¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Jueves, 15 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Boeing muestra el primer avión de patrulla marítima P-8A construido para la Armada alemana

Imagen del que será el primer Boeing P-8A “Poseidón” de la Marina de Alemania. (foto Bundeswehr)
Imagen del que será el primer Boeing P-8A “Poseidón” de la Marina de Alemania. (foto Bundeswehr)

Desde Seattle (Estados Unidos) nos llegan las imágenes del primer avión de patrulla marítima P-8A Poseidón, que Boeing entregará a la Armada alemana el próximo mes de agosto. Es el primero del pedido total de ocho de estos aviones que sustituirán a los turbohélices P-3 Orión en servicio.

El Ministerio de Defensa de Alemania o Bundeswehr ha publicado imágenes y un vídeo de su primer P-8A de patrulla marítima saliendo de la cabina de pintura de las instalaciones de Boeing en el Estado de Washington. Alemania ha encargado ocho de estos aviones de patrulla marítima multimisión o MMA (Multimission Maritime Aircraft) para sustituir a sus anticuados turbohélices P-3C Orion en tareas, en múltiples roles, como es el antisubmarino o ASW (Anti-Submarine Warfare) y reconocimiento marítimo.

En junio de 2021, Berlín encargó cinco P-8 Poseidón y en noviembre de 2023 se añadieron tres aviones más, como informó defensa.com, tras las preceptivas autorizaciones del Departamento de Estado de Estados Unidos. En concreto, la entrega de este primer MMA alemán, que lleva ya la matricula militar alemana 63+01, está prevista para agosto de 2025, tras lo que se trasladará a la base de Nordholz (Baja Sajonia), sede del escuadrón de aviación naval que lo operará.

Según el Bundeswehr, este primer P-8A se someterá a comprobaciones funcionales de todos los sistemas, como los motores y el sistema hidráulico.  Después, se entregará al equipo de Defensa, Espacio y Seguridad de Boeing, mediante un vuelo ferry desde la línea de producción de la plataforma, en Renton, hasta la cercana y recientemente abierta planta de esta división en el denominado Boeing Field.

Tras las comprobaciones de los gobiernos estadounidense y alemán, este en principio Next-Generation Boeing 737, se convertirá en un avanzado sistema de patrulla marítima multimisión P-8A. “Con su capacidad de mando totalmente conectada en red, el P-8A desempeña un papel especial en la lucha entre fuerzas conjuntas y allana así el camino hacia una nueva era de combate interoperable entre todas las ramas de las Fuerzas Armadas», declaró el director de proyectos de la Oficina Federal para Equipamiento, Tecnología de la Información y Uso del Bundeswehr o BAAINBw (Bundesamt für Ausrüstung, Informationstechnik und Nutzung der Bundeswehr), el capitán de fragata Björn M.

Los antiguos, P-3c de la Marina de Alemania están siendo entregados a la Fuerza Aérea de Portugal. (foto Julio Maíz)

Nuevas capacidades

Los P-8A alemanes estarán equipados con un nuevo sistema de armamento y un complejo sistema de autoprotección de última generación, que entre otras capacidades, puede detectar y neutralizar misiles guiados equipados con buscadores de infrarrojos. El avión también dispondrá de un sistema de comunicación directa de trasmisión de datos, capaz de distribuir información en tiempo real a los centros de mando militares.

El Poseidón también será capaz de realizar misiones de búsqueda y rescate o SAR (Search and Rescue), utilizando sus sensores de largo alcance, como son el radar de superficie multimisión Raytheon APY-10, que permite la vigilancia marítima y litoral; y el sensor aerotransportado avanzado AN/APS-154 que proporciona detección y seguimiento de objetivos en movimiento tanto en tierra, mar o zona litoral.

Actualmente hay más de 160 P-8 en servicio en todo el mundo. Además de la Marina de los Estados Unidos o US Navy, entre sus clientes figuran Australia, India, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Noruega y Gran Bretaña. (Julio Maíz)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

2 comentarios

  1. Juanmanuel | 09/02/2025 16:03h. Avisar al moderador
    Perdon porque no he explicado bien el mensaje anterior.La compra de tres aviones del tipo P3 ORION o tres P1 KAWASAKI debía haber complementado a unos seis C295 asw que nos van a tardar unos años y estos hubieran sido la unión perfecta en el tema antisubmarino   
  2. Juanmanuel | 09/02/2025 10:25h. Avisar al moderador
    Nos hace falta tres P3 Orion o tres P1 Kawasaki para complementar de los que solo se debían haber adquirido seis para complementar a estos   

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.