Digitalización, realidad aumentada, Inteligencia Artificial, ciberresiliencia y nuevas pantallas multifunción con tecnología táctil para una mejor interfaz hombre-máquina son los ingredientes con los que Leonardo va a dotar a Europa del avión de entrenamiento y polivalente del futuro próximo, que ya está presente: el M-346 Block 20, en dos versiones: Trainer y Fighter.
Un sistema integrado de última generación de sensores, sistemas de defensa, enlace de datos (datalink) y aviónica a bordo, actualizado al estado del arte, que combina con el caso de éxito del M-346, que ha alcanzado más de 125.000 horas de vuelo y 126 unidades vendidas. permitiendo a múltiples fuerzas aéreas en Europa y en todo el mundo formar pilotos destinados a volar en cazas como el Eurofighter, el F-35 y los futuros sistemas de defensa aérea.
El M-346 Block 20 es, por tanto, un programa sólido, un desarrollo avanzado del actual M-346, un reactor transónico biplaza, universalmente considerado un avión extremadamente seguro, gracias a los dos motores y a la cuádruple redundancia de sus sistemas.
El M-346 es un sistema moderno, pero al mismo tiempo probado, de alto rendimiento y en constante evolución, y la columna vertebral de la IFTS (International Flight Training School), la escuela de formación avanzada de vuelo de la Fuerza Aérea italiana, creada junto con Leonardo y que entrena pilotos militares destinados a las líneas de combate de las fuerzas armadas italianas y aquellos procedentes no sólo de varios países del continente europeo, como Alemania, Reino Unido y Suecia, sino también de otros países socios dentro de la OTAN o fuera de la UE, como Catar y Kuwait.
La IFTS, con sede en Decimomannu (Cerdeña) es una realidad consolidada y, hasta la fecha, la única solución disponible y ampliable en Europa para la formación avanzada de pilotos militares de las Fuerzas aéreas europeas y de países socios de todo el mundo.
Se trata de una auténtica "universidad de vuelo" militar y cuenta con infraestructuras específicas, como alojamiento para los alumnos pilotos y el personal de la escuela, un nuevo centro de logística y mantenimiento, un hangar, una línea de vuelo para los aviones T-346A (denominación en la Aeronáutica Militar Italiana del M-346) y una estructura destinada para el Sistema de Entrenamiento Basado en Tierra (GBTS). Todo ello gracias a tecnología Made in Europe y con importantes retornos industriales y tecnológicos para los países interesados.
Además, como ya ocurre con el programa Eurofighter, el M-346 Bloque 20 será totalmente interoperable con las flotas de las fuerzas aliadas, con grandes implicaciones para el empleo en términos de actividades relacionadas para las cadenas de suministro locales.
Son 17 las fuerzas aéreas que ya utilizan el M-346 para el entrenamiento avanzado de sus pilotos militares o que emplean este avión, en versión Fighter, como caza ligero polivalente.
Además, gracias a sus fuertes habilidades acrobáticas y sus altas cualidades de pilotaje, el M-346 fue elegido recientemente por la Fuerza Aérea italiana como el nuevo avión del Equipo Nacional Acrobático: los "Frecce Tricolori". El M-346 es, por tanto, el avión europeo de entrenamiento y combate ligero más avanzado en servicio.
El Bloque 20
El enfoque de Leonardo, sin embargo, es mirar siempre hacia adelante, invertir continuamente en nuevos desarrollos y en actualizar sus sistemas. Así nació el Bloque 20, con el objetivo de satisfacer las exigencias de un nuevo modelo de formación, que hoy requiere no sólo habilidades de manejo de aeronaves, sino también la capacidad de gestionar información y datos presentes en los escenarios operativos multidominio modernos.
Conocimiento e innovación se unen para potenciar un sistema de entrenamiento ya avanzado, como el M-346, capaz de combinar misiones de vuelo reales con entornos simulados; una solución de última generación, compuesta por un sistema integrado a bordo para la simulación de entrenamiento táctico ETTS (Embedded tactical Training System), que permite a la aeronave emular sensores, armamento y escenarios cada vez más complejos y no permisivos, completado por un moderno sistema de entrenamiento en tierra, el GBTS (Ground based Training System), que lo convierte en un sistema de entrenamiento completo y único, económico y sostenible, porque es capaz de reducir costes y contaminación.
El sistema, de hecho, se basa en la síntesis entre real y virtual que permite reproducir los escenarios operativos más complejos y que los pilotos operar simultáneamente y de forma combinada en tres modos: Live (vuelo real), Virtual ( los diversos tipos de simuladores) y Constructivo (interconexión con cualquier tipo de fuerza o amenaza generada por computadora).
Las características del nuevo M-346 Bloque 20
La constante evolución y actualización del M-346 sigue la evolución de capacidades y tecnológica de los cazas de quinta y sexta generación, con el fin de permitir el entrenamiento de futuras tripulaciones, manteniendo siempre los más altos estándares.
El nuevo estándar Block 20 del M-346 se beneficia de una capacidad de crecimiento constante intrínseca al diseño del propio avión, pensado desde el principio para evolucionar siguiendo continuos cambios de escenarios. En concreto, los cazas modernos se están convirtiendo cada vez más en verdaderos sistemas de sistemas, conectados en contextos modernos multidominio con recursos en tierra, mar, espacio y ciberespacio.
La carga de trabajo de los pilotos está creciendo y las modernas tecnologías digitales y la inteligencia artificial representan un factor de gran importancia, una ayuda fundamental en la gestión de misiones complejas.
El M-346 Block 20 ofrece una interfaz hombre-máquina construida alrededor de una gran pantalla táctil de 20x8 pulgadas (Large Area Display) para cada uno de los dos miembros de la tripulación, personalizable para cada tipo de misión, con teclado emergente, sistema contra reflejos y redundancia LCD a nivel de píxeles.
Contará con un HMD (Head-Mounted Display) con realidad aumentada, un nuevo FMS (Flight Management System), entrenamiento avanzado y enlace de datos operativo y capacidad para integrar un radar multisistema AESA (Active Electronically Scanned Array). También podrá utilizar una amplia variedad de sistemas de armas para operaciones aire-aire y aire-tierra.