¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Sábado, 3 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Brave1: un modelo de innovación tecnológica avanzada de defensa para España

Del 18 al 19 de febrero, Kallisto AI  participó en el foro internacional Brave1 en Kiev, Ucrania, un evento clave para la innovación en tecnología de defensa. Este foro reunió a líderes gubernamentales, desarrolladores, personal militar y expertos de todo el mundo para explorar las últimas innovaciones en defensa.

Brave1 es una plataforma dedicada a la promoción y desarrollo de tecnologías avanzadas en el ámbito de la defensa, en sus propias palabras son un “clúster para el desarrollo de tecnología de defensa en Ucrania. El equipo y los expertos del clúster brindan a los desarrolladores apoyo financiero, informativo y organizativo para obtener una ventaja tecnológica sobre el enemigo y lograr nuestra victoria". Brave1 tiene 12 áreas prioritarias de desarrollo:

  1. Medios técnicos modernos de reconocimiento y herramientas automatizadas para el reconocimiento, agregación y clasificación de información;
  2. Sistemas (medios) de control automatizado, comunicación, integración de comunicaciones entre diferentes tipos de sistemas y protección de la información;
  3. Sistemas robóticos y controlados a distancia terrestres y marítimos;
  4. Sistemas de misiles y artillería;
  5. Sistemas (complejos) de armamento;
  6. Sistemas de guerra electrónica (EW), ciber lucha, contramedidas a la inteligencia técnica y al impacto de la información;
  7. Sistemas (medios) de protección y seguridad de las tropas;
  8. Muestras de armas basadas en nuevos principios físicos (no convencionales) de acción;
  9. Vehículos aéreos no tripulados;
  10. Sistemas de navegación y geo información;
  11. Medios de apoyo logístico y actividad vital;
  12. Tecnologías y medios de apoyo médico;

Nuevas soluciones tecnológicas

El evento de este año se centró en la presentación de nuevas soluciones tecnológicas que pueden transformar las capacidades militares y de seguridad. Brave1 cuenta con un portafolio de más de 290 inversores de 35 países y ha gestionado más de 3.000 millones de dólares en subvenciones para tecnologías de defensa

En el foro, el Viceprimer Ministro de Innovación, Desarrollo de la Educación, Ciencia y Tecnología y Ministro de Transformación Digital Mykhailo Fedorov esbozó algunos aspectos importante en el desarrollo de la guerra:

  • Apertura de mercados: Ucrania abrió el mercado UAV, adoptando medidas revolucionarias para el desarrollo de innovaciones. A la experiencia con los drones se han añadido las plataformas terrestres, la guerra electrónica y las municiones. En 2024, se lanzó un programa de misiles y Brave1 comenzó a conceder subvenciones a los productores ucranianos. Estos misiles destruirán objetivos inalcanzables para drones, y defenderán el cielo ucraniano.
  • Gamificación: Se lanzó un sistema de bonificación para la distribución de drones. Los miembros (unidades de las Fuerzas de Seguridad y Defensa) reciben puntos al golpear objetivos enemigos, lo que les permite recibir drones adicionales. Este sistema ya ha demostrado su eficiencia en el campo de batalla.

Los dominios clave

En las múltiples mesas de discusión y presentaciones, se discutieron aspectos clave del desarrollo de cuatro dominios clave de la guerra moderna: aire, tierra, mar y espacio.

  • Aire: mención especial a los problemas de los modernos sistemas de defensa aérea que no son capaces de resistir eficazmente los ataques masivos con drones y la necesidad de integrar los sistemas de defensa aérea y la digitalización. Se presentó el dron Bulava ucraniano, con alcances de 35-50 km, como análogo del "Lancet" ruso.
  • Tierra: representantes de las Fuerzas Armadas y del Ministerio de Defensa, y fabricantes ucranianos y expertos internacionales compartieron su experiencia en el desarrollo de sistemas autónomos y robóticos. Se señaló que la mayor ventaja de Ucrania era un ciclo ultrarrápido de tecnologías de ensayo en condiciones reales de combate. En el marco del proyecto de Autonomía de Armas, se presentaron soluciones para control de flotillas de drones de varios tipos, por ejemplo, el sistema Frontier de Ark Robotics.
  • Mar: El General de Brigada del SBU Ivan Lukashevich habló sobre el uso de drones marinos con cuya ayuda el 30% de la Flota del Mar Negro de la Federación Rusa fue destruida, mostrando imágenes de la destrucción de barcos rusos con la ayuda de estas tecnologías. Un aspecto interesante fue conocer de primera mano cómo estos ataques parecen indicar la necesidad de naves más pequeñas, más móviles, alejadas de la tendencia del último siglo.
  • Espacio: Discusión sobre la importancia de la tecnología espacial para la exploración, las comunicaciones y la logística. El espacio sigue siendo un dominio estratégicamente importante, por lo que es importante desarrollar nuevas soluciones eficaces.

