En fechas recientes informábamos de la firma de la Orden de Ejecución para la construcción de dos buques hidrográficos costeros (BHC) para la Armada. Muy posiblemente relacionado con estos buques y con las misiones que desarrolla el Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM) se enmarca la adquisición de una nueva herramienta con la que actualizar las cartas náuticas como es un moderno sondador multihaz con tecnología beamforming o de haces de ondas de la noruega Kongsberg.
Recientemente la Dirección de Gestión Económica de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada ha adjudicado a Kongsberg Maritime Spain la adquisición de un sondador multihaz con tecnología beamforming para aguas profundas por valor de 1 millón de euros, estando previsto que se suministre en un año.
Los buques hidrográficos de la Armada española, incluyendo la lancha hidrográfica “Sondaleza” son empleados para actualizar la cartografía básica del Estado en las zonas de responsabilidad nacional, constituyendo una misión de Estado. Para ello se los dota de sensores especializados en la medición del fondo marino como las ecosondas, aptas para diferentes profundidades, tanto en el ámbito costero o litoral como en el más profundo.
En el primer caso, determinar de forma precisa la distancia libre entre la quilla y el fondo marino es cuestión de gran importancia en zonas como puertos, bases navales, fondeaderos o canales de aguas restringidas. Sin embargo, en esta ocasión se especifica que la ecosonda es para “aguas profundas” y dotado de la tecnología beamforming o de formación de haces de ondas.
Kongsberg tiene ecosondas multihaz para grandes profundidades (Kongsberg)
Los adquiridos para aguas someras suelen tener una profundidad de funcionamiento máxima de 30 metros, sin embargo Kongsberg tiene en catálogo ecosondas multihaz con alcances de hasta 11.000 metros de profundidad como la EM 124.
La ecosonda permite determinar con precisión la profundidad del fondo marino y el beamforming es, junto a la interferometría, una de las técnicas de funcionamiento de las ecosondas multihaz en el que se aplican diferentes tiempos de retardo de la señal con diferencia de fase.
El beamforming es una tecnología empleada ya por las ecosondas habitualmente empleadas por las embarcaciones hidrográficas de la Armada y por buques científicos como el B.I.O. “Hespérides”, donde se emplean equipos de esta marca y el sistema de presentación de información del fondo marino Seafloor Information System también de Kongsberg, lo que permite optimizar el adiestramiento y el sostenimiento conjunto de los medios. (José Mª Navarro García)