¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Domingo, 4 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Los nuevos posicionadores de carga del Ejército del Aire, capaces de operar en situaciones explosivas

El VAP-40E junto a un F-35 (EINSA)
El VAP-40E junto a un F-35 (EINSA)

La compañía española EINSA suministrará al Ejército del Aire y del Espacio cinco posicionadores de carga con capacidad específica para operar en ambientes potencialmente explosivos, cumpliendo la Directiva ATEX.

El contrato contempla el suministro, antes de este final de año, de cinco posicionadores de carga modelo VAP-40E por un importe de 1 millón de euros. El VAP-40E es un posicionador de cargas externas de propulsión eléctrica (a diferencia del VAP-40D diésel) adquiridos por el Ejército del Aire y del Espacio por primera vez.

Su misión es transportar, posicionar, cargar y descargar cargas externas de hasta 4.000 libras (1.814 kg.) bajo las alas de los aviones de combate. Para ello tiene en cuenta la alineación de las cargas, la configuración de los pilones y la ergonomía. Está diseñado para operar en zonas potencialmente explosivas según la Directiva ATEX (por la directiva 94/9/EC Francesa: Appareils destinés à être utilisés en ATmosphères EXplosives).

Se trata de un dispositivo certificado para operar en aviones de combate como el F-35 de Lockheed Martin, siendo capaz de colocar en los pilones subalares, depósitos de combustible, misiles o bombas guiadas o “tontas”.

Atmósferas explosivas

La particularidad de este equipo es que está diseñado, construido y certificado para poder operar en zonas potencialmente explosivas. Sus elementos principales como el grupo propulsor o el sistema eléctrico, están diseñados para impedir la posibilidad de que se produzca una explosión en aquellas atmósferas que pueden contener trazas de combustibles o materiales explosivos, como polvorines, depósitos de municiones o similar.

El posicionador de cargas de EINSA elegido por el Ejército del Aire y del Espacio (EINSA)

El posicionador de cargas de EINSA elegido por el Ejército del Aire y del Espacio (EINSA).

En concreto el VAP-40E está certificado para operar en la llamada Zona 2 o de Alta Protección, habiendo sido además certificado en términos de interferencia electromagnética (Electromagnetic Interference o EMI) y compatibilidad electromagnética (Electromagnetic Compatibility o EMC).

Su diseño minimiza la posibilidad de que se produzca la llamada “fuente de incendio efectiva”, es decir, un acontecimiento que en combinación con la atmósfera explosiva pueda provocar una explosión. Por ejemplo, chispas por impactos o fricciones mecánicas, chispas eléctricas, superficies con altas temperaturas o descargas electroestáticas. (José Mª Navarro García)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.