La Secretaría General Técnica del Ministerio de Defensa español ha publicado en fechas recientes un preciso informe, originario de la Unidad de Estadística del Órgano Central, titulado Estadística de Personal Militar 2020.
En su lectura y análisis encontramos datos especialmente precisos sobre distintos aspectos de las plantillas del personal de carrera de las Fuerzas Armadas -junto a ellos, el personal militar de complemento con la condición de militar de carrera y el personal de tropa y marinería con carácter permanente y condición de militar de carrera- y en esos colectivos vamos a centrarnos en esta noticia.
De un lado se concreta que los datos se han obtenido a través de la aplicación informática SIPERDEF en la que se integra al personal de los tres ejércitos y de los cuerpos comunes. Por categorías y empleos militares, se agrupan en oficiales generales con cinco rangos distintos, oficiales con seis categorías, suboficiales con cinco tipos y tropa y marinería –éstos, en su mayoría, no incluidos en las estadísticas siguientes- con cuatro.
Se detalla que el total de militares de carrera son 52.102, de ellos 48.020 hombres y 4.082 mujeres, con una edad media de 43,61 años. En lo que respecta al Ejército de Tierra (ET), los datos son de 27.030 hombres y 1.788 mujeres que suman un total de 28.818 efectivos. Avanzando, se especifica que el ET suma 38.665 personas que comprenden los que están en activo, 601 en servicios especiales, 631 en excedencia voluntaria, 70 sirviendo en la administración civil, 21 suspendidos y 8.524 adscritos a lo que es la Reserva.
En la Armada encontramos un total de 9.346 efectivos sumando los 8.737 hombres y las 609 mujeres. A los reseñados, para dar un total de 12.841, habría que añadir 98 en servicios especiales, 227 en excedencia o 3.158 en la Reserva. El Ejército del Aire suma 10.304 hombres y 815 mujeres, lo que da un total de 11.119 militares de carrera en sus estructuras, aunque contando los que están en Reserva y en otras situaciones administrativas el total es de 14.421.
Finalmente, dentro de los que se engloba como Cuerpos Comunes se incluye a un total de 2.819 personas de las cuales 1.949 son hombres y el resto mujeres, colectivos a los que hay que sumar, para dar un conjunto de 3.805, a los 511 de la Reserva, los 421 en excedencia, los 53 de servicios especiales y 1 en la administración civil.
Más genérica es la información que habla de situaciones administrativas: 74,7% del total está en servicio activo, 21% en la reserva, 2,8% en excedencia voluntaria, 1,3% en servicios especiales y el 0,2% en otras situaciones. También, y en cuanto a su distribución por provincias, se apunta que 20.410 están en Madrid, 6.185 en Cádiz, 4.732 en Zaragoza y 4.010 en Murcia, con solo 505 en Barcelona. Por escalas, 22.359 de ellos pertenecen a la de oficiales, 731 a la técnica, 761 a la de oficiales enfermeros, 29.032 a la de suboficiales, 11.733 de la escala de tropa –básicamente cabo mayor, cabo primero y cabo-, 490 del colectivo a extinguir o no integrados, y 8 de tropa permanente del ET. Para acabar, apuntar que el 0,4% de ellos son oficiales generales, un 27,8% oficiales, el 51% suboficiales y el 20,8% tropa y marinería. (Octavio Díez Cámara)
Fotografía: Las academias de suboficiales, como la de la Armada en San Fernando, forman a determinados colectivos de personal de carrera. (Octavio Díez Cámara)