¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Lunes, 12 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

La soberanía nacional española en un área como la descontaminación NBQ

El Regimiento NBQ nº 1 referente en defensa Nuclear, Biológica y Química (NBQ)
El Regimiento NBQ nº 1 referente en defensa Nuclear, Biológica y Química (NBQ)

En fechas recientes analizábamos la estrategia industrial de defensa referente a la potenciación de los llamados campeones nacionales. Estos operarán supuestamente en las “capacidades esenciales” recogidas en la Estrategia Industrial de Defensa 2023 en la que sorprendentemente, se omite la protección Nuclear, Biológica y Química (NBQ).

Entre estas áreas identificadas en el documento están las relacionadas con sistemas no tripulados, criptografía o mando y control, por citar unos ejemplos. Sorprende sin embargo que las capacidades NBQ no sean citadas ni una sola vez en un documento de 76 páginas.

Esto contrasta sin embargo con lo recogido en la Revisión Estratégica de la Defensa que destaca entre los riesgos principales para nuestra seguridad la proliferación de sistemas de armas de destrucción masiva nucleares, biológicas, químicas y radiológicas (NBQR) junto a sus vectores de lanzamiento.

Concretamente en el área V “Pautas para la revisión” se desarrolla que “ante la amenaza que supone la proliferación de armas de destrucción masiva, resulta imprescindible mejorar las capacidades de autoprotección de los contingentes que puedan verse involucrados en operaciones expuestas a este riesgo, mediante la dotación actualizada de equipos individuales y colectivos de protección frente a agentes NBQR”.

Estación de descontaminación de bajas NBQ de la Agrupación de Sanidad nº 1 (Ejército de Tierra)

Importancia de la protección NBQ

La descontaminación NBQ (nuclear, biológica y química) es un conjunto de medidas destinadas a eliminar o reducir los agentes contaminantes que pueden afectar a las personas, los animales, el medio ambiente y los materiales tras un incidente no convencional. Estas medidas pueden ser preventivas, realizadas antes de la exposición, o reactivas, realizadas después de la exposición.

La descontaminación NBQ es una actividad que requiere de personal especializado, equipamiento adecuado y protocolos de actuación establecidos. Además, implica una coordinación entre los diferentes niveles de respuesta, desde el prehospitalario hasta el hospitalario, pasando por el transporte sanitario y la gestión de residuos.

En España, la descontaminación NBQ es una competencia del Ministerio de Defensa, que cuenta con unidades específicas para este fin, como la Unidad Militar de Emergencias (UME) y el Regimiento de Defensa NBQ “Valencia” nº 12. Estas unidades participan en ejercicios y operaciones tanto nacionales como internacionales, y colaboran con otros organismos e instituciones en materia de prevención y respuesta ante incidentes NBQ.

Sin embargo, recientemente se ha conocido que el Ministerio de Defensa ha adjudicado de manera provisional a una empresa italiana un contrato de 7 millones de euros para el suministro de sistemas de descontaminación NBQ. Esta decisión ha generado polémica y críticas por parte de algunos sectores, que consideran que se debería haber apostado por la industria nacional, que cuenta con empresas capacitadas y con experiencia contrastada en este ámbito, dentro y fuera de nuestras fronteras,

Entre las razones que se esgrimen para defender la opción nacional, recordadas habitualmente por el Ministerio de Defensa en el marco de la potenciación de la Base Tecnológica e Industrial de la Defensa encontramos:

  • Apoyar el desarrollo y la innovación de la industria de defensa española, que genera empleo, riqueza y soberanía tecnológica.
  • Favorecer la interoperabilidad y la compatibilidad de los sistemas de descontaminación con los que ya dispone el Ministerio de Defensa, evitando problemas de mantenimiento, repuestos y formación.
  • Garantizar la calidad y la fiabilidad de los equipos, que deben cumplir con unos estándares y unos requisitos exigentes para asegurar la protección de las personas y el medio ambiente.

Por todo ello sería deseable que el Ministerio de Defensa dé prioridad a las ofertas de las empresas españolas, que han demostrado su capacidad y su compromiso con la defensa nacional y la seguridad ciudadana además de su cualificación técnica, igual que se apoya en otras áreas tecnológicas e industriales. (Manuel Stamp)

 

 

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.