¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Martes, 29 de abril de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

"El objetivo principal es convertir a ASELSAN en un gigante internacional"

El presidente y director ejecutivo de ASELSAN, Ahmet Akyol (autor)
El presidente y director ejecutivo de ASELSAN, Ahmet Akyol (autor)

Con motivo de la destacada presencia de la empresa turca ASELSAN en la feria LAAD brasileña, nos reunimos con su presidente y director ejecutivo, Ahmet Akyol, quien detalló los proyectos que enfrenta la empresa, que ya cumple 50 años, con una cartera de productos en constante evolución y un crecimiento e ingresos récord.

¿ASELSAN acaba de cumplir 50 años? ¿Cuál es su situación actual y sus planes de futuro?

ASELSAN es la empresa líder en electrónica de defensa de Turquía. Fundada en 1975, comenzó con tecnologías de la comunicación, pero ahora se enorgullece de servir a Turquía, a todos los aliados de la OTAN y a otros países socios en diversas áreas de la electrónica. Hemos alcanzado más de 3.000 millones de dólares en ingresos, contamos con más de 12.000 empleados, 92 clientes internacionales y 22 empresas internacionales, con oficinas y sucursales en todo el mundo.

Somos una de las empresas de más rápido crecimiento. De hecho, el año pasado fuimos una de las 10 empresas de más rápido crecimiento del mundo, y este año volveremos a serlo. Contamos con una plantilla numerosa, joven y talentosa. La edad promedio es de 33 años, lo cual es una gran ventaja.

Ahora, después de 50 años, estamos comenzando a implementar el programa de transformación de aselsaneXt. Somos el líder tecnológico de Turquía y una empresa internacional, pero nuestro objetivo principal es convertir a ASELSAN en un gigante internacional. Para lograrlo, la idea clave es desarrollar tecnologías innovadoras y crear constantemente los mejores productos, creciendo a través de la colaboración internacional.

¿Puede hablarme sobre la participación de ASELSAN en LAAD? ¿Qué representa la región para la empresa?

Un elemento clave de nuestro plan con aselsaneXt es aumentar nuestra presencia internacional en todo el mundo, y por eso participamos en una importante feria de seguridad de defensa como LAAD. La razón por la que estamos aquí es para ampliar nuestros proyectos en esta región. Por ejemplo, el año pasado establecimos ASELSAN Latinoamérica y celebramos la ceremonia de inauguración de nuestra sede en Santiago de Chile. Fue un hito clave, un paso clave para el futuro. Tenemos proyectos cruciales en Chile, como la modernización de los principales carros de combate del Ejército. Además, tenemos numerosos proyectos en otros países de la región.

Además, tenemos proyectos navales y otros proyectos con países de la región, por lo que la idea de estar aquí es generar nuevas oportunidades de colaboración, encontrar nuevos clientes y establecer cooperación regional.

En cuanto a los sistemas que exhibimos en LAAD, puedo decir que contamos con una amplia cartera de productos. Por ejemplo, el número de productos desplegados y entregados supera los 500, la mayoría de ellos probados en combate. Como saben, Turquía tiene un ejército enorme, somos miembros de la OTAN y participamos en varios conflictos regionales. Por lo tanto, nuestros productos están siendo utilizados por las Fuerzas Armadas Turcas y países aliados, todos los cuales cumplen con los estándares de la OTAN.

Brasil prioriza la fabricación local. ¿ASELSAN tiene acuerdos de fabricación aquí o en otros países latinoamericanos?

Nuestra cartera de 500 productos es una ventaja clave para que ASELSAN inicie nuevas colaboraciones con empresas latinoamericanas. Podemos complementar a los fabricantes de plataformas. Por ejemplo, en el ámbito naval, podemos equipar completamente una fragata, incluyendo defensa aérea, armas, radares, sonares, comunicaciones, guerra electrónica, sistemas ópticos o cualquier otro elemento imaginable.

Lo mismo aplica para aeronaves de combate y aeronaves tripuladas. También contamos con soluciones para vehículos aéreos no tripulados (UAV), tanto en el sector naval como terrestre. En Chile, estamos modernizando la electrónica de los tanques de batalla, incluyendo periscopios, sistemas de control de tiro, sistemas de protección activa y toda la electrónica necesaria.

Brasil es el país líder en la región, por lo que buscamos alianzas locales tanto en Brasil como en otros países de la región. Actualmente, estamos en conversaciones con algunas empresas brasileñas y esperamos colaborar. Estamos abiertos a alianzas, empresas conjuntas, desarrollos compartidos y coproducción, tanto en Latinoamérica como en Europa.

Latinoamérica requiere sistemas de seguridad terrestre, aérea, marítima y pública. ¿Qué capacidades ofrece ASELSAN?

La seguridad pública y fronteriza son esenciales. En estas áreas, ofrecemos soluciones integrales. Por ejemplo, en la Región Metropolitana de Estambul, proporcionamos la red de comunicación de seguridad pública más grande, utilizada activamente por la policía, con más de 4.000 usuarios conectados.

También gestionamos un sistema de vigilancia urbana en Turquía con más de 150.000 cámaras, integradas con algoritmos de IA (inteligencia artificial) y computación en la nube, lo que permite múltiples funciones inteligentes.

En cuanto a la seguridad fronteriza, hemos implementado más de 3.000 soluciones en nuestra región, incluyendo sensores sísmicos, radares, sistemas ópticos, tecnologías antidrones y sistemas de mando y control basados ​​en IA.

