El emblemático ejercicio de combate aéreo Red Flag, que tiene sede en la macro base aérea Nellis (Nevada) de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) cumple este año medio siglo de existencia.
Recientemente concluyó la edición 25-1 del Red Flag en esa base de la USAF (United States Air Force), cercana a Las Vegas, con el que se completan los primeros 50 años de este entrenamiento de alto nivel, que destaca por preparar a sus participantes para estar listos para el combate y ser eficaces frente a las amenazas cambiantes.
El Red Flag se creó en 1975, poco después del fin de la dura participación de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam, para preparar mejor a los pilotos de todas las ramas de las Fuerzas Armadas estadounidenses para el combate. Las lecciones aprendidas en Vietnam demostraron que si un piloto sobrevivía a sus primeras diez misiones de combate, su probabilidad de supervivencia en las misiones restantes aumentaba sustancialmente.
Así, los cursos de vuelo del Red Flag (y posteriormente también el Green Flag) fueron específicamente diseñados para que cada piloto de la fuerza «Blue» realizará sus primeras 10 “misiones de combate” en Nellis, lo que les otorgaba más confianza y los hacía más eficientes de cara a afrontar el combate real.
Este mismo principio sigue guiando al Red Flag en la actualidad, con el objetivo de preparar a los pilotos, tripulaciones y operadores de la USAF, aunque también de la Marina y los Marines, y los de múltiples países aliados de los Estados Unidos para luchar contra un adversario casi igual en cualquier entorno de combate. En este sentido el Red Flag también ha sido una de las cunas de la creación de los modernos escuadrones de aviones agresores, que conforman buena parte de la oposición de la fuerza “Blue”, además de múltiples sistemas de armas antiaéreas suelo-aire en los polígonos de entrenamiento cercanos.
En este Red Flag 25-1, que coincide con su 50 aniversario, se han reunido diversas fuerzas estadounidenses con sus aliados de las Fuerzas Aéreas de Reino Unido y Australia, la RAF (Royal Air Force) y la RAAF (Royal Australian Air Force), con los que han realizado ejercicios combinados para mejorar la preparación para el combate y reforzar la Interoperatividad.
Logo del 50 aniversario del “Red Flag”, debajo lleva el nombre del 414º Escuadrón de Entrenamiento de Combate, la unidad que gestiona la base. (Fuerza Aérea de los Estados Unidos)
El Ejército del Aire en los Red Flag
Respecto España, el entonces Ejército del Aire no empezó a participar en los Red Flag hasta 1994, lo que significó un gran reto tanto por la participación en sí como por tener que recorrer 9.000 kilómetros y saltar el Atlántico. Desde entonces, los aviadores españoles han participado varias veces, estando previsto su vuelta a Nellis este mismo verano, como ya informó defensa.com.
El objetivo de este curso de élite es integrar la capacidad de combate y estar preparado para operaciones de combate integradas con múltiples aliados. Cada Red Flag, que suele durar unas dos semanas, sigue centrándose en superar las complejidades de la guerra de alta intensidad o Competición de Grandes Potencias o GPC (Great Power Competition), prestando especial atención a la integración de las capacidades aéreas, espaciales y cibernéticas para contrarrestar las amenazas avanzadas.
Los escenarios de entrenamiento, sobre el amplio Estado de Nevada, obligan a los participantes a operar en entornos disputados y degradados, lo que les obliga a tomar decisiones rápidamente y a trabajar en equipo y siempre bajo presión. Con más de 500 mil militares entrenados y más de 420 mil salidas aéreas desde su inicio en 1975, la trayectoria del Red Flag sigue evolucionando, para afrontar las cambiantes amenazas de todo tipo. (Julio Maíz)
Deje un comentario
Su e-mail no será publicado.
Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.