Brasil, los programas de Defensa que sortean la crisis
Javier Bonilla, 5 de agosto de 2017
Con sus escuadras navales, aéreas y unidades terrestres severamente afectadas por la gran crisis económica y política de los últimos meses, las Fuerzas Armadas y de seguridad brasileñas preservan –pese a los recortes y mayor lentitud de ejecución– algunos de sus mayores proyectos estratégicos en curso. Las entregas de 50 helicópteros Airbus H225M distribuidos a todas las Fuerzas Armadas, la actualización de Fennec y Panther (Ejército), el proyecto modernizador de AEL de aviones Bandeirante y otros programas militares sufrieron atrasos. Excepcionalmente, el KC-390 fue financiado temporalmente por la misma Embraer, hasta que el Gobierno retomó mínimamente los compromisos establecidos. Simultáneamente, Boeing acordó con el fabricante brasileño comercializar y apoyar logísticamente en diversos mercados al nuevo birreactor militar, reabriendo un segmento que pudo, eventualmente, abandonar al dejar de fabricar el C-17, evitando que este proyecto brasileño pudiera ser contemplado por Airbus como un posible hiato entre el C295W y el A400M, compitiendo, a su vez, con cualquier ulterior desarrollo de Lockheed Martin en relación al clásico C-130.
El desafío del KC-390 para el grupo estadounidense consiste en ratificar en los hechos tal compromiso, algo que no sucedió antes, en ocasión de acuerdos con los programas checos L-610 y L-159, por ejemplo. Sin embargo, ambas empresas ya presentaron meses atrás al KC-390 en la RFI (Request for Infomation) de la licitación neozelandesa FAMC (Future Air Mobility Capability) para sustituir a sus viejos C-130H y 2 Boeing 757. Embraer también espera vender al Gobierno neozelandés la versión militarizada de Patrulla Marítima de su...
Contenido solo disponible para suscriptores
Identificación
Suscríbase

