La necesidad de hacer frente a hipotéticas amenazas y el hecho de que se han observado deficiencias en los Vehículos de Combate de Infantería (VCI) Puma del Ejército alemán ha llevado a la decisión de proceder a su modernización, destinando 770 millones a los Puma.
Ese hecho ahora conocido se deriva de un contrato firmado en 2021 que contemplaba ya la hipótesis de introducir mejoras en los VCI Puma del Ejército alemán. El futuro estándar, conocido como S1, se va a aplicar sobre vehículos ya en servicio que han sido producidos por un consorcio formado por varias empresas alemanas.
Una, designada como Projekt Systems & Management Gmbh (PSM), que es fruto del esfuerzo conjunto de Rheinmetall y Krauss-Maffei Wegmann (KMW), es la que va a ser encargada de gestionar la modernización de los VCI Puma al estándar Puma S1. Alemania apuesta así por sus propias capacidades industriales en este objetivo de modernización.
La modernización de los Puma alemanes se realizará, dentro de un contrato de 770 millones de euros, hasta el año 2029. (Rheinmetall)
770 millones para la modernización de los Puma
Sabemos que el contrato apuesta por invertir nada menos que 770 millones de euros en actualizar un lote de 143 Vehículos Combate Infantería Puma, lo que supone casi 5,4 millones de euros por cada vehículo, un importe que, teniendo en cuenta los costes que suele tener un VCI moderno, parecería, a primeras luces, desmesurado.
Seguramente, el contrato ahora promocionado, que hemos de recordar se sustenta en otro rubricado hace dos años, debe incluir alguna mejora que se no se conoce o algún apoyo logístico. Sí se sabe que lo que se va a actualizar en los Puma para llevarlos al estándar S1 incluye la integración de un sistema optrónico formado por cámaras diurnas y nocturnas/térmicas de alta resolución para darle un mayor potencial de localización del adversario.
Los Vehículos Combate Infantería Puma S1 del Ejército alemán también contarán con nuevos equipos de comunicaciones digitales, mejoras en su concepto de Mando y Control, y un lanzadores del sistema contracarro de misiles ligeros MELLS basado en un concepto evolucionado del “Spike”.
El contrato, que llevará los trabajos hasta el año 2029, ha sido rubricado entre PSM y la oficina gubernamental germana BAAINB (Bundeswehr Equipment, Information Technology and In-Service Support). (Octavio Díez Cámara)