Buques multipropósito en las Armadas de América Latina
Javier Bonilla, 13 de octubre de 2019

Los cuerpos navales latinoamericanos y caribeños, de modestos presupuestos y escuadras, usualmente ejercen multiplicidad de tareas, superando en mucho los diseños originales para los que fueron concebidas sus embarcaciones. El rol multifunción algunas veces alude a navíos específicos. En armadas de menores recursos, ese papel corresponde a buques logísticos y afines o a las modernas categorías de OPV (Off Patrol Vessel) y similares. En caso contrario, se adaptan naves con otras funciones originales a nuevos perfiles. En México, aunque la Armada designa expresamente como multipropósitos a sus unidades auxiliares ARM Huasteco (AMP-01) y Zapoteco (AMP-02), muchas otras son buques multifunción. Los navíos por excelencia dedicados a múltiples misiones son los OPV. Los marinos impusieron en esta categoría el concepto de trinomio buque-helicóptero-lancha interceptora, ampliando el radio de acción operacional, aumentando el área de cobertura del navío y, consecuentemente, sus posibilidades de detección y captura de embarcaciones infractoras.
La Clase Oaxaca, de diseño local, representa óptimamente esta concepción. Algunos, con más potencia artillera en superficie, como los ARM Oaxaca (P-161) y ARM Baja California (P-162), cuentan con un cañón OTO Melara de 76 mm. a proa, otro de 25 a popa y dos pares de 12,7 a cada costado; y otros centralizan su defensa en el Bofors antiaéreo de 57 mm. Mk3. Todos pueden operar aeronaves de ala rotatoria Airbus Helicopters Dauphin y Fennec, MD Helicopters MD-902 y Sikorsky MH-60.
Los nuevos buques versátiles de la Clase Reformador son fragatas multipropósito POLA (Patrulla Oceánica de Largo Alcance), derivadas de los...
Contenido solo disponible para suscriptores
Identificación
Suscríbase

