Algunos de los aviones de combate Saab Draken y Viggen, que durante la segunda parte del siglo XX defendieron el espacio aéreo sueco, ahora se han convertido en aparatos militares antiguos o warbirds que deleitan a los espectadores de los shows aéreos.
La industria aeronáutica sueca ha conseguido desde mitades del pasado siglo, que la Fuerza Aérea de Suecia o Flygvapnet sea la más pequeña aviación militar del mundo que ha operado con aviones de combate de construcción nacional, hasta la fecha, pues sigue utilizando el Saab Gripen.
Antes, este fabricante fue dotando a la Flygvapnet de aviones de combate reactores como el Saab 21R, versión de propulsión del aparato de motor de explosión J-21, el Saab 29 Tunnan, al que seguiría el Lansen. En 1960 llegaba el primer avión de tipo delta, el Draken (Dragón), que estaría en servicio hasta 1999, y que conviviría con el Viggen desde 1971, que a su vez se daría de baja en 2005, poniendo fin al periodo en que los deltas de Saab, protegieron a Suecia, especialmente contra las incursiones de los aviones sovieticos y despues rusos.
Los veteranos delta suecos, en la imagen el referido “Draken”, son unas de las aeronaves más admirados de los airshow que intervienen. (foto Julio Maíz Gutiérrez).
Pero el relevo generacional por el Gripen no significó, como en otros puntos del mundo, que estos aparatos dejaran de volar, pues la denominada Asociación Historica de la Fuerza Aérea de Suecia o Swedish Air Force Historic Flight preservó varios, que, ya como aparatos civiles, suelen ser unos warbirds muy valorados en los múltiples festivales aéreos en los que participan.
Así, el pasado mes de septiembre en la base aérea de Kleine Brogel, en el marco de los Belgium Air Force days, defensa.com pudó comprobar in situ las espectaculares evoluciones de los deltas suecos Saab Draken y Viggen.
Respecto al más antiguo, pudimos ver las evoluciones de un Saab J-35J Draken pintado con el atractivo camuflaje astillado, de tres tonos, típico de los aviones militares suecos durante la segunda mitad del siglo XX. Esta aeronave, que actualmente lleva la matricula civil sueca SE-DXR, fue construida por Saab en 1969, con la designación original de J-35F2 y el numero de serie 35556, pasando a servir en la F13 “Bråvalla flygflottilj” (Ala de Bråvalla) de la Flygvapnet.
El Saab “Viggen” SE-DXN aterrizando en Kleine Brogel. (foto Julio Maíz Gutiérrez).
La aeronave fue modificada a mitad de los años ochenta a la actual variante J, sirviendo posteriomente en las Alas F12 y F10, antes de ser dada de baja del servicio activo y pasar a formar parte de la Försvarsmaktens Veteranflyg, que tenía base en Halmstad, volandolo en algunos show aereos en Suecia. En 2013 este Draken paso a formar parte de la Swedish Air Force Historic Flight, que tiene sede en el aerodromo de Såtenäs, siendo matriculado con el referido registro civil.
La exhibición de Kleien Brogel también nos dejó la exhibición de un Saab AJS 37 Viggen (37098), que vuela con los codigos 7–52, repintados tras un largo periodo de restauración que permitió dejarlo de nuevo en condiciones de vuelo. Este Viggen fue construidó en 1977 y sirvió en el ala F 15 en Söderhamn. Tras ser dado de baja por la Flygvapnet, fue desmitalizaró, siendo matriculado con el registro civil SE-DXN, pasando a operar también desde marzo de 2012, en la base aérea de Lidköping-Såtenäs. La aeronave lleva actualmente un esquema de pintura plateado, para representar a los primeros Viggen entregados por Saab a la Fuerza Aérea de Suecia a principios de los años setenta del pasado siglo. (Julio Maíz)