previsión, la Infantería de Marina preparó concienzudamente durante 2024 el material para operar en dicho escenario, antes del despliegue, que inició el pasado mes de noviembre la denominada 1ª Fuerza de Infantería de Marina Rumanía (FIMAR-R-I), principalmente compuesta por personal de la 10ª Compañía Mecanizada del 3er Batallón de Desembarco Mecanizado (BDMZ-III). Un buen equipamiento al que se suma la gran aptitud de adaptación para operar en un clima tan frio de los infantes de Marina españoles, siguiendo la tradición que ha demostrado siempre esta Fuerza a lo largo de sus 488 años de existencia.

Un infante de Marina de la FIMAR-R-I apunta su HK-416A5, lleva el traje impermeable de intemperie de camuflaje boscoso de firma Iturri y gafas de ventisca.  (foto FIMAR-R-I)

Uniformidad para el escenario

Así podemos ver a los integrantes de la fuerza vestidos con el traje de clima frio, compuesto por el chaquetón y pantalón de la firma especializada española Altus Yuma. El conjunto consta de una prenda de abrigo empleada como tercera capa en condiciones de frío extremo. Tiene resistencia al corte y cuenta con refuerzos en la zona de los codos y las rodillas, además de bandas elásticas para un mejor ajuste.        

El pantalón incluye cremallera y velcro para su ajuste longitudinal, además de polainas internas que protegen la bota de la humedad exterior. También es compactable, lo que facilita su estiba en bolsas compresoras para su transporte.

Igualmente, también se emplea en la dura misión el traje impermeable de intemperie, compuesto por chaquetón y pantalón, en este caso de la firma madrileña Iturri. Estamos ante una prenda impermeable empleada como tercera capa en condiciones de lluvia o nieve moderada o intensa. Funciona como aislante contra la humedad y el viento. Además, cuenta con resistencia al corte y bandas de ajuste.  La principal diferencia con las prendas de la otra firma, es su mayor resistencia al agua, lo que la convierte en una mejor opción para situaciones de lluvia.

La misma firma, ha suministrado a los infantes de Marina de forros polares. Estamos ante una prenda de abrigo empleada como segunda o tercera capa, dependiendo de la temperatura, con una ligera resistencia a la humedad. Su principal ventaja es su capacidad de retener el calor, su ligereza y maleabilidad, lo que facilita el uso de equipo militar sobre él. En todos los casos estamos ante prendas que llevan los patrones de camuflaje verde boscoso pixelado, aunque los nuevos cascos tácticos con protección balística y antifragmento de la firma española Fedur y los chalecos portaplacas suministrados por la empresa El Siglo, que portan los infantes de Marina son de la tonalidad arena clara o coyote.

También en este duro escenario los miembros de la FIMAR-R-I complementan su uniformidad de clima frio con gorros, bragas tubulares de cuello, balaclavas/sotocascos, guantes de nieve de Gore-Tex, y gafas de ventisca, suministradas por dicha firma Altus.

Respecto al armamento que portan los infantes de Marina de la FIMAR-R-I, se aprecian los nuevos fusiles de asalto Heckler & Koch HK-416A5 de 5,56 mm., con los que se está reequipando la BRIMAR-TEAR, como ya informó defensa.com. (Julio Maíz)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

7 comentarios

  1. Anxo | 18/03/2025 11:13h. Avisar al moderador
    Son fuerzas de infantería de marina y ha nevado pero normalmente dónde están en Rumanía nieva cuando nieva por ejemplo aquí en La Mancha menos van a llevar a un informe de camuflaje blanco y cambiárselo media hora que nieva y luego quitárselo a la media hora y más siendo fuerzas de infantería de marina que normalmente se emplean para desembarcos   
  2. Papen | 14/03/2025 04:29h. Avisar al moderador
    El camuflaje del casco y chaleco no son los apropiados    
  3. Dana cruz | 13/03/2025 21:08h. Avisar al moderador
    Bueno okay llámame loco pero hasta en la película se ve que el camuflaje en un en la nieve es completamente blanco y dónde rayos sacan ese uniforme verde oliva o sea que alguien me explique eso porque no entiendo el camuflaje debe ser totalmente blanco hasta el casco las botas todo blanco con un zorro con un oso polar blanco señores ese verde dónde salió alguien que me explique eso que es un psiquiátrico que es un ejército de un manicomio que   
  4. DAGM | 13/03/2025 20:55h. Avisar al moderador
    ITURRI creo que era una empresa de Sevilla. Buenos equipos los de la BRIMAR/TEAR   
  5. Peta | 13/03/2025 18:18h. Avisar al moderador
    "Valientes por tierra Valientes por Mar" Y añadiría "Valientes en el Frío"   
  6. Felipe | 13/03/2025 14:26h. Avisar al moderador
    Eso no sirve lo siento mucho ?    
  7. azufrito | 13/03/2025 08:23h. Avisar al moderador
    ¡Ufff como se rompa esa rama en la que tiene apoyada el codo! ¡A quien se le ocurre!   

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.