Los puntos clave del cambio de organización en el Ejército del Aire
Julio Maíz Sanz, 27 de enero de 2016
El 19 de enero se publicaba en el Boletín Oficial de Defensa la Instrucción del Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA) que desarrolla la nueva organización del Ejército del Aire (EA). Los cambios afecta especialmente al Mando Aéreo de Combate (MACOM), que hasta el pasado verano se configuraba como la mayor estructura del EA, ya que de él dependían directamente a todos los efectos la mayoría de las Unidades Aéreas, como son las diferentes Alas de Caza y Ataque, Transporte e incluso el Ala 48, que está equipada con helicópteros. Buscamos las claves de este largo documento.
Lo primero que se habría de destacar es que prácticamente copia lo publicado el pasado verano, en la Orden DEF/1629/2015, de 30 de julio de 2015, que a su vez se adapta a la Orden DEF/166/2015, de 21 de enero del pasado año, en la que se desarrolla la organización básica de todas las Fuerzas Armadas (FAS). En lo que afecta al Mando Aéreo de Combate, la reorganización de la institución asigna el mando orgánico, que es el que provee de los recursos, medios logísticos, gestiona el importante campo del personal, lo que sería el día a día del trabajo de la gestión de dichas unidades, al Mando Aéreo General (MAGEN). La gestión del MAGEN se extiende a las unidades asentadas en la Península y Baleares, mientras que en el ámbito geográfico de Canarias se mantiene el Mando de Canarias (MACOM), cuya principal Unidad es el Ala 46. La...
Contenido solo disponible para suscriptores
Identificación
Suscríbase

