Entre el 18 y el 19 de febrero ha tenido lugar en Kiev el foro Defence Tech 2025 organizado por el Ministerio de Transformación Digital de Ucrania, la compañía DEVIRO y Brave 1, la plataforma gubernamental ucraniana para generar ideas innovadoras para la protección del país. Durante este evento, la compañía ucraniana ha presentado su sistema loitering Bulava, un dron kamiKaze que puede ser empleado como plataforma de reconocimiento y ataque y ha sido desarrollado y probado con éxito en combate en respuesta a los requerimientos actuales del campo de batalla ucraniano.
El sistema completo incluye los loiterings o “drones kamikaze”, una estación de control en tierra, repetidores de comunicaciones y el equipo de reconocimiento para poder realizar las misiones de combate de forma autónoma.
Bulava es un sistema de combate con fuselaje cilíndrico y alas en forma de X, un grupo de gran tamaño a medio fuselaje y uno de menor al final, con un sistema electroóptico en el morro y la hélice del sistema de propulsión eléctrica al final. Tiene 1,5 metros de largo, 1,6 de envergadura y un peso de 11,5 kilos de los que 3,6 son de la cabeza de combate que puede ser de varios tipos, aunque la más empleada actualmente es una de tipo termobárico fabricada también en Ucrania.
Características técnicas del Bulava.
Según la compañía DEVIRO, el Bulava está en servicio desde el año pasado, siendo capaz de destruir objetivos estáticos y en movimiento incluyendo vehículos blindados, sistemas de defensa aérea o equipos de guerra electrónica. Tiene un alcance máximo de 55 kilómetros gracias al empleo de un sistema de repetición de la señal. En caso de no usarlo este se reduce 35.
El Bulava emplea un sistema de lanzamiento mediante catapulta según se aprecia en las imágenes, tiene una velocidad máxima de 100 km/h y puede volar durante 50 minutos, alcanzando una altitud máxima de 2.000 metros. Para alejar el puesto de control se emplea un sistema de repetición de la señal empleando tecnología de tipo MESH y para el guiado hacia el objetivo se emplea un sistema optrónico con capacidad todo tiempo formado por una cámara diurna y otra térmica. (José Mª Navarro García)
Deje un comentario
Su e-mail no será publicado.
Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.