¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Lunes, 12 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Ingenioso sistema robótico de transporte para los paracaidistas del Ejército de Tierra francés

El 3r RPIMa de paracaidistas de Infantería de Marina está evaluando este ingenioso equipo de transporte. (3r RPIMa)
El 3r RPIMa de paracaidistas de Infantería de Marina está evaluando este ingenioso equipo de transporte. (3r RPIMa)

Las innovaciones tecnológicas se suceden cada vez con más rapidez y los Ejércitos están ávidos por recibir distintos equipos que los hagan más letales y efectivos en sus propósitos de combatir en escenarios convencionales o asimétricos.

El Ejército de Tierra francés, como ya hemos venido informando, tiene en marcha distintos programas de innovación que incluyen el Scorpion, por el que están renovando los equipos, sobre todo blindados y de generación de fuegos, con los que se equipan tanto a los combatientes como a sus unidades. Los paracaidistas, por ser un tipo de tropas que se despliegan en aerolanzamientos con paracaídas automático y manual, tienen que ser especialmente hábiles a la hora de organizar su Logística.

Como se observa, el carro de transporte se fija en un arnés que el portador se sitúa en la cintura- (3r RPIMa) 

En ese entorno se inscribiría un sistema de transporte que se ha incorporado a la 11e brigade parachutiste para validar si aporta capacidades de transporte que puedan ser útiles a los propósitos de l’Armée de Terre. Hemos conocido que esa Brigada ha suministrado al 3r Regimiento de Paracaidistas de Infantería de Marina (3e RPIMa), que tiene su sede en Carcassonne, lo que definen como robot tipo “mule”.

Lo están sometiendo a evaluaciones intensas los paracaidistas franceses para conocer si tiene o no el potencial que pretendían, aunque de un análisis genérico de lo que puede aportar parece que se derivarían aspectos positivos que incidirían en su adopción. Se trata, como novedoso sistema de transporte que es, de un ingenioso arnés -podría incluso optarse por un exoesqueleto buscando descargar al portador del parte de su esfuerzo- que un militar se sitúa a su cintura y en el que se engancharía un carro formado por una estructura tubular plegable y sendas ruedas; en su avance, a pie, aquel soldado que lo lleve lo arrastrará con más o menos facilidad, en función de si se desplaza por pistas o lo hace por zonas algo más abruptas.

El concepto, que conserva la capacidad básica de lanzamiento paracaidista que desean en el  Ejército de Tierra francés, es versátil al podérsele adosar distintos tipos de cargas para facilitar su traslado de un lugar a otro y acompañar así a los pelotones. Tiene, según se ha informado desde el 3r RPIMa capacidad para llevar hasta 70 kilogramos de equipo, una cantidad sustancial.

El carro de estructura tubular tiene una capacidad de carga de 70 kilogramos. (3r RPIMa) 

Lo hemos visto, en las pruebas a las que se está sometiendo en el entorno paracaidista, cargado con mochilas o con munición de mortero. Seguramente, sería óptimo para los servidores de ese tipo de piezas de tiro curvo que podrían llevar en este tipo de robot tipo “mule” cargas del mismo que incluirían a la propia pieza o elementos para ocultarla o brindarle la capacidad de fuego necesaria; también podría ser especialmente válido para los equipos contracarro que se desplazan con puestos de tiro para disparar misiles de medio y largo alcance.

L’Armée de terre apuesta así por soluciones innovadoras que podrían pronto, si las pruebas de comprobación de capacidades así lo aconsejan, generalizarse entre las unidades paracaidistas galas. Este sistema de transporte ligero también tiene aplicación en otro tipo de unidades ligeras de Infantería y hasta en las unidades de Operaciones Especiales. (Octavio Díez Cámara)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.