¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Viernes, 16 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Los planes de expansión de SAPA en Estados Unidos

El stand de la compañía en AUSA (SAPA)
El stand de la compañía en AUSA (SAPA)

El sector de la defensa en Europa está en continuo movimiento y en España no lo está menos, con el de las plataformas terrestres protagonizando alguno de esos movimientos. En octubre del año pasado Indra tomó el control accionarial de Tess Defence, donde SAPA aporta su conocimiento de los sistemas de transmisión de potencia. Al mismo tiempo ha incrementado su participación en Indra, llamada por el Gobierno a convertirse en el “campeón nacional” y mantiene la apuesta por los programas de vehículos blindados en Estados Unidos, donde desembarcó hace casi una década.

Capacidades actuales

En España, SAPA participa en los programas Vehículo de Combate de Ruedas (VCR) 8x8 “Dragón” donde es responsable del grupo motopropulsor, en el Vehículo de Apoyo a Cadenas (VAC), ambos como parte de Tess Defence, y en el programa del Vehículo de Combate de Zapadores (VCZ) Castor, desarrollado por General Dynamics European Land Systems – Santa Bárbara Sistemas al que también suministra su sistema de transmisión.

Fuera de nuestras fronteras, la empresa se posicionó hace años en Estados Unidos de cara a su participación en los programas del U.S. Army, abriendo oficina en Michigan y colaborando con varios plataformistas estadounidenses, agencias del Departamento de Defensa y participando en eventos locales como la feria AUSA. Uno de sus objetivos es el programa del vehículo de combate de infantería que reemplazará al Bradley, ahora denominado XM30 Mechanized Infantry Combat Vehicle (MICV) y antes Next-Generation Combat Vehicle o NGCV.

Ya en 2016 la propuesta de BAE Systems del Bradley Next Generation incorporaba una de sus transmisiones como parte de una propuesta de modernización. En Europa forma parte del grupo de empresas que desarrollarán el programa MARTE (Main Armored Tank of Europe).

SAPA ha apostado estos últimos años por el desarrollo de sistemas de transmisión de potencia para vehículos blindados, desarrollando una familia de cajas de cambios de última generación que incorporan lógica binaria. Es responsable del grupo motopropulsor (GMP) del Vehículo de Combate de Ruedas (8x8) Dragón, que incluye el motor Scania y la transmisión SW624 además de su sistemas de gestión eléctrica. También es responsable desde 2018 del mantenimiento de las cajas de cambios de la empresa alemana Renk que emplean los Leopardo 2E y Leopard 2 A4 del Ejército de Tierra. Además ha desarrollado la nueva ACT1075 para carros de combate de hasta 70 toneladas de peso.

Nuevas incorporaciones

En fechas recientes la empresa anunció la llegada de Raül Blanco como Director Ejecutivo de Estrategia, tras su paso por la presidencia de RENFE, Secretaría General de Industria y PYME y dirección general de la Escuela de Organización Industrial (EOI). Según la empresa, “será clave para impulsar la estrategia de SAPA, consolidando su liderazgo en el ámbito de la movilidad militar y reforzando su presencia en mercados internacionales”.

En junio del año pasado nombró presidente de SAPA Transmission al general de división estadounidense Darren Werner, destacando su aportación a la estrategia de modernización e innovación tecnológica. Con una dilatada en el U.S. Army, ocupó puestos como el de Comandante General del Mando de Automoción y Armamento (TACOM). En noviembre del año pasado contamos con su participación en el evento “El Futuro del Carro de Combate en Europa” que organizó Grupo Edefa donde nos contó los planes de la compañía en el área de movilidad de plataformas terrestres.

Más recientemente la compañía ha anunciado la apertura de un centro tecnológico de I+D junto al Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (CETEDEX) que el Ministerio de Defensa está construyendo en Jaén. Para ello la empresa invertirá entre 12 y 18 millones de euros y creará hasta 60 puestos de trabajo altamente cualificados.  (José Mª Navarro García)

 

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

4 comentarios

  1. Alex01 | 12/03/2025 08:42h. Avisar al moderador
    ¿Y qué le pasa en el Dragón 8x8? Se rumorea que en gran parte el gran retraso en su entrega es por su culpa, que no aguanta el peso del vehículo...   
  2. Ángel | 10/03/2025 12:42h. Avisar al moderador
    Pues no entiendo nada del DRAGON 8x8, cuando se dice que los retrasos es por la Transmisión ¿estoy equivocado o existe algún otro problema? Saludos ??   
  3. Juanmanuel | 10/03/2025 09:33h. Avisar al moderador
    En este tema de SAPA hay algo que no se entiende o la transmisión es pequeña para el motor puede ocurrir varios problemas puede ser que es muy mala,no hay espacio físico en la barcaza para montar la que tiene que llevar...etc   
  4. Fran | 10/03/2025 07:48h. Avisar al moderador
    Un cancer para los Pizarro fase 2 y todos los vehículos que las portan??..en Letonia solo se despliegan los Pizarro fase 1 con la Renk porque los que llevan SAPA no son despliegan fiar?..:los retrasos del Pizarro fase 2 (13 años) del castor (5 años) o del Dragón (hasta el infinito) en gran parte es gracias a SAPA    

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.