El consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, confirmó que la producción del avión de transporte militar A400M continúa, pero reconoció que se necesita más claridad sobre los pedidos futuros para garantizar su viabilidad a largo plazo.
Faury destacó, durante su intervención en la presentación de resultados de Airbus el 20 de febrero, que tiene pedidos de 48 aviones A400M y que la producción está asegurada para los tres próximos años. Sin embargo, expresó su preocupación por la falta de visibilidad más allá de ese horizonte, debido a las incertidumbres en los presupuestos de defensa y a la necesidad de garantizar nuevos pedidos de exportación.
El ejecutivo señaló que Airbus está trabajando en campañas de exportación para el A400M, pero que estas requieren tiempo para materializarse. Ha destacado que el A400M es un avión clave para el transporte táctico y estratégico, con una gran demanda en el contexto actual de seguridad.
Faury reiteró la voluntad de Airbus de mantener la producción del A400M a largo plazo, pero enfatizó la necesidad de mayor claridad sobre los pedidos futuros para garantizar su viabilidad.
En las cuentas de resultados del ejercicio 2024 de Airbus, respecto al programa A400M se menciona que se realizó una actualización adicional de la estimación del contrato a su finalización y se registró un cargo neto de 121 millones de euros, reflejando principalmente las hipótesis actualizadas relativas a la nueva modificación del contrato con las naciones de lanzamiento y OCCAR y el riesgo en el plan de producción. A la luz de las incertidumbres relativas al nivel de pedidos de aviones, Airbus sigue evaluando el impacto potencial en las actividades de fabricación del programa.
Airbus presenta los resultados del ejercicio 2024
"Hemos logrado una fuerte entrada de pedidos en todas las actividades en 2024, con una relación entre libros y facturas muy superior a 1, lo que confirma la sólida demanda de nuestros productos y servicios. Hemos cumplido nuestras previsiones para 2024 en lo que ha sido un año de pruebas para Airbus", ha dicho Guillaume Faury, Consejero Delegado de Airbus.
"Hemos centrado nuestros esfuerzos en prioridades clave, especialmente el aumento de la producción y la transformación de Defensa y Espacio. Seguimos persiguiendo el crecimiento rentable y nuestra ambición de descarbonización. Los resultados financieros de 2024 y el nivel de confianza que tenemos en nuestro rendimiento futuro respaldan nuestra propuesta de aumentar el dividendo."
Los pedidos brutos de aviones comerciales ascendieron a 878 (2023: 2.319 aviones) con pedidos netos de 826 aviones después de cancelaciones (2023: 2.094 aviones). La cartera de pedidos ascendía a 8.658 aviones comerciales a finales de diciembre de 2024. Airbus Helicopters registró 450 pedidos netos (2023: 393 unidades), con un ratio book-to-bill superior a 1 tanto en unidades como en valor, lo que pone de relieve la fuerte demanda de las plataformas de la División. También hubo una buena entrada de pedidos de servicios de helicópteros. El valor de los pedidos recibidos por Airbus Defence and Space aumentó a la cifra récord de 16.700 millones de euros (2023: 15.700 millones de euros). Los pedidos del cuarto trimestre incluyeron 25 aviones militares Eurofighter adicionales para España.
La cartera de pedidos consolidada por valor descendió a 103.500 millones de euros (2023: 186.500 millones de euros), con una cartera de pedidos consolidada valorada en 629.000 millones de euros a finales de 2024 (finales de 2023: 554.000 millones de euros). Los ingresos de Airbus Helicopters aumentaron un 8%, hasta 7.900 millones de euros, reflejando unas mayores entregas de 361 unidades (2023: 346 unidades), un sólido comportamiento en todos los programas, así como un crecimiento en servicios. Los ingresos de Airbus Defence and Space aumentaron un 5% interanual, hasta 12.100 millones de euros, impulsados principalmente por el negocio de Air Power. Se entregaron siete aviones de transporte militar A400M (2023: 8 aviones), incluido el primero para Kazajstán.
El EBIT Ajustado de Airbus Helicopters aumentó a 818 millones de euros (2023: 735 millones de euros), reflejando las mayores entregas, un sólido comportamiento en todos los programas y el crecimiento en servicios.
El EBIT Ajustado de Airbus Defence and Space fue de -566 millones de euros (2023: 229 millones de euros), reflejando cargos de 1.300 millones de euros en programas espaciales, incluidos 300 millones de euros en el cuarto trimestre resultantes de la finalización de la revisión técnica en profundidad.
El EBIT consolidado (declarado) ascendió a 5.304 millones de euros (2023: 4.603 millones de euros), incluidos unos ajustes netos de -50 millones de euros.
El resultado financiero fue de 121 millones de euros (2023: 166 millones de euros), reflejando principalmente la revalorización de ciertas inversiones en acciones y la evolución del dólar estadounidense, parcialmente compensado por el resultado de intereses y la revalorización de instrumentos financieros. El beneficio neto consolidado(1) fue de 4.232 millones de euros (2023: 3.789 millones de euros)
El flujo de caja libre consolidado antes de financiación a clientes fue de 4.463 millones de euros (2023: 4.532 millones de euros), lo que refleja el buen comportamiento de todas las actividades. El flujo de caja libre consolidado ascendió a 4.461 millones de euros (2023: 4.096 millones de euros). La posición de tesorería bruta se situó en 26.900 millones de euros a finales de diciembre de 2024 (cierre de 2023: 25.300 millones de euros), con una posición de tesorería neta consolidada de 11.800 millones de euros (cierre de 2023: 10.700 millones de euros).
El Consejo de Administración propondrá el pago de un dividendo en 2024 de 2,00 euros por acción (2023: 1,80 euros por acción) y un dividendo extraordinario de 1,00 euros por acción (2023: 1,00 euros por acción) a la Junta General Anual de 2025 que se celebrará el 15 de abril de 2025. La fecha de pago propuesta es el 24 de abril de 2025.
Como base de sus previsiones para 2025, la empresa parte de la hipótesis de que no se producirán nuevas perturbaciones en el comercio mundial ni en la economía mundial, el tráfico aéreo, la cadena de suministro, las operaciones internas de la empresa y su capacidad para suministrar productos y servicios. Las previsiones excluyen el impacto de posibles nuevos aranceles.
1 comentarios