¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Martes, 13 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Un nuevo retraso en el T-7A Red Hawk deja al M-346 como la única opción avanzada de avión de entrenamiento disponible hasta el próximo decenio

Boeing T-7ª “Red Hawk”.
Boeing T-7ª “Red Hawk”.

La entrada en producción del avión de entrenamiento T-7A Red Hawk, desarrollado por Boeing para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) y destinado a reemplazar a los Northrop T-38 Talon, se retrasará hasta 2026. Para compensar ese retraso, la  USAF adquirirá 4 nuevos ejemplares de producción para aumentar la capacidad de ensayos en vuelo, lo cual ayudaría a acelerar aspectos del programa para que la capacidad operativa inicial, o IOC (Initial Operational Capability) se logre en 2027.

La presión ha ido aumentando sobre la USAF y Boeing en medio de los años de retraso del programa, lo que obliga a que el T-38 se mantenga más tiempo del previsto. Documentos presupuestarios publicados la primavera pasada indicaban planes para reducir a la mitad la adquisición del avión en el año fiscal 2025 y pronosticaban que el IOC se alcanzaría en 2028, dos años después de los previsto.

Según el nuevo enfoque, el IOC se proyecta en cambio para noviembre de 2027 y el dinero previamente planificado para la adquisición en el año fiscal 25 se invertiría en I+D para financiar la adquisición de los 4 aviones, si así se aprueba para evaluar los sistemas de misión y participar en vuelos en formación. Llegar en ese momento garantizaría que el programa cumpla con la fecha necesaria del AETC (Air Education and Training Command) para el T-7A.

Para satisfacer los criterios del IOC se precisan 14 ejemplares, de cara a comenzar el desarrollo del plan de estudios y el entrenamiento. La USAF asignaría fondos significativos para acuerdos con Boeing para abordar cuestiones que no se previeron originalmente, cuando se negoció el contrato de desarrollo de precio fijo del avión, como aumentar el alcance.

El contrato de desarrollo de precio fijo del Red Hawk que Boeing firmó en 2018 le ha supuesto dificultades por sobrecostes, representando más de 1.000 millones de dólares en pérdidas hasta ahora. Tras el nuevo acuerdo, se esperan avances en la campaña de pruebas y que Boeing mitigue los problemas de la cadena de suministro.

En un principio, el T-7A para el Ejército del Aire y del Espacio era la opción favorita para sustituir a los Northrop F-5M de la Base Aérea de Talavera la Real (Badajoz), pero se descartó por no considerar oportuna una compra a Estados Unidos por parte de la Secretaría de Estado de Defensa.

Ahí la opción idónea se consideraba el Leonardo M-346, más todavía con el lanzamiento de su futura versión Block 20, aunque, por razones políticas, tras las reuniones de los presidentes de los gobiernos español y turco, Sánchez y Erdogan, se pretende que la opción sea el TAI Hürjet, del que sólo hay dos prototipos y está en una fase primaria de desarrollo, con lo cual los expertos dudan que esté disponible para cuando se necesita, en 2030, con la traba adicional que es de un solo motor, a diferencia del M-346, que tienen dos, característica que la mayoría de los técnicos considera fundamental, de cara a la labor de escuela de caza que van a desempeñar.


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.