La modernización de fusiles de asalto en las Fuerzas Armadas de Latinoamérica
Revista Defensa nº 451, Noviembre 2015, J. M. Alvarenga
J. M. Alvarenga, 16 de diciembre de 2017

Hace unos años atrás Argentina anunciaba la modernización del fusil FAL (Fusil Argentino Ligero) al estándar M5. Poco después se conocía la intención de incorporar los modelos denominados Fusil Argentino Modelo Tirador Destacado (FAMTD) de cañones pesado y liviano; el Fusil Argentino Modelo de Asalto (FAMA); y el Fusil Argentino Modelo Carabina (FAMCa). Con ello al parecer se iniciaría un programa de modificación de unos 300 ejemplares para su uso por unidades de montaña, tiradores selectos, comandos, cazadores de monte y unidades aerotransportadas y asalto aéreo, que los someterían a toda clase de pruebas.
La idea básica no es la de construir un nuevo rifle, sino de renovar y adaptar el viejo FAL con nuevos montajes y materiales, situándolo en los estándares modernos sin tener que comprar un sistema nuevo, todo inspirado por los diseños de DS-Arms. Así, por ejemplo, ahora bajo el nombre FAP, no solo se logró reducir el peso, colocándole, aparte de otros ingenios, un bípode liviano, un nuevo encaje superior, mango táctico y una culata mento-facial, sino que se le aseguró su alcance certero a 650 m., gracias a una nueva mira telescópica (10x50) colocada sobre rieles para accesorios. Sobre ellos se pueden incorporar miras holografías, señalador láser y linterna táctica. El FAL fue producido desde 1960 y, aunque su fabricación terminó muchos años atrás, se dice que existe un arsenal de unos 70.000 ejemplares nuevos, a los que se suman más de 50.000 en servicio.
Estos números no son del todo fiables y el estado...
Contenido solo disponible para suscriptores
Identificación
Suscríbase

