«El corsario que desafió al Imperio» es la fascinante historia de Francis Drake, el relato de una guerra en el contexto de rivalidad entre grandes potencias por dominar sus zonas de influencia. El autor es David Salomoni, profesor de la Universidad para Extranjeros de Siena. Drake, el infame corsario y explorador inglés es también conocido por circunnavegar el mundo en una sola expedición. Fue un personaje complejo, fascinante y contradictorio: explorador, aventurero, pirata, político, intelectual y científico.
El curioso origen de este trabajo se remonta a 2021, durante una investigación en la biblioteca portuguesa de Ajuda. El profesor estaba examinando las páginas de un gran volumen manuscrito, en busca de documentos acerca de la historia marítima portuguesa del siglo XVI. Encontró una fuente que contenía la declaración que en 1583 Nuno da Silva prestó en Madrid ante el Consejo de Indias, el órgano administrativo más importante del imperio colonial español. Nuno da Silva (conocido en castellano como Nuño de Silva) era el piloto o timonel portugués al que Drake secuestró en enero de 1578 en el archipiélago de Cabo Verde para que lo guiase a través del océano Pacífico, pasando por el estrecho de Magallanes, con el fin de asestar un terrible golpe a la América española. El corsario lo liberó en abril de 1579 en la ciudad portuaria de Huatulco, en México, donde comenzó para él un largo periplo judicial.
El testimonio del viaje de Nuno da Silva con Francis Drake que encontró no es el único que prestó el piloto, pero seguramente sí el más prolijo en detalles: habla de batallas a muerte, abordajes y violentas tempestades en los confines del mundo conocido por aquel entonces. Para Salomoni es fundamental entender la profundidad de estos conflictos para seguir las gestas del corsario Francis Drake. El poder del rey de España se extendía así desde los desiertos de los Andes hasta las selvas tropicales de Angola y Mozambique, desde la desembocadura del río Amazonas hasta los archipiélagos indonesios. Entre Felipe II y el dominio sobre todo el mundo solo se interponía un reino: un Estado insular periférico, dirigido por la reina Isabel I. El contexto de este trabajo es el conflicto entre España e Inglaterra, que constituyó una de las luchas más dramáticas del siglo XVI, y que tuvieron a sus respectivas flotas navales como protagonistas.
¿Cómo surge Drake?
La razón es que la reina inglesa no podía enfrentarse a la potente Armada española aplicando una estrategia que se basara exclusivamente en el número de naves y cañones. Así pues, como aquí se explica, optó por una táctica diferente: una especie de guerrilla de los mares. Los buques de la Navy Royal, a los que se sumaron varias naves de propiedad privada, realizaron una serie de incursiones contra los puertos y los barcos españoles que regresaban a Europa, cargados de oro y plata, a través del Atlántico. Fue entonces cuando aparecieron varios personajes excepcionales que se pusieron a las órdenes de la reina y se convirtieron en lo más granado de la marina inglesa. Se los bautizó como Sea Dogs (Perros del Mar) y fueron los corsarios isabelinos. En la época en la que nos encontramos, un corsario, a diferencia de un pirata, era un ciudadano particular al que el rey o la reina autorizaba, mediante un documento denominado “carta de contramarca” o “patente de corso”, a atacar a los barcos de otros países para arrebatarles su botín, pero con una condición: el corsario tendría que repartirse sus ganancias con el monarca que le hubiese otorgado la patente.
A través del testimonio del piloto portugués Nuno da Silva, seguiremos el periplo de Drake desde las incursiones iniciales en el Mar del Caribe hasta el primer gran ataque al imperio español en América, con la Inglaterra de Shakespeare, la España de Cervantes, África y América como telón de fondo. Se estructura en cinco capítulos y cuenta con un mapa, índice de antropónimos, índice de topónimos, numerosas notas, bibliografía y un “Para saber más…”. En el trabajo también se muestra la política global e imperial de los Estados en el siglo XVI, el nacimiento de los imperios y la génesis de lo que su autor califica como “la ambición occidental de dominar el mundo” (capítulo Una lucha por la supremacía).
David Salomoni trabajó en la Universidad de Lisboa donde participó en el proyecto ERC Rutter: Making the Earth Global y en 2022 fue Berenson Fellow en el Centro de Estudios del Renacimiento Italiano de la Universidad de Harvard en Villa I Tatti. Es autor de «Magellano Il primo viaggio intorno al mondo» (2022). (Gabriel Cortina)
Ficha técnica
Francis Drake. El corsario que desafió al Imperio
David Salomoni
Editorial Crítica
296 páginas
Deje un comentario
Su e-mail no será publicado.
Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.