La gran muralla naval china
Revista Defensa nº 435-436, Julio 2014, José María Treviño
José María Treviño, 18 de marzo de 2017
Que la República Popular China es una gran potencia mundial en todos los ámbitos es algo que nadie niega. Su economía va camino de convertirse en la primera del mundo y ese desahogo económico le permite tener unas FAS (Fuerzas Armadas) de primera magnitud, que incluyen el mayor Ejército del mundo, una Marina con cerca de un millar de buques, de ellos 150 unidades mayores combatientes, que podemos considerarla segunda en el “ranking” naval, después de la todopoderosa US Navy, ahora que posee un portaviones operativo de cubierta corrida con aviones de despegue convencional, el “Liaoning” (sus astilleros construyen el segundo portaaeronaves), además de submarinos nucleares balísticos y de ataque; y una Fuerza Aérea, que en número de aparatos tan sólo se encuentra detrás del gigante norteamericano.
Foto: APC de la Infantería de Marina china Quizás el conflicto naval más importante del que se tiene conocimiento en la antigüedad de la Marina china sea la batalla de Yamen, que tuvo lugar el 19 de marzo de 1279 cerca de la ciudad de ese nombre, en la provincia de Guandong. En aquella ocasión, la poderosa flota imperial de la dinastía Song, con un millar de barcos y su emperador al frente, se enfrentaba a una flota invasora mongola de la dinastía Yuan, de apenas un centenar de buques de guerra. Pese a su gran inferioridad numérica, éstos derrotaron e hundieron prácticamente todos los buques chinos, dejando unos cien mil cadáveres flotando en el agua, entre ellos el...
Contenido solo disponible para suscriptores
Identificación
Suscríbase

