¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Viernes, 16 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

¿Un vehículo blindado 6x6 europeo para el Ejército de Tierra?

Un 6x6 de Patria para el programa CAVS (Patria)
Un 6x6 de Patria para el programa CAVS (Patria)

En varias ocasiones hemos analizado el renovado interés en las fuerzas armadas occidentales por el papel de los blindados 6x6 de moderna concepción a raíz de las complejidades de algunos vehículos 8x8, que hasta hace poco lideraban la mayoría de iniciativas en los ejércitos europeos.

El año pasado analizábamos la necesaria renovación del parque de vehículos blindados del Ejército de Tierra entendiendo que existen posibilidades para un sistema de combate moderno basado en 6x6. Independientemente de la evolución del VAC o del 8x8 Dragón, que ha venido generando bastante incertidumbre actualmente, hay condicionantes técnicos y operativos que favorecen este tipo de plataformas, y aparte existen opciones industriales y de cooperación europea para llevarlo adelante.

Un vehículo 6x6 de última generación, con elevados niveles de protección y movilidad, y con un peso y dimensiones contenidos, puede ser potencialmente un verdadero sistema de combate que, sin llegar a ser un VCR 8x8, más pesado y voluminoso y por ello costoso y poco maniobrable, vaya sin embargo más allá del concepto de vehículo protegido contra minas y emboscadas o MRAP (Mine-Resistant Ambush Protected) de los que el Ejército de Tierra dispone de los RG-31 4x4, cuya capacidad de misionización y protección está siempre más limitada por su propia naturaleza.

Si analizamos las ventajas de este tipo de vehículos 6x6 frente a un 8x8, la primera de ellas es evidente: ofrecen un coste de adquisición mucho más contenido, pero son, a la vez, plataformas perfectamente válidas para muchas de las misiones que se esperan de un vehículo similar a un 8x8 desplegable en combate. De hecho, las menores dimensiones y peso permitirían su despliegue en medios y plataformas en las que muchos 8x8 tienen serias dificultades para ser desplegados. Además su menor peso facilita su transporte aéreo, tarea en la que cobra relevancia la autonomía del avión con carga.

Por otra parte, los vehículos de ruedas 6x6 poseen una menor complejidad técnica que otros vehículos de mayores dimensiones y pesos, lo que permitiría alcanzar una capacidad de sostenimiento más eficaz y eficiente, esto es, a un menor coste tanto de inversión (formación, medios de taller) como de repuestos (más económicos) y, lo que no es un tema menor en el contexto actual, en un plazo de tiempo asumible si se opta por una plataforma existente.

Optar por esta opción, buscando una alternativa sobre la base de un producto disponible en el mercado europeo, parece lo más razonable. Gracias a los contratos actuales que otros países europeos están desarrollando, alguna de estas plataformas ha estado en los últimos años en constante evolución, y ya posee por ello el grado de madurez necesario para garantizar su funcionalidad en los diferentes teatros de operaciones. Todo ello permitiría a nuestras Fuerzas Armadas alcanzar unas capacidades que son necesarias más que nunca para el despliegue, basadas en tecnologías maduras, con una alta disponibilidad y en el menor plazo posible.

Recientemente analizábamos los aspectos técnicos y operativos derivados de las lecciones aprendidas en Ucrania que deberían cumplir este tipo de vehículos. Entre otros aspectos que redundarían en el interés de este tipo de plataforma tenemos además la capacidad de la industria española para afrontar simultáneamente distintos programas, la existencia de programas de 6x6 en otros países de nuestro entorno con posibilidad de cooperación o la existencia de mercados externos para una posible exportación. El lanzamiento de un programa así permitiría también la aplicación de nuevas tecnologías no contempladas en el actual 8x8, dada la velocidad a la que se generan nuevos sistemas

Varios países de nuestro entorno complementan los 8x8 con nuevos 6x6 para otras misiones o necesidades (en particular para aquellas en las que no se requiere un volumen de carga tan significativo como en las versiones de transporte de personal). Hace algún tiempo analizábamos los pedidos internacionales de este tipo de vehículos, con ejemplos como en el Griffon y el Jaguar francés de los que se han suministrado ya 500 al Ejército de Tierra francés, siendo seleccionados también por Bélgica.

El ejemplo más reciente lo tenemos en Alemania con la elección de una versión del Piranha en configuración 6x6 para el Ejército alemán que se sumaría al programa multinacional europeo CAVs, que ha sido elegido por varios países de esa región y también por la propia Alemania.

