C.E.T.M.E. un fusil de asalto español
Revista defensa nº 2, 1978, Raúl Cancio
Raúl Cancio, 2 de octubre de 2016
La necesaria y natural evolución del armamento individual a que dio lugar la II Guerra Mundial y otras posteriores de carácter convencional limitado, trajo como consecuencia el estudio de un arma portátil que proporcionara al infante nuevas prestaciones, fundamentalmente en el momento cumbre del asalto, para evitar en lo posible hacer necesario el uso del cuchillo - bayoneta. Alejar al adversario es lo que se pretende en definitiva, y para ello, nada mejor que dotar al soldado de un arma contundente, eficacísima a cortas distancias, de poco peso y con posibilidad de tiro ametrallador. En definitiva, se hacía necesario un fusil de asalto individual de carga automática. El centro español de Estudios Técnicos de Materiales Especiales dio comienzo a los estudios precisos que cristalizaron en el proyecto CETME que lanzaría el modelo 58, denominado posteriormente B.
CETME MODELO 58 El fusil de asalto CETME, calibre 7,62 mm. es un arma individual que puede ser utilizada en fuego tiro a tiro o ametrallador desde la cadera del soldado, andando e incluso corriendo. Su sistema de funcionamiento es de retroceso de masas, con acerrojamiento semirrígido y cañón fijo. Dispone de bocacha apagallamas fija alarma, que no sólo contribuye a dificultar la localización del origen de su fuego, sino que permite disparar las granadas de fusil directamente, sin preparación previa. Está compuesto de: -Cañón y bocacha apagallamas. -Elementos dé puntería. -Mecanismo de montar. -Bípode, asa de transporte y guardamanos. -Cajón de mecanismos con pieza de bloqueo. -Mecanismo de retén del cargador. -Cierre...
Contenido solo disponible para suscriptores
Identificación
Suscríbase

