La revista oficial del Ejército de Tierra publica en su primer número del año un interesante artículo titulado “Logros 2024 y retos 2025” del Estado Mayor del Ejército, en el que da interesantes claves de sus necesidades y los materiales que incorporará en el presente año.
La publicación apunta que, en el marco del Planeamiento de la Defensa, se ha publicado (en 2024) el primer informe de seguimiento del Objetivo de Capacidades Militares (OCM) del ciclo 2024-2029, detallando que: “entre las nuevas necesidades se encuentran la familia de Vehículos de Apoyo Ruedas (VAR), para complementar la familia del VCR 8x8, los Vehículos de Alta Movilidad Táctica Multipropósito (VAMT-M), los futuros Vehículos de Combate de Cadenas (VCC) que sustituirán al actual VCI/C Pizarro, nuevos medios de proyección estratégica terrestre y el helicóptero polivalente H145M, que permitirá recuperar capacidades perdidas por la obsolescencia de otros materiales”.
En general, se trata de programas varias veces comentados en nuestro medio, tras recoger declaraciones de responsables de la Institución y de la industria, pero, en este caso, estamos ante una publicación oficial, ya que el artículo hace referencia en su título, remitiendo la autoría, al Estado Mayor del Ejército.
En la mayor parte de los casos se refiere a las designaciones de los programas, excepto en el caso del helicóptero polivalente, en el que se menciona específicamente al H145M, un medio aéreo de ala rotatoria que suministraría Airbus Helicopters. El interés de la Institución se puso de manifiesto ya en la última edición de FEINDEF, momento en que se trasladó uno de sus prototipos a la base principal de la Aviación del Ejército de Tierra, la de Colmenar Viejo (Madrid), tal y como publicó defensa.com.
.jpg)
El Ejército de Tierra apuesta definitivamente por la adquisición del helicóptero H145M, aquí vemos uno al servicio de las fuerzas especiales de Alemania.
Un año de buenas perspectivas
Según el medio oficial “en 2025 deberá completarse la recepción y entrada en servicio del vehículo de combate de Zapadores Castor y de los helicópteros Chinook F (CH-47F) modernizados, quedando pendiente la adquisición a medio plazo del helicóptero número 18, adicional a los 17 objeto de modernización. Del mismo modo, se iniciará la recepción de los helicópteros NH90 de la Fase II del programa y se continuará con la recepción de morteros embarcados de 81 mm (EIMOS) y RPAS micro, mini y small”.
En el campo de la artillería, se dice que: “Entre los programas en curso también cabe destacar el SILAM, del que ya en 2025 se espera se estén realizando pruebas con el prototipo. Este programa está recibiendo el máximo apoyo por parte del ET, al suponer la recuperación de la capacidad de fuegos de largo alcance”.
“Asimismo, se pretende impulsar el inicio de nuevos programas, de los que destacan: la modernización del Leopardo 2E, la sustitución del Leopard 2 A4, el Helicóptero Ligero Multipropósito, la Artillería Autopropulsada sobre Ruedas y Cadenas, el Vehículo de Exploración y Reconocimiento Táctico (VERT), el Vehículo de Vigilancia Terrestre (VVT), el Vehículo de Reconocimiento NBQ, los carros de zapadores y los vehículos lanzapuentes”.
El artículo menciona al VCR (Vehículo de Combate sobre Ruedas) 8x8 Dragón y sus entregas: “Dentro del marco del Ejército 2035, el año 2025 será clave para alcanzar la Fuerza Posible 2026, de acuerdo al Plan previsto. El principal reto para el año próximo será la llegada y puesta en servicio del vehículo 8x8 Dragón (reto no alcanzado en 2024), que impulsará la experimentación a nivel Brigada, especialmente en lo referente al sistema de Mando y Control, y permitirá la elaboración de una propuesta final de Plantilla Orgánica de Brigada, que sirva de referencia para la revisión de los Módulos de Planeamiento”.








1 comentarios