Buques de combate de superficie: el poder futuro de la Armada
La Armada española trabaja ya, con una detallada planificación a medio y largo plazo, para el refuerzo de su flota, lo que demandará recursos para su ejecución, un esfuerzo que quedaría sustentado por la decisión de elevar el presupuesto de Defensa al 2 por ciento del PIB. Se quiere un potencial expedicionario global, que permita actuar en escenarios tan alejados como el indo-pacífico, obtener medios para estar presentes en el lecho marino y actuar en un marco de competición tecnológica. Todo esto, y a ello nos vamos a referir en estas páginas, lo intentará conseguir la Armada con diferentes tipos de buques.
Renacen los helicópteros de ataque. Nuevos potenciales y renovada letalidad
Los helicópteros de ataque son considerados una herramienta multitarea, con capacidad para volar por debajo de la cobertura del radar del adversario y aparecer para atacar con sus armas donde menos se les espera. En los últimos tiempos se han sumado otros medios complementarios, como la combinación de helicópteros y aeronaves no tripuladas para el dominio de los campos de batalla del futuro. El helicóptero sigue siendo una de las mejores respuestas, al ser ágil y veloz, pero las nuevas realidades exigirán importantes mejoras para adaptarse a los requerimientos cambiantes.
Entrevistamos al jefe del Batallón de Helicópteros de Maniobra III del Ejército de Tierra, coronel de Caballería Pablo Rivera
Entrevistamos al jefe del Batallón de Helicópteros de Maniobra (BHELMA) III del Ejército de Tierra español, coronel de Caballería Pablo Rivera. La unidad, que recientemente ha cumplido 50 años, es pionera y referente en el empleo del NH90 Sarrio en España, uno de los más avanzados de la OTAN, destinado a ser el helicóptero de tamaño medio-grande polivalente del Ejército de Tierra en las próximas décadas.
El efecto Trump en Ucrania
La llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos generó grandes expectativas sobre el final de la guerra en Ucrania. Trump declaró en campaña que pondría fin a la guerra en sus primeras 24 horas en la Casa Blanca, lo que aún no ha sucedido. La salida del conflicto no va a ser tan sencilla, ni tan rápida como el candidato esperaba, salvo que se den ciertas cesiones o imposiciones, que hoy parecen poco probables, en medio de un clima de enormes tensiones a uno y otro lado del Atlántico.
Tercer aniversario de una guerra que tiene que acabar: Ucrania se está quedando sin ucranianos
Se acaba de cumplir el tercer aniversario de la guerra ruso-ucraniana. Como en años anteriores por estas mismas fechas, hemos hecho un balance anual de la evolución y resultado de las operaciones militares. Hoy, cuando parece que el final está cerca, Ucrania ha quedado devastada, su territorio mermado, la población diezmada y los recursos hipotecados durante varias generaciones. La guerra, como aquí titulamos, está dejando a Ucrania sin ucranianos.
El Reino de Marruecos en guerra contra Israel
La Guerra del Yom Kippur, del 6 al 25 de octubre 1973, también conocida como del Ramadán, finalizaba con la declaración de alto el fuego mediada por la ONU. Dos cuerpos expedicionarios del Ejército regular marroquí, las FAR (Forces Armées Royales), formados por voluntarios, fueron enviados a combatir a Israel, en el Continente asiático. Es, a día de hoy, la mayor intervención militar de Marruecos en el exterior.
China potencia su capacidad de fuegos terrestres tácticos
China refuerza desde hace años sus inversiones en Defensa para mejorar sus capacidades militares ante posibles enfrentamientos futuros, una voluntad que le ha llevado a tener la que se considera ya la mayor Armada del planeta por el número de navíos en servicio y los que están, a pasos agigantados, construyendo. En ese entorno pasaron más desapercibidos otros cambios acontecidos de forma lenta, pero sin detenerse, que afectan al potencial de la Fuerza Terrestre del Ejército Popular de Liberación, que cuenta con 1 millón de efectivos, 15.000 blindados y unos 5.000 carros, entre otros activos de combate.
Lámina
Los Urovesa VAMTAC de las Fuerzas Armadas españolas
Los vehículos todoterreno 4x4 VAMTAC (Vehículo de Alta Movilidad Táctica) de la firma española Urovesa, están dotando a los dos ejércitos y a la Armada.
Para adquirir el ejemplar pinche AÑADIR A LA CESTA en el menú superior
1 comentarios