Durante su despliegue en Bulgaria, en el marco del Steadfast Dart 25, unidades españolas y búlgaras del Mando Componente de Operaciones Especiales (SOCC, por sus siglas en inglés) de la Fuerza de Reacción Aliada (ARF, por sus siglas en inglés) han realizado un ejercicio táctico de alta intensidad.
Durante la operación, el equipo de asalto simultaneó varias acciones conjuntas y combinadas de nivel avanzado, demostrando su cohesión y la interoperabilidad de técnicas y medios de ambas unidades. En este sentido, el mando español destacó la importancia de estos entrenamientos entre aliados para lograr la excelencia operativa mediante la preparación constante y un adiestramiento exigente y realista.
El objetivo de este ejercicio táctico ha sido la demostración de las capacidades en un entorno urbano. Entre las maniobras más destacadas, realizaron una infiltración aérea, el aislamiento perimetral de un edificio, la neutralización de amenazas y la evacuación táctica de personal herido.
En el transcurso de la simulación, los militares de operaciones especiales españoles y búlgaros emplearon diversas técnicas, como el descenso en fast rope para infiltrarse, mediante helicópteros NH 90, del Ala 48 del Ejército del Aire y del Espacio. Posteriormente, procedieron a asegurar el perímetro del edificio objetivo, con el fin de garantizar el control del entorno antes de proceder a la fase de asalto.
Esta actividad es una de las muchas incluidas en el programa de adiestramiento e integración del Mando Componente de Operaciones Especiales en el Steadfast Dart 25, que se está llevando a cabo del 10 al 21 de febrero en diferentes países de la frontera sureste de la OTAN. Durante este primer despliegue a gran escala de la ARF, el objetivo principal es entrenar y mejorar los aspectos logísticos y operativos necesarios para mantener los estándares alcanzados durante la fase de preparación, de manera que las capacidades multidominio de la fuerza se puedan proyectar a una zona remota en un periodo de tiempo muy corto.
Ejercicio Steadfast Dart 2025
El Steadfast Dart (STDT) 25 es un ejercicio conjunto de Alerta y Despliegue (ALERTEX/DEPLOYEX) programado por Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa (SHAPE, por sus siglas en inglés) —con sede en Mons (Bélgica), y mando de nivel estratégico— y dirigido, en el nivel operacional, por el Mando de Fuerza Conjunta de Nápoles (JFCNP) en Italia. El objetivo prioritario es probar y entrenar el despliegue operativo y el refuerzo rápido de los elementos de la Fuerza de Reacción Aliada (ARF) 2024 en el Área de Vigilancia (VA) Sudeste de la OTAN en tiempo de paz, por el que la OTAN pretende ejercer un efecto disuasorio ante cualquier amenaza contra territorio aliado. De esta forma, el ejercicio STDT 25 es la culminación de la preparación del ARF 24, y la principal demostración sobre el terreno de su total operatividad.
Con todo, el Steadfast Dart 25 mostrará que la ARF es una capacidad estratégica, de alta disponibilidad, multidominio y multinacional que puede desplegarse y emplearse rápidamente para reforzar la disuasión en tiempos de paz y crisis, así como apoyar la defensa de la Alianza en los conflictos. En este contexto, se trata de poner a prueba la interoperabilidad y capacidad de despliegue rápido de los cuatro elementos integrantes de la ARF-24: mandos componentes terrestre, aéreo, marítimo y de operaciones especiales.
España en Steadfast Dart 2025
En el ejercicio STDT25, España desplegará casi 3.000 militares distribuidos en entre los cuatro mandos componentes de la Alianza. Además de este importante despliegue, el Mando Conjunto de Operaciones Especiales (MCOE) lidera el Componente de Operaciones Especiales de la OTAN durante dos años (de junio de 2024 hasta junio de 2026), tras superar una intensa evaluación de sus capacidades operativas. Además de las fuerzas de operaciones especiales ya reseñadas, participan las siguientes unidades:
En el Mando Componente Terrestre (LCC), una unidad de entidad agrupación táctica reforzada (732 militares), que formará parte de la Brigada del ARF LCC, liderada por Reino Unido. En el Mando Componente Marítimo (MCC), un grupo anfibio compuesto por un buque anfibio LHD con sus medios de proyección, una fuerza de Infantería de Marina y un apoyo ROLE 2B embarcado. En total, un número aproximado de 1.400 militares españoles
En el Mando Componente Aéreo, participará el ESP JFAC como elemento de Mando y Control Aéreo (AirC2). Además, se desplegará, por tiempo limitado, un A400, así como módulos del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) del Ejército del Aire y Espacio y personal para la gestión de los combustibles aeronáuticos. En total, unos 40 militares españoles. (Fotos: EMAD)
Deje un comentario
Su e-mail no será publicado.
Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.