En momentos en que procedía a despegar desde la zona de la barrera de hielo Larsen C, una aeronave de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter, matrícula T-87, de la Fuerza Aérea Argentina tuvo un incidente al trabar su tren de aterrizaje de nariz en una grieta, produciendo la rotura del mismo y daños en la zona de nariz.
Los miembros de la dotación de vuelo, resultaron ilesos y fueron rescatados por helicópteros Bell 212 que despegaron desde la base Antártica Marambio. En este momento se evalúa el procedimiento para poder iniciar el rescate del DHC-6-200 Twin Otter, ya que es imprescindible hacerlo antes del fin de la actual campaña en el continente blanco.
Los técnicos aeronáuticos estimaran los daños producidos y si es recuperable la aeronave para el servicio. Otra prueba más, de las condiciones difíciles de operación en la Antártida y a las cuales deben enfrentarse a diario los miembros de las tripulaciones.
Nuevo equipamiento para la Antártida
Por otro lado, se han adquirido manipuladores telescópicos marca Manitou, que poseen un brazo telescópico de 7,3 metros y su capacidad de carga es de 3.600 kilogramos. Han sido asignados uno a la Base Antártica San Martín y el otro a la Base Antártica Esperanza y serán transportados rumbo a dichas bases por el buque de transporte clase Costa Sur ARA "Canal Beagle" como parte de la carga de materiales y equipos. Esta unidad de transporte de la fuerza naval tiene previsto en breve zarpar desde el Puerto de Buenos Aires para sumarse a la actual campaña. (Luis Piñeiro)
Fotografía: Twin Otter, matrícula T-87, de la Fuerza Aérea Argentina accidentado en la Antártida (foto Fuerza Aérea Argentina)