También abordamos la seguridad marítima. Latinoamérica cuenta con una extensa costa, y ofrecemos radares, sistemas ópticos, vigilancia costera y sistemas para vehículos no tripulados de superficie y submarinos. También suministramos cargas útiles para vehículos aéreos no tripulados (UAV). Turquía es uno de los tres principales proveedores de UAV a nivel mundial y ASELSAN proporciona muchas de las cargas que utilizan.

Contamos con radares de apertura sintética, sistemas de vigilancia marítima, guerra electrónica y mucho más. Mediante vehículos aéreos no tripulados (UAV), radares costeros, sensores ópticos y vehículos no tripulados, ofrecemos soluciones integrales para la seguridad marítima.

Estamos totalmente abiertos a colaborar con empresas brasileñas y regionales. La seguridad es fundamental, y nuestros sistemas pueden utilizarse tanto en contextos militares como civiles.

Por ejemplo, las cargas útiles de los UAV también pueden ser utilizadas por autoridades forestales, gestión de emergencias, infraestructuras críticas, refinerías y otros actores civiles.

En defensa, ASELSAN es el proveedor líder de sistemas de defensa aérea en nuestra región. Llevamos 35 años trabajando en este campo, desde sistemas de muy corto alcance hasta sistemas de largo alcance. El año pasado, entregamos nuestros sistemas de defensa aérea de largo alcance, completando una solución integral.

En este sentido, ¿podría hablarme de la participación de ASELSAN en el programa Steel Dome y las soluciones navales?

El año pasado, el gobierno turco anunció un nuevo concepto integrado de defensa aérea denominado Steel Dome (Cúpula de Acero en castellano, Çelik Kubbe en turco). Incluso antes de este programa, ASELSAN ya había invertido en nueve o diez tecnologías diferentes que formarán parte de él, incluyendo comunicaciones, enlaces de datos tácticos, mando y control, control de tiro, buscadores de radiofrecuencia, buscadores infrarrojos, radares de vigilancia, radares de búsqueda, radares de control de tiro, sistemas de búsqueda y seguimiento infrarrojos, láseres, sistemas ópticos y munición inteligente. Posteriormente, todas estas tecnologías se integrarán bajo el paraguas de la Steel Dome.

ASELSAN es el actor clave y líder de este proyecto, un sistema integrado que proporcionará una imagen del espacio aéreo en tiempo real y contará con sistemas de toma de decisiones basados ​​en IA en tiempo real gracias a sistemas de comunicaciones integrados. Será totalmente resistente a la guerra electrónica y a los ciberataques e incorporará múltiples interceptores, incluyendo sistemas soft-kill y hard-kill y armas de energía dirigida.

Nos encontramos en la fase de entrega de este proyecto. Se trata de un paraguas que integra radares, unidades electrónicas, un sistema de mando e interceptores. Como vemos en la guerra entre Ucrania y Rusia, creo que no cabe duda de que todos los países deben proteger su espacio aéreo de ataques enjambre, ataques kamikaze, misiles de crucero y otras amenazas aéreas, como aviones de combate y otras aeronaves furtivas. Por lo tanto, el concepto Cúpula de Acero es el pilar principal de la autodefensa en su territorio contra todo tipo de amenazas aéreas.

La red de sensores permite la detección a muy largo alcance, el sistema de mando basado en IA y la nube permite tomar decisiones en tiempo real y la variedad de interceptores garantiza respuestas eficientes y rentables.

En Latinoamérica, y también en Brasil, estamos abiertos a colaborar con todas las empresas locales en el ámbito de la defensa aérea y con gusto suministraremos sistemas también para esta región.

Steel Dome de Aselsan (autor)

Basándose en las lecciones aprendidas de la guerra entre Rusia y Ucrania, ¿qué tipos de armas cree que tendrán mayor demanda a corto plazo?

Cada país está extrayendo diferentes lecciones de este conflicto. El sistema Cúpula de Acero, por ejemplo, ya incluye capacidades antidrones. Hemos entregado más de 5000 unidades en varias regiones. En cuanto a la detección, contamos con sensores ópticos, radares (convencionales y de tipo AESA, familia AURA) y sistemas DF (radiogoniómetros). Además, estamos incorporando sensores acústicos (el año pasado introdujimos un sistema acústico de detección de drones).

Tras la fase de detección, disponemos de cuatro sistemas de interceptación con diferentes capacidades, como el sistema de interferencia electrónica, el sistema de suplantación de identidad (BUKELAMUN) e interceptores cinéticos, como los sistemas de defensa de corto alcance basados ​​en municiones inteligentes ATOM de 35 mm. y 25 mm., utilizados por el sistema de defensa aérea KORKUT.

También contamos con armas de energía dirigida, como el sistema láser GÖKBERK y la solución de microondas de alta potencia EJDERHA. Asimismo, estamos invirtiendo fuertemente en sistemas antiataque de enjambre HPEM (pulsos electromagnéticos de alta potencia), de los cuales ya hemos desplegado y entregado algunas capacidades iniciales. Por ejemplo, los sistemas de armas de energía dirigida son un elemento clave de la defensa de muy corto alcance de Steel Dome. (José Mª Navarro García)

El presidente y director ejecutivo de ASELSAN, Ahmet Akyol (autor)

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

1 comentarios

  1. WAYNE | 14/04/2025 16:42h. Avisar al moderador
    El objetivo del gobierno español, claro   

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.