A comienzos de mes, Alemania formalizó su entrada en el programa CAVS puesto en marcha por Finlandia, Estonia y Letonia en 2019, y al que se sumó posteriormente Suecia, materializado en la adquisición de modernos 6x6 de la firma finlandesa Patria. Suecia ha encargado 420 unidades y Finlandia hizo también su primer pedido, con 91 unidades, aunque tiene planes para adquirir hasta 400.

Otro miembro de GDELS como es Steyr sigue ofreciendo las versiones 6x6 del Pandur, derivado del español BMR y que bajo la forma Pandur Evo, ha vuelto a ser adquirido por las Fuerzas Armadas de Austria, incluso con versiones dotadas con torres de gran tamaño. También parece que el Ejército de Tierra británico se plantea adquirir este tipo de vehículo de combate para complementar su Boxer 8x8.

Se trata de una iniciativa europea con una base industrial ampliamente consolidada que podría incluir socios industriales en España y en la que se podría participar mediante algún acuerdo de cooperación, máxime en un momento en el que la Unión Europea anima a participar en proyectos multinacionales de cooperación que vertebran la industria europea en busca de economías de escala y racionalización de la oferta, facilitando en última instancia la interoperabilidad y seguridad de la oferta entre naciones aliadas. (José Mª Navarro García)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

6 comentarios

  1. azufrito | 23/02/2025 06:43h. Avisar al moderador
    Lo que desde luego no podemos permitirnos son dos vehículos con dos tecnologías y logísticas distintas.   
  2. Fran | 22/02/2025 13:10h. Avisar al moderador
    El dragón 8x8 cuesta 7 millones por bicho, el coronel Francisco Mateos EPD director del programa Pizarro que participó en las pruebas de selección del 8x8 contó en varios programas podcast (se pueden buscar en internet) que el Freccia costaba 2.9 millones fabricado en España, a dedo se eligió el PiranhaV se obligó a ponerle transmisión SAPA (que es una porquería igual que la del Pizarro fase 2 ir eso a Letonia solo van los Pizarro fase 1 con transmisión renk) y la torre de escribano no paso las pruebas en Viator (la mejor fue la UT30) el Dragon es un programa hecho ir Políticos no por Militares??ir a la guerra con un 8x8 es ir en ataúd?.más cadenas, más artillería ATP, más drones, más poder de fuego eso necesita nuestro ET   
  3. Fran | 22/02/2025 12:53h. Avisar al moderador
    Ni 8x8 ni 6x6 las ruedas no valen para combatir!!!!! Que le pregunten a los Ucranianos que prefieren el viejo pero magnífico M113 que cualquier blindado de Ruedas, la rueda siempre es inferior en combate solo te puedes desplazar por camino o carretera un campo labrado ya no puedes pasar por no hablar de una simple trinchera o barrera de pinchos, la cadenas permite más peso más blindaje y armamento en espacio reducido, solo 4x4 estilo Vantac para unidades ligeras para todo lo demás VCI de cadenas estilo Pizarro/Ascod, Bradley, etc y modernizar los M113 al nivel de AC15 turco para unidades de segunda línea.   
  4. WAYNE | 22/02/2025 09:40h. Avisar al moderador
    Habría que empezar por cancelar el fracasado Dragon y dar un escarmiento ejemplar para evitar que sigan pasando estas cosas a costa del contribuyente. Una vez escarmentado, plantearse qué se necesita realmente e ir a por ello seriamente y, sobre todo, sin prejuicios.    
  5. Norlingen | 22/02/2025 08:59h. Avisar al moderador
    En cristiano el Dragón se ha puesto por las nubes y solo habrá el pedido inicial.....y que como algunos dijimos es un monstruo enorme sobre ruedas. Iremos a por la solución que oferte Tess ...léase Gdls.....razón las fábricas    
  6. Juanmanuel | 22/02/2025 08:50h. Avisar al moderador
    Volvemos siempre a lo mismo con el rácano y pobre presupuesto que maneja el ET hay que ser un poquito más inteligente.Se trata de que sea fabricado en España y como el ET quiera pues bien,ahí tenemos donde elegir IVECO y GDSB que tienen sus propios modelos bueno pues hay que definir seis u ocho ruedas,motor equilibrado con el peso siendo este contenido ,aerotransportable,sistema protección integral y por último que le queremos añadir la torre SENTINEL 30 de Escribano pues vale y con todo esto ya lo tendríamos en servicio y por último con un precio inferior a los siete millones que se habla   

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.