Productos presentados

Algunos de los productos presentados en Brave1, incluyeron:

  • Nuevos misiles ucranianos: Innovaciones en misiles que mejoran la precisión y el alcance.
  • Drones interceptores: Tecnología avanzada para la detección y neutralización de amenazas aéreas.
  • Inteligencia artificial en defensa: Soluciones de IA para mejorar la toma de decisiones y la eficiencia operativa y herramienta basada en la IA para el análisis de fotos de UAV.
  • Globos militares para inteligencia y comunicación.

Además, la exposición contó con una impresionante variedad de vehículos terrestres no tripulados (UGVs) y drones kamikaze, capaces de operar eficazmente en condiciones de guerra electrónica. En menor medida pudimos observar sistemas de cámaras térmicas, módulos de autopiloto y captura de objetivos para drones de bajo coste mediante IA. 

Brave 1 es un modelo de plataforma de innovación encomiable (Raúl Álvarez)

Conclusiones

Algunos puntos Clave a tener en cuenta:

  • Ucrania se ha convertido en un centro global de innovación en defensa. El foro destacó cómo el país avanza rápidamente en sistemas autónomos, defensa impulsada por IA y tecnologías militares de próxima generación para lograr una superioridad tecnológica estratégica.
  • La innovación debe llegar rápidamente al frente. La velocidad es crucial; las tecnologías deben ser probadas, adaptadas y desplegadas de inmediato para tener un impacto significativo.
  • BRAVE1 anunció la serie Global Defense Tech Hackathon, organizando el hackathon de tecnología de defensa más grande de Europa junto con la Conferencia de Seguridad de Múnich, con más de 250 participantes.
  • La autonomía es la próxima frontera. Actualmente, cuentan con sistemas mayormente automatizados, pero aún no completamente autónomos, lo cual se espera lograr con futuros avances en IA.
  • Nuevos mercados de defensa están emergiendo. Iniciativas como el recientemente anunciado mercado BRAVE1 permiten a los soldados acceder a tecnología avanzada en tiempo real y ganar puntos por el éxito operativo (destrucción de objetivos militares).
  • La guerra electrónica (EW) está evolucionando rápidamente. Con más de 200 métodos de EW en uso, la navegación basada en GPS ya es obsoleta. La prioridad para el éxito en el combate moderno es el uso de drones basados en fibra óptica e IA.

Una de las lecciones que Europa debería aprender de Ucrania: Asegurarse de que las innovaciones no se queden solo en conceptos, sino que se implementen eficientemente en operaciones del mundo real. Además, se discutieron varios desafíos y soluciones en defensa aérea moderna:

  • Desafíos de los sistemas modernos de defensa aérea: Los sistemas de defensa aérea modernos fueron diseñados para atacar objetos grandes y rápidos, como aviones y misiles, y no están equipados para manejar ataques masivos de objetivos pequeños y relativamente lentos como los Shaheds. Además, diferentes sistemas de defensa aérea a menudo no se comunican entre sí, lo que reduce su efectividad general.
  • Digitalización e integración: Un objetivo clave es digitalizar e integrar los sistemas de control de fuego, municiones y otros componentes para crear una imagen unificada del campo de batalla.
  • Interceptores de drones impulsados por IA: Una solución prometedora para fortalecer la defensa aérea implica drones con inteligencia artificial que pueden detectar y destruir autónomamente drones enemigos.

Por último, un par de puntos que nos llamaron la atención en las diferentes discusiones y que pueden ser de especial interés para nuestros ejércitos. La mayoría de las bajas se dan en los movimientos logísticos y esta es la causa de una mayor necesidad de utilización de UGVs. En segundo lugar, se indicó la capacidad de fabricación de hasta 4 millones de drones al año, de los cuales 2 millones serán previsiblemente utilizados en Ucrania (lo que podría indicar una capacidad de exportación importante).

En resumen, Brave1 puede indicarnos el camino a seguir en situaciones de guerra total: agilidad, sistemas efectivos (incluyendo la relación precio vs capacidades), promoción de la innovación y de nuevos actores y empresas de defensa, tiempos de desarrollo y prueba en el campo de batalla medidos en días, nuevas tecnologías duales (autonomía, IA, drones, robótica) y en resumen la seguridad de que la voluntad de luchar, resistir e innovar es el camino correcto para cualquier nación que quiera sobrevivir en estos tiempos turbulentos.

PD: Nuestro reconocimiento a la organización de Brave1 y a Ucrania por resistir durante años lo que nosotros solo tuvimos que sufrir durante menos de una semana: continuas alertas nocturnas por ataques aéreos, defensas antiaéreas efectivas, y visitas diurnas a los refugios subterráneos. (Raúl Álvarez, Director General de Kallisto IA y profesor del curso de “Inteligencia Artificial para la Defensa” en CISDE)

Fotos:

Logotipo de Brave1

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.