El AMX-30 E, un carro fabricado en España
Revista Refensa nº 9, enero 1979/ Mariano Aguilar Olivencia y Javier de Mazarrasa
FONDO DOCUMENTAL DE DEFENSA, 18 de diciembre de 2015
Al iniciarse la década de los cincuenta, los países europeos de la OTAN, que equipaban a sus unidades acorazadas principalmente con carros norteamericanos M-47 y M-48, buscaban definir un carro que estuviese más de acuerdo con sus concepciones tácticas y con las condiciones del terreno e infraestructura viaria de Europa occidental.
Se realizó una larga y compleja serie de estudios técnicos, tácticos, estratégicos y económicos- administrativos, tras los cuales se produjo la escisión de los ingleses que pretendían hacer prevalecer su trinomio clásico de “Potencia de fuego-protección-movilidad” sobre el resto de Europa que se inclinaba por la fórmula “Potencia de fuego-movilidad- protección”.
En 1956, Alemania, Francia e Italia, de acuerdo con los anteriores parámetros, definieron las características del llamado “carro europeo” firmando un acuerdo para la constitución de un consorcio encargado de su desarrollo. Sin embargo, pronto Italia se separó del mismo, prefiriendo fabricar bajo licencia el M-60 americano. Un año después los Ministros de Defensa francés y alemán firman, en Colomb-Bechar, un acuerdo para el desarrollo de un carro común, del cual cada Gobierno financiaría un prototipo, que debería ajustarse a las siguientes especificaciones: — Peso de 30 toneladas. — Motor policarburante y refrigerado por aire. — Suspensión a base de barras de torsión y amortiguadores hidráulicos. — Autonomía superior a los 300 kilómetros. — Ligero peso específico. — Cañón de 105 mm. con alcance eficaz entre 2.000 y 2.500 metros. — Silueta reducida. El Ejército galo encargó su prototipo, en 1958, al “Atelier de...
Contenido solo disponible para suscriptores
Identificación
Suscríbase

