Aproximadamente el 20 % del presupuesto de defensa francés destinado a la adquisición de buques de guerra será absorbido por el programa de construcción del nuevo portaviones para la Marine Nationale, según ha calculado la consultora GlobalData. La construcción de un nuevo portaviones para reemplazar al actual Charles de Gaulle era una necesidad para Francia, si bien se ha optado por un buque de mayores prestaciones según analizamos recientemente, apostando de nuevo por el sistema de propulsión nuclear.
La consultora GlobalData valora la elección de Francia de mantenerse entre los países que apuestan por portaviones nucleares de moderno diseño como Estados Unidos, China, India y probablemente Rusia al tratarse de “importantes herramientas de proyección de poder para los países que buscan ejercer su influencia más allá de sus aguas territoriales”. "La elección de Francia de propulsión nuclear para sus portaaviones de próxima generación consolida aún más su intención de retener y quizás aumentar sus capacidades operativas en aguas azules, ya que las necesidades de reabastecimiento de combustible del buque serán mínimas y le permitirá tener una autonomía teóricamente ilimitada en el mar".
“Los portaaviones mejoran significativamente las capacidades operativas en aguas azules de su fuerza naval anfitriona al actuar como una base aérea flotante, que se puede estacionar muy cerca de una zona de conflicto. El despliegue de portaaviones en el patio trasero de una nación adversaria permite a la armada anfitriona presionar al rival imponiendo tácticas de superioridad aérea y negación de área. La presentación de este programa de adquisición de portaaviones indica claramente que el Gobierno francés tiene la intención de no comprometer la posición actual del país como una potencia naval formidable durante las próximas décadas”.
Según los cálculos de la empresa, los portaaviones representarán el 11% de la inversión mundial en adquisiciones de buques de guerra durante los próximos diez años, mientras que registrarán un crecimiento del 81% en valor en 2030 en comparación con el gasto del año en curso. La tasa de crecimiento anual de este segmento crecerá al 6,11 % entre 2020 y 2030, en términos de valor, en comparación con la estimación anterior de 5,04 %.
En lo que respecta al gasto en portaaviones, Europa permanecerá en el tercer lugar detrás de América del Norte y la región de Asia-Pacífico. Con la finalización del programa de portaaviones de la clase Queen Elizabeth del Reino Unido, Rusia es el único otro país de la región europea, además de Francia, que probablemente invierta en el desarrollo de un portaaviones antes de 2030. La clase Gerald R. Ford de la Marina de los EE. UU. representará por sí solo más de la mitad de la inversión global en el segmento durante los próximos diez años, mientras que la región de Asia-Pacífico le seguirá con aproximadamente un tercio de la inversión global en el segmento durante el mismo período. (José Mª Navarro García)
Fotografia: Una visión artística del futuro portaviones francés (Naval Group)