Un histórico caza norteamericano de la Segunda Guerra Mundial North American P-51D Mustang, que sirvió a la FAS (Fuerza Aérea Salvadoreña), volverá a volar en Reino Unido, tras ser adquirido por la empresa británica Warbird Experiences.
Según ha anunciado la compañía, que tiene sede en el aeródromo inglés de Biggin Hill, acaba de adquirir el caza P-51D matriculado actualmente como N51VL y que lleva pintada la inscripción “Moonbeam McSwine”.
El avión está actualmente embalado en un contenedor de transporte que ha salido del puerto de Nueva York, y está previsto que llegue al Reino Unido antes de finales de febrero. Una vez en Europa, se hará cargo del aparato Warbird Experiences, que actualmente opera tres cazas Supermarine Spitfire biplazas y otro P-51D Mustang.
A continuación, el equipo de ingenieros de la empresa descargará, inspeccionará y volverá a montar el avión, dejándolo listo para los vuelos de pasajeros la próxima temporada, dado que fue transformado en biplaza, que es la principal línea de negocio de la empresa. Se reservó también la matrícula civil británica G-MCSW para poder volarlo desde su base de Biggin Hill.
Este avión de motor de explosión norteamericano fue construido en la planta de Inglewood (California) en 1944, con el serial militar 44-73656, siendo entregado en octubre de aquel año a la Fuerza Aérea del Ejército de los Estados Unidos o USAAF (United States Army Air Force) que, tras aceptarlo, lo trasladó por vía marítima a Gran Bretaña. Una vez allí fue asignado a la Octava Fuerza Aérea de la USAAF, coincidiendo prácticamente con el fin de la SGM (Segunda Guerra Mundial) en Europa, que se oficializó el 9 de mayo de 1945. Poco después, en julio, se devolvió a Estados Unidos, quedando almacenado en los depósitos de aeronaves sitos en el aeropuerto de Newark (Nueva Jersey).
Posteriormente, el avión serviría progresivamente en el seno de los 182, 136, 120, y 109th Fighter Groups (grupos de caza) de la recién formada Fuerza Aérea de los Estados Unidos o USAF (United States Air Force), hasta que en agosto de 1958, tras darlo de baja, se vendió como material sobrante a la empresa Delta A&E Parts. En 1956 fue adquirido a la empresa de Texas Howard Olsen Midland, siendo aquel mismo año modernizado para asumir el rol de ataque por la empresa Cavalier Aircraft.
Tras el upgrade, junto a otros cuatro Mustang, fue vendido en 1968 a la Fuerza Aérea Salvadoreña, que le asignó la matricula militar FAS-406. En julio del año siguiente estos aparatos, designados como F-51D Cavalier, serían empleados intensamente en la denominada Guerra del Futbol que libró El Salvador contra su vecina Honduras.
En 1974, tras venderlo las FAS, volvió al uso civil con la matrícula americana N32FF, y más tarde como N2151D antes de ser comprado en 1975 por el coleccionista francés Frederic Akary, que lo trasladó y voló desde Aviñón y gestionó en 2013 su matriculación civil francesa, que fue F-AZXS.
También, en este periodo en Francia se le aplicó el título de «Moonbeam Mcswine» que se corresponde con la librea de un Mustang llamado «Blue-noser» (nariz azul), ampliamente utilizado durante la SGM, en el seno del 352º Grupo de Caza de dicha Octava Fuerza Aérea de la USAAF.
Akary lo vendió el 25 de abril de 2018 a Moonbeam Historic Military Aircraft LLC, Waukegan (Illinois), como homenaje al fallecido Vlado Lenoch, que solía volar¨«Moonbeam Mcswine», hasta que murió a los mandos de otro P-51, el bautizado como «Baby Duck», en Atchinson (Kansas) el 17 de julio de 2017. Matriculado en ese periodo con la actual matricula N51VL, por tercera vez ha cruzado embarcado el Atlántico para volar en Europa con Warbird Experiences. (Julio Maíz)
Deje un comentario
Su e-mail no será publicado.
Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.