El concepto de OPV y su aplicación a las necesidades de las armadas de América Latina
Revista Defensa nº 471-472 Julio-Agosto 2017
Antonio Carroza Ulloa, 19 de febrero de 2018

Las unidades denominadas OPV (Offshore Patrol Vessel), o patrulleros de zona marítima, corresponden a cascos que rondan las 1.500 ton. de desplazamiento, existiendo bajo esta denominación otros bastante mayores o menores. En general, su propulsión es diesel y sus capacidades ofensivas pueden incluso considerar el lanzamiento de misiles del tipo “Exocet MM40”.
En cuanto a artillería convencional, incorporan montajes de 76/62 mm. o menores. La capacidad de incluir sensores electrónicos es más amplia, así como de sistemas de mando y control, que pueden permitirles operar en conjunto con unidades mayores. Las velocidades se encuentran en torno a los 15 nudos como económica y un máximo de 25. Junto con esto se caracterizan por estar orientadas a cumplir una variedad de misiones en el ámbito de las tareas propias de una guardia costera. Por lo tanto, normalmente cuentan con capacidad para embarcar personal y equipamiento para efectuar abordajes, con o sin consentimiento de buques no militares. En este equipamiento consideramos las embarcaciones del tipo RHIB (Rigid Hull Inflatable Boat) y un helicóptero. Adicionalmente, pueden contar con instalaciones para proporcionar auxilios médicos básicos.
Foto: OPV 83 “Marinero Fuentealba” efectuando una fiscalización pesquera en el Territorio Antártico Chileno. Es un diseño de Fassmer construido en Chile por ASMAR.
Esta descripción, bastante amplia, no corresponde a ninguna unidad en particular disponible en el mercado, pues los diseñadores y constructores pretenden adaptarse a las necesidades de una gran variedad de clientes, siendo esta última característica algo muy propio de las unidades OPV. En América del Sur operan en...
Contenido solo disponible para suscriptores
Identificación
Suscríbase

